En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los siete directores del Banco de Previsión Social asistieron el miércoles 8 a una comisión de Diputados a dar su visión sobre la propuesta de reforma de la seguridad social. Sobre el final de la sesión, el diputado blanco Juan Rodríguez preguntó si el representante de los empresarios, José Pereyra, estaba de acuerdo con el de los activos en cuanto había señalado que era necesario buscar nuevas formas de financiamiento del sistema.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La pregunta dio pie a una respuesta de “tono agresivo”, según dijeron a Búsqueda participantes consultados. Al respecto, Pereyra contó que su respuesta fue que no estaba de acuerdo, pero luego recordó que desde 1992 —cuando se incorporaron los directores sociales al organismo— ha habido muchas experiencias de coincidencia.
Uno de los ejemplos que citó fue la “fervientemente” oposición a una “reforma informática” que llevaba adelante el entonces presidente del BPS y actual redactor de la reforma jubilatoria, Rodolfo Saldain. En ese momento hubo “discusiones dantescas”, que incluyeron “acusaciones” e “idas y vueltas” entre el sindicato y las autoridades, dijo.
En otro ejemplo, apuntó al también expresidente del BPS, Hugo Odizzio, por un viaje que hizo en los años 90 a una empresa extranjera que iba a participar de una licitación. Pereyra recordó que esa licitación terminó “desierta” gracias a la “fuerza de los tres” representantes sociales.
Y siguió: “Eso propició que en algún momento alguien diera a conocer que en ese momento Saldain estaba vinculado a una organización que debía ser controlada por el BPS”, agregó. Pereyra acompañó su comentario con una nota de Búsqueda de 1993, que informaba que cuatro expertos del derecho constitucional coincidían en que el presidente del BPS no podía ser al mismo tiempo abogado de ANDA.
El director indicó que con estos comentarios lo que hizo fue “ampliar los datos” de un argumento que había manejado antes: que para hacer la reforma jubilatoria llamaron a los “culpables del desastre”. Esa afirmación incluye al representante del Frente Amplio en el grupo de expertos que trabajó el proyecto, Ernesto Murro, a quien también le dedicó críticas ante los diputados.
La intervención de Pereyra llevó al actual presidente del BPS, Alfredo Cabrera, quien también participaba de la sesión, a recriminarle la “falta de respeto” con que estaba actuando.
Antes de ese desenlace tenso, ya se había registrado otro episodio álgido. El representante de los trabajadores, Ramón Ruiz, había dicho en una intervención que “ni la coalición se ponía de acuerdo” sobre el proyecto de reforma de la seguridad social. Su planteo molestó en ese caso al diputado colorado Conrado Rodríguez, que le hizo saber su molestia y pidió un cuarto intermedio.