En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La reforma jubilatoria que terminó de ser votada en el Parlamento en abril tiene como eje principal la unificación —a mediano y largo plazo— de los diferentes subsistemas, entre otras cosas subiendo la edad mínima de retiro de 60 a 65 años y estableciendo en 45% el porcentaje en relación con el sueldo que se pagará como pasividad, a partir de esa nueva edad de retiro y para quienes hayan tenido 30 años de aportes. Otra novedad que trajo esa ley es la creación de un “suplemento solidario” como ingreso complementario para las jubilaciones más bajas según los años aportados —aunque no alcancen el mínimo exigido— y que se financia con recursos fiscales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La norma fijó ese suplemento en $ 14.000 mensuales, un valor que adecuará anualmente el Poder Ejecutivo en función de la situación fiscal y en un porcentaje equivalente a las variaciones o del Índice de Precios al Consumo (IPC) o del Índice Medio de Salarios, con la opción de hacerlo en hasta 20% en más o en menos de ese porcentaje resultante.
La semana pasada, el Ejecutivo dispuso por decreto el valor del suplemento solidario que regirá a partir del 1º de enero de 2024 en $ 15.162. El criterio que siguió para ajustarlo fue aplicarle exclusivamente el alza del IPC de 2022 (8,3%).
Asimismo, estableció en $ 64.980 el monto correspondiente a los otros ingresos percibidos por la persona, sobre los cuales no operará deducción alguna a los efectos del cobro del suplemento solidario.
Desde el PIT-CNT se ha cuestionado esta reforma y buscará derogarla mediante un plebiscito constitucional. Meses atrás, el economista Hugo Bai, que representó a esa organización en la Comisión de Expertos en Seguridad Social, sostuvo que hay una “discrecionalidad enorme” para ajustar el suplemento solidario y que, según el criterio de ajuste, “hay una diferencia en la proyección del gasto de dos puntos del PIB”. Por lo tanto, desde su perspectiva, la sostenibilidad financiera —uno de los propósitos centrales de la reforma— “no está para nada garantizada con esta reforma”.