En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La caída de la recaudación tributaria había sido fuerte en abril (–9,9% en términos reales). Pero las consecuencias de la emergencia sanitaria por el Covid-19 fueron más notorias en mayo: el desplome en lo cobrado por la Dirección General Impositiva (DGI) fue de 19,2% respecto a un año atrás.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esos porcentajes refieren a la recaudación bruta; la DGI da créditos tributarios o devuelve impuestos al sector exportador —por ejemplo—, por lo que sus ingresos netos en realidad son menos. En este caso, la caída fue de 17,3%, siempre en términos reales (quitando la inflación de precios), según los datos que publicó ayer miércoles.
Por impuestos, casi todos registraron descensos significativos, de dos dígitos: IVA –16%; Imesi –45,1%; IRAE –11,1%; IRPF –28,2%; IASS –25%; impuesto al patrimonio –7,9%; transmisiones patrimoniales –42,4%; de Primaria –12,2%.
En enero-mayo la recaudación global neta fue 5,2% menor que en igual período de 2019.