• Cotizaciones
    jueves 17 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Se acentuó el deterioro laboral; son más de 140.000 los desempleados

    El mercado laboral acentuó su deterioro en setiembre.

    En dicho mes hubo menos personas buscando un trabajo que en agosto (la tasa de actividad bajó de 63,2% a 62,7%). Pero, además, se perdieron puestos laborales (la tasa de empleo cayó de 58,4% a 57,7%, su menor nivel desde mayo de 2010). Por esa razón la desocupación se incrementó de 7,6% de la población económicamente activa en agosto, a 8% en setiembre, informó el lunes 9 el Instituto Nacional de Estadística. Ese registro es el más alto desde abril, cuando la tasa había sido 8,1%.

    En cantidad de personas, los desempleados pasaron a ser unos 140.500 en la última medición mensual. La mayoría (aproximadamente 113.000) eran desocupados propiamente dichos, mientras que otros 27.500 habían fracasado en el intento de conseguir su primer trabajo.

    La desocupación en setiembre bajó ligeramente en Montevideo (de 8,8% en agosto a 8,7%) pero aumentó en el interior (pasó de 6,8% a 7,6%), donde los niveles de empleo fueron los menores en más de cinco años.

    Trimestre.

    Las estadísticas mensuales del mercado laboral suelen presentar oscilaciones relativamente importantes, algunas veces por motivos estacionales que afectan los resultados de las encuesta. El análisis de promedios trimestrales —que puede ser más fidedigno que las tendencias— muestra que en julio-setiembre hubo una disminución más marcada de la tasa de la actividad que la de empleo (pasó de 63,9% en abril-junio a 63,1%, y de 59% a 58,4%, respectivamente). A su vez, la tasa de desocupación fue en ambos trimestres de 7,6% de la población económicamente activa.

    Respecto a julio-setiembre de 2014, se observó una caída de algo más de un punto porcentual en la tasa de actividad y de 1,8 puntos en la de empleo; eso significa unos 39.000 puestos disponibles menos.

    Los desocupados eran 110.600 en el tercer trimestre de 2014 (6,2%), unos 22.300 menos que en julio-setiembre pasado.

    El PIT-CNT convocó para hoy jueves 12 a un paro general parcial que, sin embargo, no tiene entre su plataforma la situación del empleo. Bajo la consigna “Si a los trabajadores nos va bien, al país le va bien”, la central reclamará con una movilización y concentración, por aumentos de salarios por encima de la inflación, que se destine el equivalente a 6% del Producto Bruto Interno a la educación y que el Presupuesto nacional “atienda las necesidades del pueblo”.