• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Seguridad pública

    Sr. Director:

    Tabaré Vázquez y la seguridad. Hace poco escuchaba a Luis Lacalle Pou afirmar algo que comparto absolutamente. No alcanza con querer hacer las cosas, es necesario además de la voluntad, del saber técnico, el conocer la realidad.

    ¿Por qué digo esto?

    Hace unos días, en la noche, recibimos el llamado de alguien muy querido, que estaba sola en su casa, con su pequeña hija y oyó ruidos en la azotea.

    Inmediatamente fuimos hasta allí, llamando previamente al 911 para solicitar su apoyo. La primera llamada fue a las 21:47.

    Llegamos antes y comprobamos que habían robado unas sillas del patio. Aún se veía una silla desde el pretil de la azotea. Por supuesto que no teníamos forma de saber si los ladrones aún seguían allí.

    A las 22:13 reclamamos el llamado y se nos dijo que el personal venía en camino. Pasadas las 22:45 (una hora después) vimos un patrullero pasar y seguir de largo. Volvimos a llamar para comunicar el hecho y pocos minutos después llegaron tres patrulleros y una moto con dos uniformados. Revisaron las azoteas, bajaron la silla que aún estaba allí y no encontraron a nadie.

    Dos cosas nos comentó una persona integrante de ese tardío comando. En primer lugar reconocieron que la inseguridad es muy grande, en estos momentos, en Montevideo. Por otra parte, y a modo de explicación, nos dijeron que el llamado había coincidido con el cambio de turno y que además el llamado les había llegado a ellos pocos minutos antes.

    Con la angustia correspondiente por comprobar la indefensión en que estamos en general y nuestros seres queridos en particular, volvimos a nuestro hogar. En TV estaba mi colega el oncólogo, participando en “Código País”. El conductor, en ese preciso momento y como si fuera cosa de Mandinga, le preguntaba sobre el tema seguridad. Ante nuestro asombro e indignación, comprobamos que como respuesta se puso a jugar con la evolución de las estadísticas, con el significado de las tasas de cada delito y por supuesto con la realidad con que encontró su gobierno el país (claro, después de una de las crisis económicas más brutales que ha padecido el Uruguay).

    Se olvidó, por supuesto, de la humildad de reconocer, como lo hizo con la educación, que estamos mal, notoriamente mal, que tenemos, como lo dijo Luis Lacalle, más policías por habitante que países como Chile, pero que no han logrado encontrar la forma de cómo hacerla funcionar mejor.

    Verlo dictar cátedra de cómo se va muriendo la seguridad, de cómo han decidido aplicar cuidados paliativos descartando intervenciones drásticas para ganarle al mal, nos generó indignación y el convencimiento de que la biología no es una variable a desconocer, que son tan graves los problemas que afectan a nuestra sociedad que se precisa juventud, energía, mente abierta y una actitud clara de escucha para saber cuáles son las señales que emite la gente, para tratar de resolverle sus problemas.

    Lo único que no se precisa es la soberbia del que, por sus años y su experiencia, se cree que puede resolverlo todo, ignorando lo que realmente le pasa a la gente.

    Jorge Parodi Bernardi

    CI 1.004.692-9