• Cotizaciones
    miércoles 09 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    TCR observó contratación de Fiscalización Electrónica en Canelones por falta de presupuesto

    La comuna canaria puso además en funcionamiento en diciembre un Sistema de Fiscalización Móvil que ha permitido aplicar hasta el momento 2.150 infracciones a conductores

    Canelones cuenta actualmente con cuatro radares en funcionamiento, uno en Pando y tres en Ciudad de la Costa. Además, la intendencia de ese departamento pretende ampliar la cantidad de dispositivos, razón por la que prevé instalar en poco tiempo un radar en la zona de camino Carrasco y otro en la conexión entre Las Piedras y La Paz, al continuar un proceso que comenzó a fines de 2021.

    Sin embargo, el 10 de enero el Tribunal de Cuentas de la República (TCR) emitió una resolución vinculada a la contratación directa por parte de la comuna canaria para “suministro, implementación, operación y mantenimiento” de ese Sistema de Fiscalización Electrónica del tránsito. En particular, el documento refería a la operación de la empresa Ciemsa de los cuatros dispositivos ya instalados, así como la compra de un nuevo radar, solicitados por la intendencia en marzo de 2023 para “aumentar la capacidad de equipamiento y los recursos humanos calificados y de espacio físico”, acorde a la consolidación del sistema.

    En esa línea, el organismo resolvió observar el gasto de $ 38.250.294 —poco más de US$ 1 millón— al entender que la comuna canaria incumplió con lo dispuesto por el artículo 15 del Tocaf (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera) “al comprometerse un gasto en un rubro sin crédito presupuestal suficiente”.

    Según explica la resolución, la intendencia solicitó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) la realización de diversas obras de infraestructura vial, entre las que se planteaba obra civil, suministro y montaje de estaciones de fiscalización de velocidad e implementación, operación y mantenimiento de un sistema central de control y operaciones de los equipos de fiscalización. También se pedía suministro, implementación, operación y mantenimiento de un sistema central de control y operaciones de los equipos de fiscalización, así como implementación, operación y mantenimiento de un sistema de telecomunicaciones para centralizar los equipos fiscalizadores.

    La empresa Ciemsa realizaba en ese entonces “obras similares en rutas nacionales” de Canelones, razón por la que se decidió ampliar la licitación del MTOP y contratar a la misma firma para que realizara las funciones solicitadas a cuenta de la intendencia. Esto se debe a que el Tocaf establece que los gobiernos departamentales podrán realizar contrataciones directas de obras de infraestructura vial y caminería en acuerdo con el ministerio “cuando el objeto de la contratación directa refiera a vías de acceso o caminería integradas o asociadas al trazado adjudicado a la empresa contratista”.

    “Eso permite que las intendencias puedan pedir una ampliación de esa licitación para realizar la misma actividad en la misma zona donde ya se está ejecutando”, explicó a Búsqueda el intendente de Canelones, Marcelo Metediera. El intendente, quien lideró la puesta en marcha del Sistema de Fiscalización Electrónica cuando se desempeñaba como director de Tránsito y Transporte, explicó que el tema era que la intendencia “no tenía reserva presupuestal para eso, porque no era algo previsto hacer en el presupuesto”.

    “Pero como sabemos que es un gasto que se paga por demás sobre los ingresos generados por el propio sistema se mandó a hacer la compra sin la reserva presupuestal. Por eso se observa y se reitera el gasto”, argumentó. Es que, según dijo el intendente, solo el año pasado los radares permitieron a la intendencia recaudar cerca de US$ 12 millones, razón por la que “el costo de funcionamiento está muy por debajo de los recursos que genera”. “De esos mismos ingresos se paga el gasto del sistema”, agregó.

    El jefe comunal comentó además que la intendencia necesita mantener los radares que ya tiene instalados, así como poner algunos más para ampliar la red. Por eso este proceso al que refiere la resolución es para “actualizar los ya existentes y darles más tiempo de vigencia hasta el final del período”, agregó.

    Fiscalización móvil

    El 15 de diciembre de 2023, la Intendencia de Canelones puso en funcionamiento un nuevo Sistema de Fiscalización Digital, herramienta que busca facilitar la operativa de los inspectores de tránsito al permitirles acceder a mayor información del conductor y del vehículo a través de teléfonos móviles, en lugar de usar un libretón de actas tradicional.

    En ese sentido, Metediera dijo que es algo que se trabaja desde hace mucho tiempo, que acompaña la creación del permiso único nacional de conducir y la unificación de multas. Señaló que el sistema permite ver en el momento los antecedentes del automóvil, si tiene sanciones, si el conductor tiene libreta de conducir, e incluso permite cruzar información con Jefatura de Policía para determinar si la persona o el vehículo están requeridos. “Esto empezó en Canelones pero la idea es que continúe en todo el país”, agregó.

    Consultado acerca de los resultados obtenidos hasta el momento, el director de Tránsito y Transporte de la comuna canaria, Alejandro Alberro, dijo a Búsqueda que el sistema constituyó “un gran avance” para el gobierno departamental. En esa línea, informó que en la actualidad trabajan con las empresas prestadoras del servicio para agregar nuevos elementos de control, como un registro fotográfico para autos mal estacionados o conductores ausentes.

    “Nos marcamos diferentes etapas. La primera refería a la infracción de la normativa, la segunda refiere a los procesos enmarcados en la ‘ley de faltas’ y después nos queda ver cómo instrumentamos la constancia de alcoholemia, para que la persona que salga positivo (en el test) pueda ir a un centro de salud a hacerse un análisis de sangre. Ahí completaríamos todo el proceso administrativo en el sistema digital”, explicó.

    Según datos suministrados por Alberro, desde la puesta en funcionamiento del sistema de fiscalización vehicular móvil en diciembre y hasta el 15 de marzo de este año, se constataron de forma presencial por parte de los agentes de tránsito un total de 7.378 infracciones a la ordenanza, de las cuales 2.150 se aplicaron a través de la nueva herramienta. Como comparación, en igual período del año anterior, los inspectores aplicaron de manera tradicional 5.851 infracciones.