En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Soy muy crítico de cómo el movimiento sindical ha venido tomando este tema, la lentitud. Pasamos años pensando que no iba a llegar, pero hacía 10 años nos había alcanzado. Hoy debería ser aún más discutido de lo que está siendo discutido” el asunto de la automatización del trabajo, reflexionó, en tono autocrítico, el presidente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), Fabio Riverón.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al participar el lunes 24 en una charla sobre esta temática organizada por la Facultad de Ciencias Económicas, el sindicalista contó que le plantearon al Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT que creara un área específica que atendiera este asunto para “asumir” el problema como paso previo a enfrentarlo.
“Después hay otros problemas, es increíble que en Uruguay nos hayamos perdido la oportunidad, en medio de una discusión como la reforma de la seguridad social, no haber puesto el foco en esto”, dijo, y se lamentó que también en el ámbito de la negociación colectiva haya “faltado perspectiva, audacia para encarar temas como el empleo. Nos hemos convocado para hablar del salario y las condiciones de trabajo, pero nos hemos olvidado del tema del trabajo. Los Consejos de Salarios nos permitirían discutir políticas discriminadas de empleo” y en la “recalificación de trabajadores, pensando en cómo se iba a ir incorporando automatización en esos lugares. No hemos sido capaces de poner este tema arriba de la mesa, y cuando hemos intentado nos hemos quedado en el camino”, dijo con frustración.
Riverón señaló, en contraposición con la hipótesis de que la automatización supondrá el fin del trabajo humano: “Seguramente van a aparecer alternativas para el empleo. La discusión está en cuánto nos integramos y aprovechamos este nuevo escenario para tratar de construir una sociedad más equitativa que la de hoy. Hoy deberíamos pensar más en el presente, no en el pasado, para hablar de las problemáticas del hoy y del tiempo. Vamos a tener más tiempo de ocio, ¿qué vamos a hacer con él? ¿Cuál es el precio social de la automatización?”.
Para el presidente de la Fuecys, la pandemia de Covid hizo “resolver la urgencia” y se popularizó el teletrabajo. Pero, según él, de esa urgencia quedaron cosas “mal resueltas” en la “ley del teletrabajo”. “Seguimos discutiendo mal estos temas. Si las empresas empiezan a incorporar tecnología que desarraiga trabajadores, ¿no será el momento de que haya una cuota parte que habilite a sustentar el sistema del BPS?”, planteó, en línea con algunos documentos y planteos realizados desde el PIT-CNT en los últimos años.
Estas cuestiones, para Riverón, debieron estar en la discusión de la reforma jubilatoria “porque la automatización viene creciendo de forma agigantada. Debimos haberlo discutido y debatido; ahora hasta el 2026 por lo menos no va a haber chance de discutir otra reforma, y en el medio la tecnología no nos va a esperar”.
“¿Qué es una revolución? Estamos acostumbrados a que sean lentas, esta es inmediata. En todas hubo Estados fortalecidos al final. En esta ocasión no lo serán. Las corporaciones saldrán fortalecidas, tenemos un reto que, si como sociedad no abordamos, va a ser mucho más difícil”, presagió.