En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Es un personaje voluptuoso y atractivo que ha estado presente desde tiempos legendarios en la literatura. Bram Stoker lo hizo famoso con Drácula, pero otros autores ya habían caído en sus encantos, como lo testimonia esta edición ilustrada de Vampiros (e-book, Penguin Clásicos). “Ellos nos mostraron al vampiro antes de que la explosión mundial del libro de Stoker fijara para siempre el canon de la criatura, le diera nombre e hiciera el inventario de sus rasgos y costumbres tal y como hoy los conocemos”, explican Rosa Samper y Óscar Sáez, prologuistas y encargados del volumen.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ellos consideran que la antología “transita de género a género” y por eso es tan ambigua como el propio vampiro. “Esto es así porque no hemos pretendido contener los antecedentes, no hemos querido realizar una lista exhaustiva de los autores que alguna vez coquetearon con el vampiro. Simplemente hemos recogido, como en un gabinete de curiosidades, algunas de las identidades múltiples que adoptó la criatura en compañía de escritores tan distintos como Poe o Dumas, antes de que el monstruo tuviera nombre propio”.
Justamente, hacia su poder cambiante apunta Las metamorfosis del vampiro, un texto poético de Charles Baudelaire protagonizado por un ser sediento de sangre que atrae con encantos femeninos y termina aterrando por su monstruosidad: “En mi frío horror, cerré los ojos, y al abrirlos ante una luz vivísima, junto a mí, en lugar del muñeco poderoso que parecía estar saciado de sangre, solo vi despojos de esqueleto en su temblor confuso, y de allí surgían gritos como los de una veleta o de un rótulo, en la punta de una varilla de hierro que balancea el viento en las noches de invierno”.
Otros relatos que integran el volumen llevan la firma de Lord Byron, Arthur Conan Doyle, Théophile Gautier, Nikolái Gógol y Guy de Maupassant que junto con las ilustraciones de Meritxell Ribas le dan otra dimensión al personaje y su mito.