En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cuando se dio a conocer que la comisión investigadora de la Cámara de Representantes que indaga el presunto espionaje militar en democracia decidió citarlo, el expresidente Julio María Sanguinetti fue categórico. “Bajo los gobiernos democráticos nadie hizo espionaje”, dijo el exmandatario colorado el lunes 11 por la noche. Y agregó: “De repente hubo algún espía encubierto que uno no se enteró, pero por supuesto que no”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La comisión investigadora fue creada después de que Brecha informara sobre parte del contenido del denominado 'archivo Berruti', que incluye más de 3 millones de documentos de diversas dependencias de la Inteligencia militar. Entre ellos se han descubierto decenas de miles de archivos elaborados en los años en que Sanguinetti cumplió su primera presidencia.
La Facultad de Información y Comunicación en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y la organización de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, por ejemplo, divulgaron un informe días atrás en el que señalan que los documentos del “archivo Berruti” prueban que hubo acciones de los militares durante la campaña para derogar la ley de caducidad en 1989.
Por otra parte, entre los documentos analizados por Búsqueda esta semana también queda comprobado que hubo espionaje. En 1987, por ejemplo, figura un documento clasificado como secreto en el que se informa sobre la dirección donde vivía un dirigente sindical, información sobre sus vínculos familiares y también cuál era su estado de salud. También hay transcripciones detalladas sobre reuniones del Comité Central del Partido Comunista, entre otros.
*En la primera versión de este artículo, se omitió informar que la comisión investigadora parlamentaria fue creada a partir del trabajo periodístico desarrollado por el semanario Brecha. A los lectores y a los involucrados, las disculpas del caso.