Redactores de la reforma jubilatoria proponen a futuro revisar los aportes patronales rurales

REDACCIÓN  

La Ley 20.130, que reformó el sistema jubilatorio, es el resultado de un proceso “satisfactorio” porque mantiene la “alta cobertura poblacional”, crea nuevos “beneficios” y establece un diseño basado en “el principio de igualdad”. En los cambios aprobados por el oficialismo cuando se discutía en el Parlamento quedaron algunos “aspectos pendientes” que podrían “integrar una futura agenda”, como la revisión de la tributación patronal rural, la atención de los cuidados y la mejora en la formulación de alguno de los subsidios. Así lo afirman Rodolfo Saldain y Gonzalo Martínez Alba, dos de los redactores de ese proyecto en el libro Sistema Previsional Común presentado el miércoles 6.

Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite

Suscribite

¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión

Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.