En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cuando a mediados del año pasado la extensión hasta 2081 de la concesión de la terminal de contenedores del puerto de Montevideo a la compañía belga Katoen Natie se convirtió en uno de los principales temas de debate político, en la propia interna de la coalición se generaron tensiones que derivaron en algunos movimientos. Mientras Cabildo Abierto promovió algunos cambios en el contrato firmado —que fueron incorporados—, el Partido Colorado reclamó la creación de la Unidad Reguladora de Servicios Portuarios (Ursep).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La propuesta entró al Parlamento, pero lejos del impulso inicial hoy no asoma entre las prioridades legislativas, ni siquiera entre las de sus promotores. No formó parte de la conversación en la reunión de bancada que tuvieron los senadores del Partido Nacional, junto con algunos diputados, el miércoles 27 de abril. Tampoco estuvo sobre la mesa el pasado jueves 5 de mayo, en una coordinación de representantes colorados para evaluar la prioridad de los proyectos de ley a ser tratados en la cámara baja.
En agosto de 2021, durante una interpelación por el tema, el entonces ministro de Transporte Luis Alberto Heber asumió en nombre del Poder Ejecutivo la propuesta de creación de la Ursep y anunció el envío de un proyecto de ley al Parlamento, lo que fue celebrado en tiendas coloradas. “Integramos con responsabilidad una coalición en la cual hoy el señor ministro (Heber) tuvo la gentileza de dar a conocer y anunciar aquí que en los próximos días va a ingresar un proyecto de ley realizado y aportado por nuestro partido, y que se pondrá a consideración acá; porque esta es una coalición sin trauma, que vuelve a demostrar que se puede conversar, negociar y hablar”, dijo en la sesión el senador colorado Germán Coutinho, adelantando en aquel momento que su bancada daría los votos para apoyar al secretario de Estado.
El diputado colorado Ope Pasquet, secundado por el entonces senador Tabaré Viera, fueron los principales impulsores de la iniciativa. Antes de las palabras de Heber, le habían presentado directamente al secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y al prosecretario, Rodrigo Ferrés, un borrador de proyecto de ley.
En el Partido Colorado había generado molestia el hecho de enterarse de la extensión de la concesión en el primer discurso que el presidente Luis Lacalle Pou dio ante el Parlamento, el 2 de marzo de 2021. “Seguramente si nos hubiesen convocado, algo hubiésemos tenido que decir”, dijo Pasquet al respecto, en una actividad organizada por el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines, el 29 de julio del año pasado. Allí, el ahora presidente de la Cámara de Representantes argumentó que, ante el hecho consumado, era necesario que “esto funcione de la mejor manera para el país”, y eso pasaría si el Estado adquiría una función reguladora, principalmente respecto a las tarifas.
Ope Pasquet durante una sesión en el Palacio Legislativo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Hundido
Mientras el puerto de Montevideo sigue en el centro de la agenda por derivaciones laborales y legales de aquel contrato, el debate por la aprobación de la Ursep ha pasado a un segundo plano. La iniciativa ya había perdido fuerza dentro de la Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas que la está tratando. Prácticamente todas las delegaciones que asistieron a dar su opinión al respecto le han hecho cuestionamientos.
Por la comisión desfilaron la Cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, el expresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y especialista en Derecho Administrativo Edison González Lapeyre, el Centro de Navegación y la empresa Montecon, entre otros. Incluso en su competidora, la belga Katoen Natie, también hubo malestar por el envío del proyecto de ley al Parlamento, según dijeron a Búsqueda fuentes parlamentarias. En la comisión queda pendiente desde el año pasado citar a las autoridades de la ANP para que se expidan al respecto.
En sucesivas sesiones, la Cátedra de Derecho Administrativo expresó que las potestades que el proyecto de ley le daba a la Ursep eran más propias de un órgano consultivo o asesor que de una unidad reguladora. González Lapeyre sostuvo que su creación era “inconstitucional e inconveniente”. Finalmente, Mónica Ageitos, del Centro de Navegación, se preguntó cuál era la necesidad de crear una nueva estructura que sería “pesada” para el Estado, para regular algo de lo que debería encargarse la libre competencia.
Pasquet, en cambio, dijo a Búsqueda que el proyecto es bien visto por la Unión de Exportadores y que incluso llegó a tener una reunión con una delegación de esta gremial, en donde le comunicaron que tenían sugerencias para hacerle al proyecto.
A pesar de haber surgido a iniciativa del Partido Colorado, el tema prácticamente no tuvo mención alguna en una bancada de sus representantes el pasado jueves 5 de mayo, donde los legisladores comenzaron a definir las prioridades legislativas partidarias. El único que insistió con el proyecto fue Pasquet, que estaba conectado a través de Zoom porque se encontraba en un viaje oficial en España: “Dije que había que incluir el proyecto de la Ursep entre las prioridades legislativas del Partido Colorado, que ha quedado en agua de borrajas”, contó.
Otros legisladores colorados que participaron de esa reunión sostuvieron que el tema no estuvo entre las prioridades, e incluso se deslindaron del tema asegurando que se trata de una iniciativa promovida principalmente por Pasquet. No obstante, el coordinador de bancada del Partido Colorado, Felipe Schipani, dijo a Búsqueda que insistirá con la Ursep en la próxima bancada de la coalición donde se discutan las prioridades legislativas.
En la bancada de diputados del Partido Nacional consideran que la iniciativa “va a morir”. Legisladores blancos sostuvieron que una muestra de la pérdida de impulso es que el proyecto no fue ni siquiera mencionado en las dos sesiones que el cuerpo tuvo, el 9 de marzo y el 6 de abril, y más teniendo en cuenta que en esta última, quien visitó la comisión fue el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. Desde la bancada nacionalista dejaron en claro que existe un “solapado” poco interés del Ejecutivo por el tema.
“Si el gobierno tuviera un interés en que se aprobara esto, habría habido una llamada del ministro o de Álvaro Delgado para apurar el tema. Y si los colorados no se van a preocupar de impulsarlo, menos lo vamos a hacer nosotros”, dijo una de las fuentes.