La salida al ruedo del presidente del Banco Central (BCU), Mario Bergara, como posible candidato del Frente Amplio para las elecciones de 2019 puso de relieve la crisis interna que vive el astorismo y el oficialismo en general por el relevo generacional al promediar el tercer gobierno.
Mientras Tabaré Vázquez está destinado a cumplir su anunciado au revoir y el senador José Mujica se autoexcluyó por edad, el que aún sigue en carrera de los tres líderes frentistas es el ministro de Economía Danilo Astori, el único de la tríada que no ocupó nunca el máximo cargo electo.
Pero Mujica, que en el pasado apostó al vicepresidente Raúl Sendic, aunque reconoció que hasta ahora solo aparecen Astori y el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, no pareció dispuesto a facilitar las cosas a su ex primer violín de la economía. “Yo hoy veo a Bergara y (Fernando) Lorenzo como economistas mucho más políticos que el Danilo actual. Del Danilo joven todos aprendimos sobre la economía de izquierda, pero las cosas fueron cambiando”, dijo Mujica (Búsqueda Nº 1.887).
Unos días antes, el ex presidente y Bergara se habían reunido para mantener una larga charla sobre cuestiones políticas en el bar Mónaco, ubicado en Uruguay y Rondeau.
Antes de ese encuentro, ambos se habían reunido en la casa del ex presidente, en Rincón del Cerro, en el marco de “una relación muy fluida” mantenida en los últimos meses.
El astorismo, a su vez, sufre el desgaste de un tipo de organización centrada en la figura de su líder. Síntomas de ello fueron, por ejemplo, las salidas abruptas de Juan Pedro Mir del cargo de director nacional de Educación, y de Jorge Orrico de la presidencia del Sodre, y antes el distanciamiento con el publicitario Esteban Valenti.
Bergara fue presidente del BCU con Mujica (2010-2013) y luego ministro de Economía.
Aunque en medios políticos su nombre era mencionado desde antes, el 23 de setiembre Bergara había dejado la puerta abierta, por primera vez, a una eventual candidatura. Durante una entrevista con el semanario “Crónicas”, le preguntaron si sería candidato y el actual presidente de la autoridad monetaria respondió: “Son cosas que la vida dirá”.
Como parte de la serie de reuniones informales, el martes 4, Bergara se encontró con varios dirigentes del Frente Liber Seregni (FLS) en una casa particular.
Entre los asistentes a la reunión estaba el diputado Oscar de los Santos, quien luego dijo a la prensa que consideraba al presidente del BCU “un cuadro político y técnico a tener en cuenta para el recambio”.
Sin embargo, el ex intendente de Maldonado consultado por Búsqueda, puso en duda la candidatura de Bergara a la presidencia y advirtió que, en caso afirmativo, tal vez fuera pronto para que lo sea en las próximas elecciones.
El 29 de setiembre, a instancias del subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, los diputados, senadores y ministros del FLS se habían reunido en la sede de la Alianza Progresista (AP) en la calle Colonia y Eduardo Acevedo, para analizar el complejo panorama político. La agrupación de gobierno designó una comisión, que integraron Ferreri, De los Santos y el diputado Carlos Varela y además convocó a una reunión a nivel nacional en la primera quincena de diciembre.
Por otra parte, otros dirigentes asistieron a reuniones informales buscando un relevo para Astori y Mujica en una tercer agrupamiento con carácter más amplio, al estilo del Encuentro Progresista, con Bergara al frente.
El ministro de Economía no parece dispuesto a aceptar de buen grado que su tiempo como candidato a la presidencia pasó. “No tengo la menor idea, quiero seguir trabajando en política. Y quiero seguir, en la medida de lo posible, contribuyendo a las necesidades de mi país”, respondió el 6 de octubre, durante una entrevista con Búsqueda a la pregunta de si sería candidato. Y agregó: “No quiero entrar hoy en una carrera que me parece absolutamente apresurada y desubicada por candidaturas”.
Una semana antes había declarado a Crónicas: “No tengo intenciones de dedicarme a esa carrera”.
Banderitas de Liber y Berkeley.
El canciller Rodolfo Nin y De los Santos, en la Alianza Progresista, Rafael Michelini y Lorenzo en el Nuevo Espacio y el propio Astori son algunos de los dirigentes que, en teoría, podrían contar con posibilidades de convertirse en candidatos del FLS.
Sin embargo, además de Bergara, se manejan otros nombres de alternativa. El propio De los Santos, que quiere mantener perfil departamental, y otros frenteamplistas hablan de una mujer o un representante del interior.
Fuentes del FLS dijeron a Búsqueda que hasta ahora el apoyo más genuino con el que cuenta Bergara es el director de Aduanas, Enrique Canon, el dirigente de mayor visibilidad de Banderas de Liber, un pequeño grupo que solo una vez ha marcado sus votos a nivel nacional.
Bergara, que militó en la Unión de la Juventud Comunista (UJC) a la salida de la dictadura e integra la Generación 83, mantiene un vínculo estrecho con Canon.
El presidente del BCU es visto como un frenteamplista que logra mantener relaciones no sectarias, ayudado por su condición de independiente.
Pero además de su doctorado en la Universidad de California, Berkeley, en Regulación y Economía de las Instituciones bajo la tutoría del premio Nobel de 2009 Oliver Williamson, este técnico de 51 años que hace más de una década rejuveneció junto a Lorenzo las ideas del equipo de Astori, también trabajó en los últimos años con el general Liber Seregni. Bergara, además de director de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), fue parte del staff del Centro de Estudios Estratégicos 1815 y uno de los que estuvo al lado del ex presidente del Frente Amplio al final de su vida.
Bergara, que ya recibió críticas porque su condición de presidente del BCU le impone limitaciones para intervenir en política, busca caminar justo por la línea y el 1º de diciembre dará otro paso. Ese día presentará en Maldonado su libro “Las nuevas reglas del juego en el Uruguay”, el libro editado el año pasado por la Universidad de la República y Fin de Siglo. Aunque Bergara hablará en un marco académico, el Centro Universitario de la Regional Este (CURE), ninguno de los consultados duda de que la política estará más que sobrevolando.