• Cotizaciones
    miércoles 09 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Rondán: “No podemos seguir pensando en una cultura elitista”

    La palabra más repetida por el presidente Tabaré Vázquez en la pasada campaña electoral fue “descentralización”. El líder frenteamplista recorrió el país prometiendo profundizar esa tarea, iniciada en su primer gobierno, en todos los aspectos sociales, políticos y culturales. Por eso la nueva directora nacional de Centros MEC, Glenda Rondán, dijo a Búsqueda que la intención de ampliar el programa Centros MEC con nuevos proyectos está enfocada en “avanzar en la democratización de la cultura y la equidad”, sobre todo en el interior.

    La jerarca opinó que por la importancia de estas dependencias en el interior del país, “son la descentralización de la cultura”.

    “El presidente entiende que por más que se descentralicen los servicios y la gestión, si no se descentraliza la cultura no hay tal descentralización. La gente del interior tiene la mismas sensibilidades que la de la capital. Es un programa que plantea un gran despliegue del Ministerio de Cultura en todo el país”, indicó.

    “No podemos seguir pensando en una cultura elitista que está radicada en Montevideo y es para los montevideanos. O para aquellos que pueden venir un buen día a una obra de teatro del Solís y se vienen a la capital. Es la democratización pero también consagra el principio de equidad”, explicó Rondán. Por eso trabajan en la instrumentación de nuevos programas y talleres, fundamentalmente en el interior del país.

    Actualmente existen 126 centros en Uruguay y la intención es poder abrir algunos más en el correr del quinquenio. En esa línea, las autoridades de Centros MEC presentaron esta semana los nuevos programas culturales y planes para los primeros años del quinquenio. “Uruguay escribe” y “Uruguay actúa” son dos planes que se retroalimentarán con el objetivo de capacitar a la ciudadanía en la preparación y construcción de guiones de teatro para luego desarrollar obras. Los talleres comenzarán en Artigas, Canelones, San José, Cerro Largo y Rivera.

    Uno de los principales desafíos en el actual período será aportar al plan Ibirapitá, un programa para facilitar el acceso a nuevas tecnologías a adultos. Rondán explicó que capacitarán técnicos de Centros MEC para colaborar con el plan de alfabetización digital.