En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Trabajos en la Biblioteca, tareas a cargo del profesor adscripto o del referente de sexualidad, horas de apoyo, tutorías, ajedrez, teatro, actividades deportivas e incluso talleres de periodismo. Todos forman parte de las soluciones que el Consejo de Educación Secundaria (CES) buscará dar a sus estudiantes cuando falte algún profesor, tras una preocupación que nació al más alto nivel de las autoridades educativas nacionales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Fue el propio Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) el que emitió este año una circular dirigida a Secundaria y UTU, en la que les encomienda “instrumentar las acciones necesarias a fin de que los alumnos del Ciclo Básico permanezcan en las instituciones educativas durante la totalidad del turno al que asisten”.
Ambos consejos recibieron la resolución y comenzaron a trabajar en el pedido. “Esto está relacionado con el ausentismo docente, lo que nos pasa es que en los liceos falta un profesor, corren los horarios y mandan a los chiquilines para la casa”, aseguró a Búsqueda Celsa Puente, directora general de Secundaria.
“Mas allá de que ajustemos y tratemos de que el profesor no falte, porque no vamos a renunciar e insistir en ese tema, si el profesor se enferma los chiquilines no se pueden ir para la casa, tiene que haber un plan B”, agregó.
¿Cuál es el plan B? Secundaria aún no lo tiene definido, pero Puente señaló que pasa por ser “creativos” en las soluciones a aplicar. “Si tal profesor faltó a Biología en primera o última hora no los mandás a la casa. Entonces hay que hablar con el profesor de Biblioteca, o con el profesor adscripto o con el referente de sexualidad”.
También propuso utilizar las horas de Acompañamiento Pedagógico a la Trayectoria Estudiantil (APTE), un mecanismo creado por Secundaria para ofrecer a los liceos más vulnerables un conjunto de horas por turno que el colectivo docente junto con los directores decide en qué lo va a utilizar.
“Reconozco que hay complejidades y depende de cada centro, porque no es generalizable: no es la misma vivencia la de un liceo que está en determinado barrio con la de otro, o la de un liceo de un pueblo del interior con uno de la ciudad. Pero los chiquilines tienen que estar atendidos y todos los tiempos tienen que ser tiempos educativos. Secundaria tiene muchos perfiles para poder realizar cosas”, explicó la jerarca.
El encargo realizado por el Codicen se debe a la necesidad de que los alumnos de Educación Media Básica Pública “desarrollen sus actividades en los centros educativos durante la totalidad del turno al que asisten”. Según el organismo se deduce de múltiples investigaciones que la discontinuidad del proceso de aprendizaje de los estudiantes perjudica el clima institucional, el rendimiento escolar y el trabajo docente. “Los estudiantes tienen derecho a recibir educación en tiempo y forma, asegurando la continuidad real del proceso de enseñanza y de aprendizaje” y las familias “deben tener la seguridad que en el horario de clase sus hijos están atendidos dentro del centro educativo”, afirma la circular.
En 2013 Pedro Ravela, entonces director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), elaboró un informe sobre los resultados de las pruebas PISA presentados ese año. Allí afirmó que “al igual que una década atrás, el ausentismo docente continúa siendo el principal problema percibido por los directores con relación a los docentes”.
Odiar el liceo.
Las soluciones que diseña Secundaria para retener a los estudiantes en los liceos también están relacionadas con una de las grandes líneas de trabajo que tiene el Consejo para este período: la extensión del tiempo pedagógico en Ciclo Básico, desarrollada a partir del objetivo concreto del presidente de la República Tabaré Vázquez, de que para 2020 el 100% de los estudiantes haya culminado Ciclo Básico.
“Tenemos por delante el desafío de que acá todo el mundo tiene que hacer el Ciclo Básico y estamos pensando con mucha fuerza en la extensión de los tiempos pedagógicos. Estamos pensando en unos tiempos pedagógicos de unas cuantas horas, muchas más de las que tienen hoy”, indicó Puente.
Para eso complementarán la tradicional enseñanza de aula con “otro tipo de espacios” que también podrán ser utilizados cuando falte un profesor. “Al alumno no le sirve quedarse siempre sentado, porque así va a odiar el liceo. Deben haber espacios más de taller. El alumno tendrá un día ajedrez y otro día lo acompañaremos con tutorías, y que otra vez haga teatro, o más deporte, o un taller de periodismo. Que sean dispositivos creativos”.
Estos nuevos mecanismos sumados a las tareas que, por ejemplo, en determinados momentos deberán realizar profesores adscriptos o referentes de sexualidad, obligarán a Secundaria a realizar “mucho hincapié en la formación docente”, otra de las grandes líneas que el organismo se impuso en esta administración.
“Vamos a tener que pensar en docentes con perfiles nuevos que den respuesta a esto, porque la reorganización exige la creación de nuevos perfiles. Lo que importa es que no puede quedar nadie afuera, porque nosotros no podemos dar respuestas por la rigidez, tenemos que pensar con flexibilidad. La extensión del tiempo pedagógico es un cambio en el modo de estar en la institución que tiene que generar nuevos perfiles docentes y nuevos formatos organizacionales”, sostuvo Puente.
Tanto la extensión del tiempo pedagógico como el énfasis en un nuevo perfil docente serán mencionados este jueves cuando Secundaria presente en el Liceo Nº 17 los avances que se han hecho en los primeros dos meses de gestión del nuevo Consejo, encabezado por Puente, Javier Landoni y Daniel Guasco.
“Hay algunas personas que por ingenuidad o desconocimiento me dicen que el Consejo cambió un solo miembro (Landoni). Pero acá hubo un interesante cambio y por eso haremos una presentación sobre la direccionalidad que vamos a tener en estos cinco años”.