El plan de bancarización que se viene aplicando desde el período de gobierno pasado debería no solo estimular el uso del débito sino también de las tarjetas de crédito, sostiene Horacio Hughes, gerente general de OCA.
El plan de bancarización que se viene aplicando desde el período de gobierno pasado debería no solo estimular el uso del débito sino también de las tarjetas de crédito, sostiene Horacio Hughes, gerente general de OCA.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa ley de inclusión financiera estableció un descuento mayor de IVA para los pagos con ese tipo de plásticos asociados a cuentas bancarias que a los de crédito. También está haciendo forzoso el uso de medios electrónicos, en sustitución del dinero en efectivo, en un proceso gradual que llevará años.
Este plan va generando cambios de hábitos en un país acostumbrado a manejar billetes y cheques. Sin dejar de aumentar desde 2014, las operaciones con tarjetas de débito fueron 23.051.845 en el primer semestre del año, algo menos de la mitad que las hechas con las de crédito (51.914.186) pero aún mantienen un “potencial de crecimiento importante”, señaló el Banco Central en un informe sobre el sistema de pagos difundido el viernes 2.
“Ante todo, OCA fue el primero en hacer accesible la tarjeta de crédito a todos en Uruguay, bastante antes que la iniciativa que surge en el Ministerio de Economía. Igualmente, que más gente pueda utilizar medios electrónicos para sus compras es sin duda un factor positivo para el mercado y para los clientes”, señaló Hughes a Búsqueda.
“Tengo una diferencia con el Ministerio: ellos ponen el foco en la tarjeta de débito y yo lo pondría también en la tarjeta de crédito. La tarjeta de crédito puede ser utilizada sin tener el dinero y solo requiere contar con un límite de crédito —cosa que hacemos desde hace muchos años—; la de débito es un buen instrumento, pero es solo para aquellos que disponen del dinero en la cuenta. Es otro negocio”, alegó.
Y agregó: “Para expandir, para dinamizar el comercio y tener más actividad, la tarjeta de crédito es igualmente buena o mejor que la de débito. Nosotros estamos teniendo crecimiento y apostamos a más cosas en este momento”, como la tarjeta internacional asociada al sello MasterCard.