• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Repuntó la inversión en maquinaria agrícola en última zafra

    Después de un máximo en 2013-2014, con el fin del “superciclo” de los commodities cayó la inversión en máquinas y equipos agrícolas en las siguientes seis temporadas. Sin embargo, en la última zafra (2019-2020) hubo un repunte. La incorporación de tractores, sembradoras y cosechadoras para el campo uruguayo aumentó 46% respecto a la campaña previa, según el Idima, un índice elaborado por el estudio contable Carle & Andrioli.

    A pesar de ese incremento, el Idima —calculado sobre la base del monto de las importaciones en dólares constantes de estos equipos— se ubicó en el 33% del valor máximo observado y en la mitad del valor registrado hace una década.

    Por categoría, todas presentaron aumentos en esta última zafra: tractores 64%, cosechadoras 41% y sembradoras 29%.

    A su vez, la inversión por hectárea sembrada fue estimada en US$ 54 en la campaña 2019-2020, frente a los US$ 37 de la precedente. “En la agricultura es clave la incorporación de nuevos equipos, tecnologías digitales e innovación para automatizar procesos e incrementar rendimientos productivos”, subraya. Luego de crecer en la zafra anterior, los “rindes” determinaron un descenso de 2% en el índice de productividad calculado por el estudio contable, sobre la base de la media móvil de cinco años de los rendimientos ponderados de los principales cultivos.

    Precios.

    La decisión de invertir depende de varios factores presentes y las expectativas del negocio a futuro. Carle & Andrioli explica que, incidido por los efectos económicos de la pandemia del Covid-19, en el primer semestre de 2020 el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación bajó 8%. “También las trayectorias de los precios internacionales y de los costos afectaron la rentabilidad y el poder de compra de los productos agrícolas (relación entre precios y costos de sus principales factores de producción). En los últimos cinco años la relación se deterioró 13% (por mano de obra y fertilizantes) y determinó cambios de expectativas para la realización de inversiones agrícolas”, añade.

    Otro aspecto relevante es cómo solventar estas inversiones. Sobre este punto, señala que debido a los “problemas de rentabilidad del sector y a las políticas crediticias de las instituciones bancarias, las inversiones del agro no han contado con un financiamiento accesible, ya que en las últimas seis campañas agrícolas el crédito al sector perdió dinamismo y se mantiene estancado”. Cita datos del Banco Central (BCU), según los cuales los préstamos al agro a fin de mayo totalizaban US$ 2.367 millones, una baja de 1% comparado con igual mes de 2019.

    El informe concluye con un comentario sobre el desempeño del agro en 2019, apoyado en las estadísticas del BCU: tuvo una baja de 3% en los últimos cinco años y la agricultura en particular cayó 9%, lo que hizo reducir su aporte al Producto Bruto Interno sectorial.