• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Remesas y hotelería estrenaron sistema de pagos en pesos y reales

    Aunque fue ideado por las autoridades uruguayas y brasileñas con el propósito de simplificar y abaratar el comercio exterior bilateral, el sistema de pagos en monedas locales que empezó a andar en diciembre aún no registró transacciones de ese tipo. En cambio, sí hubo unas pocas, realizadas en reales, correspondientes a pequeñas remesas y servicios de hotelería.

    Este régimen comenzó a ser negociado a fines de la década pasada y los bancos centrales de Uruguay y Brasil lo dejaron operativo el 1º de diciembre de 2014.

    Ante una consulta de Búsqueda, el Banco Central uruguayo (BCU) informó que la cantidad de operaciones realizadas hasta los primeros días de marzo “es muy limitada y vinculadas con pagos salientes desde Uruguay en reales por remesas de pequeño valor y el pago de servicios de hotelería”.  Hubo una desde Brasil por 100 reales y otras cinco, originadas en Uruguay, por 7.783 reales.

    En cuanto a los usuarios del régimen —importadores y exportadores—, el organismo recibió “gran cantidad de consultas de empresas, acerca del proceso, el manejo de los riesgos de tipo de cambio y la forma de procesar operaciones para incluirlas en el régimen”, pero hasta comienzos de marzo no se habían ordenado pagos o recibido cobranzas por operaciones relacionadas con comercio exterior.

    Brasil es uno de los principales socios comerciales del país. En los primeros tres meses del año Uruguay concretó exportaciones de mercaderías a ese destino por U$S 311 millones e importó productos por U$S 349 millones, según datos oficiales.

    El BCU evaluó que el sistema está funcionando en forma “adecuada”. Durante este proceso se pudieron ajustar prácticamente la totalidad de los inconvenientes funcionales. En este sentido, el disponer de un período de ajuste con operativa no muy intensa fue satisfactorio. Las operaciones procesadas llegaron en tiempo y forma a las instituciones receptoras”, indicó.

    Añadió que las instituciones locales trabajan en el ajuste de los procesos internos para incorporar esta operativa. “Los tiempos de estos ajustes son internos de cada entidad pero condicionan la posibilidad de brindar el servicio a sus clientes”, remarcó.

    Según el BCU, en cuanto a los procesos en Brasil “se han producido algunos inconvenientes en la etapa del crédito al beneficiario final.  Debe recordarse que la operativa implementada es bastante más amplia que la prevista con Argentina y no se ha automatizado en las sucursales de la banca en Brasil”. En este sentido —destacó—, el Banco Central de Brasil “está absolutamente comprometido con el proceso y planifica algunos ajustes en la normativa para facilitarla”.

    El sistema de pagos en monedas locales tiene como finalidad reducir los costos transaccionales, minimizar plazos para el procesamiento de operaciones, facilitar la inclusión financiera a individuos, pequeñas y medianas empresas, y mejorar la calidad de los procesos para los que ya participan en las operativas.

    La mecánica es la siguiente, por ejemplo para un exportador uruguayo: este (denominado beneficiario) deberá documentar la operación en pesos o en reales, brindar la información al importador brasileño (ordenante), sus datos de identificación y los de la entidad financiera con la que opera. El monto de la transacción será acreditado por el BCU en la cuenta de liquidación de la institución que lo representa, como máximo a las 48 horas de ingresada la instrucción de pago por el importador brasileño.

    Se utiliza el valor de cierre del mercado que informen ambos bancos centrales, sin importar el volumen de la transacción que se canalice a través del sistema. La eliminación de esta brecha en el tipo de cambio es el ahorro más significativo que deriva de su empleo.

    Monedas rioplatenses.

    El presidente del BCU, Mario Bergara, firmó el viernes 5 en Buenos Aires con su par de Argentina, Alejandro Vanoli, un acuerdo que permitirá pagar en monedas rioplatenses el comercio bilateral de bienes, servicios y gastos relacionados con estos. También podrán usarse pesos argentinos y uruguayos para transferencias unilaterales, como jubilaciones, pensiones o remesas.

    Argentina perdió relevancia en los últimos años como socio en el comercio de bienes para Uruguay. A ese mercado se dirigieron exportaciones por U$S 93 millones en enero-marzo pasado, y fue el origen de importaciones por U$S 331 millones.