En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Secundaria afirma que la elección de horas va a ser por más de un año; “si Fenapes dice otra cosa está faltando a la verdad”
“No se puede gestionar una institución educativa donde el ‘no’ siempre es la primera respuesta”, dijo Celsa Puente
El 1 a 1 entre Nacional y Peñarol ya quedó en la estadística y los hinchas miran hacia las últimas tres fechas del campeonato. Pero las autoridades educativas aún tienen al empate presente para tratar de describir el conflicto generado por la elección de horas docentes en Secundaria.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Acá no hay ganadores o perdedores. Esto no es el clásico del domingo. No aporta decir ‘este ganó, este perdió’”, afirmó a Búsqueda Javier Landoni, consejero del Consejo de Educación Secundaria (CES), consultado sobre una posible victoria del sindicato de profesores en la negociación con Secundaria para impedir que la elección fuera por más de un año.
“Ellos interpretaron eso. Aquel que se va de boca tiene que hacerse cargo”, agregó el jerarca sobre las distintas opiniones de dirigentes de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), que consideraron una conquista el resultado de la negociación.
Todo comenzó el martes 3, cuando la directora general de Secundaria, Celsa Puente, anunció que el Consejo había resuelto que las horas que eligieran los docentes de 4º, 5º, 6º y 7º grado se ratificaran por un período mayor al año lectivo, período a definirse en una comisión bipartita con el sindicato.
Fenapes calificó la resolución como un “acto inaceptable que linda la mala fe”, pues el gremio aún no se había manifestado al respecto, y decidió ocupar el Liceo Nº 68, donde estaban eligiendo horas para 2016. El hecho desembocó el lunes 9 en una negociación de ocho horas entre sindicato y Secundaria en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Allí votaron un acta que resuelve crear una comisión bipartita con el fin de acordar (con agosto como plazo) las condiciones de un marco normativo que modifique el esquema de elección existente. En cuanto a la elección de horas que se está llevando a cabo, la misma bipartita decidirá si ratifica, también para el año lectivo 2017, la unidad docente electa ahora por los docentes de 4° a 7° grado.
“Esto implica un cambio con respecto a lo ya resuelto por el CES, en la cual la tarea de la comisión era determinar la duración de la ratificación”, valoró Fenapes en un informe.
Para Puente, sin embargo, el acuerdo no generó ganadores o perdedores, sino que posibilita la continuidad de los planes de Secundaria para adjudicar horas por más de un año. “Esto no es Nacional-Peñarol, es más complejo. Los profesores de 4º al 7º grado todos van a elegir hipotéticamente por más de un año. Seguimos sosteniendo que la elección va a tener una duración mayor a un año, y así lo dice el acta. Y si Fenapes dice otra cosa es porque está faltando a la verdad”, expresó a Búsqueda.
Lo que sí se hará, y es la finalidad de la bipartita, es tomar las opiniones de los profesores para crear la regulación que permita la elección por más de un año. “Esta comisión fue creada desde antes del acta, en la resolución de Secundaria, con este mismo objetivo: estudiar el marco normativo que permitiera transformar una elección de horas. El marco normativo que hoy tenemos prevé la elección por un año y nosotros tenemos que discutir uno que regule la elección por más tiempo”, explicó Landoni.
El acta firmada en el Ministerio de Trabajo establece que en caso de no poder definir ese marco normativo para agosto, se convocará, para cubrir las horas del 2017, a la Comisión de Elección de Horas prevista en el CES y a la bipartita correspondiente.
Empresa.
Tanto Puente como Landoni destacaron el “proceder democrático” que tuvo Secundaria durante la semana del conflicto “de no decidir solo sino consultar siempre a la gente”. “No puede primar la visión unilateral. Secundaria podría haber ratificado a todo el mundo en su cargo y eliminar la elección de horas. Y lo pensamos y podríamos haberlo hecho porque es una decisión política. Pero no lo hicimos porque apostamos al diálogo”, dijo Landoni.
“Acá hay un tema y es el concepto de la negociación. A cada cosa que la autoridad plantea la primera respuesta es ‘no’. A mí me gustaría que quede muy claro que el Consejo de Educación Secundaria no es una patronal, no es una empresa, pero no se puede gestionar una institución educativa en un enfrentamiento permanente donde el ‘no’ siempre es la primera respuesta y siempre se va al choque”, añadió Puente.
De todas formas, la jerarca confía en que la comisión bipartita alcance un acuerdo y ratifique la elección de horas para 2017. Incluso confía en avanzar más de cara al futuro. “Los maestros tienen asignada una escuela después de que son efectivos y lo que ellos hacen es aspirar al traslado. Entonces, capaz que hay que ir a ese formato, porque Primaria permite a la escuela construir un plantel docente estable, y si el maestro se muda tiene el derecho a pedir el traslado y ver qué otras escuelas están disponibles. A lo mejor esta comisión bipartita puede ir a esa idea”.