• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sin debate pero con críticas

    La charla iba a consistir en exposiciones programáticas por parte de los representantes de cada partido, sin posibilidad de dialogados o de preguntas, tampoco del público. Y sin periodistas presentes, para preservar el ámbito “técnico”. Bajo esas condiciones, convocados por el Instituto Uruguay de Estudios Tributarios (IUET) disertaron la semana pasada Gustavo Viñales (Frente Amplio), María Pía Biestro (Partido Nacional) y Eduardo Rodríguez y Alberto Varela (Partido Colorado).

    Según la reconstrucción que hizo Búsqueda, durante la charla los representantes de los partidos tradicionales expresaron preocupación por el alto déficit fiscal. Para los técnicos colorados, dada esa realidad, en el próximo gobierno “no es viable” ni la baja de impuestos ni tampoco su incremento, porque esto último pegaría en la actividad económica. Además, hicieron una defensa de los derechos de los contribuyentes frente al fisco.

    Biestro estuvo alineada con el enfoque de que no es posible aumentar la presión tributaria y señaló que un eventual gobierno de Luis Lacalle Pou a partir de marzo del 2020 tendría escaso margen para bajar la carga, salvo alguna medida puntual para las micro y pequeñas empresas. La contadora blanca recalcó que la corrección del desequilibrio fiscal debería hacerse mediante ahorros, que de ningún modo implicarían recortar gasto social.

    Viñales se enfocó en tres propuestas aludidas en el programa del Frente Amplio, y las defendió con el argumento de que persiguen un propósito de “equidad” y de “contralor”, y no recaudatorio. Una eventual administración de Daniel Martínez no tendría “vocación” de subir impuestos, transmitió, según una fuente.

    Sostuvo que un rediseño del Impuesto al Patrimonio para las personas jurídicas está pensado como un instrumento de control —tal cual se lo concibe en el mundo—, sin potencial recaudatorio.

    El programa del Frente Amplio plantea además implementar un impuesto a las herencias “elevadas”. El representante del oficialismo en la charla del IUET comentó que es injusto que hoy no estén gravadas las transmisiones de dinero o valores pero sí las sucesiones de inmuebles, sin mínimos.

    También defendió la idea de ampliar el régimen de tributación simplificado para las empresas de reducida dimensión y hacerlo progresional, para evitar que se pague más por toda la renta con el cambio de franja.

    Viñales cuestionó la propuesta de los colorados de subir el mínimo no gravado con el IRPF, y señaló que hoy solo lo paga uno de cada tres contribuyentes. También objetó planteos de los blancos referidos a la tributación del agro. Según él, está instalada la noción de que todos los productores pagan Impuesto al Patrimonio y a la tierra, cuando no es así.