• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sectores del Frente Amplio prevén modificar la Rendición de Cuentas, aunque la mayoría no ve margen para aumentar gastos

    La situación está planteada en términos similares a los del año pasado: no hay margen para aumentar el gasto más allá de lo planificado por el gobierno y el que quiera incrementarlo tiene que tener una propuesta real de financiamiento. Esas son las reglas que, según el Poder Ejecutivo, deben pautar la discusión del Frente Amplio sobre la última Rendición de Cuentas de la administración de Tabaré Vázquez en la que se puede aumentar el gasto o modificar impuestos.

    A diferencia del año anterior, cuando Gonzalo Mujica (alejado del Frente Amplio) no votó algunos artículos, el oficialismo tendría los 50 votos necesarios para aprobar todo el proyecto. En el gobierno saben, sin embargo, que alcanzar esa mayoría no es automático y que algunos sectores oficialistas darán pelea.

    Con eso en mente, el Poder Ejecutivo buscó saldar algunos temas que podrían entorpecer la negociación de la Rendición de Cuentas dentro del oficialismo previo a presentar el proyecto. El gobierno y los sindicatos de la salud firmaron un acuerdo que implica una mejora salarial. Las autoridades también decidieron regularizar la situación de unas 300 auxiliares de servicio de las escuelas públicas, un reclamo sindical que viene desde hace tiempo.

    Debido a la situación económica compleja del país y de la región, y gracias a esos dos frentes cerrados, el gobierno pretende que los legisladores no vayan más allá de la propuesta de incremento de gasto incluida en el articulado.Esta visión es respaldada por el Frente Líber Seregni (FLS), la alianza de sectores que apoya a Astori. Integrantes de este grupo dijeron a Búsqueda que “no hay mucho de dónde sacar”, por lo que, quien plantee aumentar el gasto, deberá proponer un financiamiento que cuente con el apoyo de todos.

    “No hay más plata” para la educación, opinó el diputado del FLS Jorge Pozzi.

    En reuniones preliminares entre legisladores de varios sectores, aún no surgieron ideas concretas para aumentar el gasto.

    En el Movimiento de Participación Popular (MPP) también valoraron otros movimientos del gobierno previo a entregar el proyecto. Aunque creen que el esfuerzo es todavía insuficiente. “Al principio, cuando se hizo la presentación de la Rendición, se dijo que acá no había plata para la ley de género y ahora aparecieron $ 80 millones. También apareció dinero para las auxiliares de las escuelas”, comentó Lilián Galán, que presidirá el debate en la comisión de Diputados.

    “No podemos aumentar el gasto, pero sí lo podemos redistribuir y estamos viendo cómo manejamos esto. Por eso, estamos estudiando el planillado en función de que siempre podés sacar de algunos ministerios”, explicó Galán.

    Dentro del Estado, agregó, hay lugares en los que se puede ahorrar, mientras que en otros no. Puso como ejemplo de lo último la salud y la educación.

    Galán dijo que la educación es un tema prioritario para su sector. “Invertir en educación generará un gasto en el balance, pero en el mediano y largo plazo es una ganancia. Si no invertimos en educación, hipotecamos el futuro del Uruguay”.

    El MPP esperaba reunirse con Vázquez antes de que ingresara el proyecto para plantearle algunas ideas, pero el presidente todavía no los recibió. El mandatario sí se reunió, por separado, con representantes del Partido Comunista y del Partido Socialista.

    El Partido Comunista planteó la necesidad de dar más recursos a la educación y la salud. Propuso aumentar los impuestos a los sectores que están mejor y, por otro lado, bajar menos de lo previsto el déficit fiscal, según explicó el senador Juan Castillo al diario El País.

    Realidad.

    La oposición, por ahora, mira cómo se da la discusión en la interna del oficialismo. “Tienen un debate interno complejo, porque quieren gastar más y por otro lado no tienen dinero”, comentó Gustavo Penadés (Partido Nacional).

    Según Penadés, este proyecto, al igual que el de años anteriores, tiene el problema de que el gobierno “realiza un pronóstico que no va a coincidir con la realidad. Se hacen supuestos que no terminan de confirmarse”.

    El legislador nacionalista señaló que la situación fiscal “es delicada”, ya que el déficit no se bajó y aumentó el endeudamiento externo. “Hoy la plata empieza a escasear”, advirtió.