• Cotizaciones
    sábado 19 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tres caminos para el Correo: ser “brazo logístico” del Estado, asociarse con privados o “statu quo” con asistencia financiera

    Meses antes de que se elevara al Parlamento el proyecto de Rendición de Cuentas, el presidente de la Administración Nacional de Correos (ANC), Rafael Navarrine, había declarado a Búsqueda que pretendían incluir un apartado dentro del articulado general para que la empresa postal pública pudiera obtener “más trabajo” por parte del Estado.

    Sin embargo, la idea quedó “en la nada”, y ahora depende de que algún legislador intente llevar a buen puerto la iniciativa durante el debate parlamentario, dijo el director por la oposición, Jorge Pozzi. El senador Guido Manini Ríos —líder de Cabildo Abierto y correligionario de Navarrine— sería según el jerarca frenteamplista el encargado de presentar una nueva propuesta.

    Pozzi informó a Búsqueda que, previo al envío de la Rendición de Cuentas por parte del Poder Ejecutivo, hace ya algunas semanas la ANC presentó un documento al ministro de Industria en el que plantea algunas “posibilidades” para enfrentar la situación de la empresa, cuya actividad ha ido decayendo en los últimos años y recibe transferencias de fondos de Rentas Generales. Entre las alternativas que sugería el directorio, una era que el Estado termine de consolidar a la empresa postal como su “brazo logístico” y empiece a derivar carga hacia allí. La segunda, “bastante más difícil y conflictiva” según el director de la oposición, refiere a autorizar asociaciones con privados. Y la tercera es mantener el “statu quo” y seguir recibiendo asistencia financiera. Esta última opción es, para Pozzi, la menos conveniente, ya que algún día “va a hacer explosión”. Y agregó al respecto que seguramente en 2023 sea necesario aumentarla por la suba de salarios y la baja en los ingresos del ente.

    Pozzi no participó de la reunión en la que los directores por el oficialismo le entregaron el documento al ministro Omar Paganini, pero sí contribuyó en su redacción y lo avaló firmándolo.

    “En un momento pareció que podía ir algo en la Rendición de Cuentas con respecto a que el Estado brindara carga al Correo, pero finalmente eso no se concretó y quedó en la nada”, se lamentó el jerarca. Sobre las posibles causas de esta marcha atrás, el frenteamplista la atribuyó principalmente a la “complicación” que supone para el Poder Ejecutivo obligar a otras empresas públicas a modificar parte de su operativa. “Ahí hay un juego dentro del Ejecutivo que yo no conozco como es”, se excusó de profundizar. “Sí recuerdo cómo fue cuando Tabaré Vázquez empujó lo del 15% de las facturas públicas para el Correo” a través de un decreto. “Y eso funcionó y se cumplió”, aseguró Pozzi.

    Ahora el directorio espera que el artículo que no estuvo en el proyecto de Rendición enviado por el Ejecutivo se incorpore durante su trámite parlamentario. Al respecto, el director de la ANC afirmó que hubo conversaciones entre el sindicato de postales y Manini Ríos en las que el senador trasladó a los trabajadores que va a proponer darle “obligatoriamente” al Correo el 33% de la carga. Consultado sobre la posibilidad de que el Frente Amplio tome esta iniciativa si el líder cabildante finalmente no lo hace, Pozzi dijo que no lo descarta. Sin embargo, aseguró que ya lo ha planteado “varias veces” en la interna de su fuerza política sin lograr una “resolución”.

    En tanto, sobre la posibilidad de que su partido acepte la propuesta de asociación con un privado, Pozzi acotó que es solo una idea y que la “decisión” corresponde al Ejecutivo. En primer lugar, porque implicaría “un fuerte diferendo” con los trabajadores y hoy la empresa “no está para tener un conflicto”. Pero, además, porque hay funciones que “escapan” a la cúpula de la ANC. “Y mucho más a mí, que soy oposición”, subrayó. Por eso, aseguró, es desde Presidencia de la República que deben tomar resoluciones para que el directorio del Correo pueda llevarlas adelante sabiendo que cuenta con “respaldo político”. Y, en la misma línea, agregó que ese respaldo también es necesario para que las empresas privadas se animen a asociarse. “Nadie va a jugar a la ruleta rusa con eso”, remató.

    Eventualmente, si el Ejecutivo definiera que esa es la estrategia para seguir, recién ahí Pozzi llevaría el planteo concreto al Frente Amplio: “Es una discusión que tenemos pendiente. Porque mi idea es que el Correo Uruguayo siga siendo del Estado. Ahora, con cómo va, van a haber dificultades, a no ser que el gobierno decida seguir dando asistencia financiera”.

    Redpagos

    Uno de los proyectos que tenían en mente las autoridades de la ANC era la asociación con la empresa de cobranzas Redpagos. La idea era compartir en cierta forma los locales, permitiendo que los usuarios entreguen sus paquetes de forma indistinta en la ventanilla privada o la oficina pública. De hecho, según Navarrine, hasta hace un tiempo las negociaciones venían avanzando, pero según Pozzi ahora están en standby. “El problema no somos los que estamos en el directorio, el problema son los trabajadores. (...) Tampoco es que todos los que dirigieron el Correo hayan hecho todo bien (...). Pero a mí la historia me dice que todas las empresas que perdieron plata terminaron cerradas o perdieron su razón de ser: la última es AFE, que no cerró pero no existe más y va a quedar como un testimonio. Yo no sé qué va a pasar, pero la historia dice eso”, alegó. “Esta es una empresa importante, grande, pesada, con mucha tecnología, pero con una competencia feroz. Y eso es otra discusión: no es que las empresas públicas no puedan competir. Las que se pusieron a competir están al frente. Ahora, a veces hay que hacer reorientaciones, reingeniería, para ponerlas mucho más firmes en un mercado que es altamente competitivo”, valoró Pozzi. Pero para ello es necesario “buscar una transformación más profunda” del Correo. Y advirtió: “Si todo esto arranca, se lleva lo que resta del gobierno para empezar”.

    Logística

    Otra de las ideas, aunque esta es a título personal del director de la ANC, es convertir al Correo en una compañía logística y ya no postal antes de que sea tarde. Según Pozzi, se trata de un problema que incumbe en mayor o menor medida a gran parte de las empresas públicas, a las que divide en dos: las que miraron a futuro y las que no. En el primer grupo ubica a Antel y a UTE como referentes: una se reconvirtió de empresa telefónica a empresa de telecomunicaciones y la segunda brinda, además del suministro de energía eléctrica, servicios digitales y de reestructuración de empresas. En el segundo grupo, afirmó, el máximo exponente es AFE: una ferroviaria que nunca se proyectó como transportista.

    En este marco, Pozzi sostiene que el Correo Uruguayo podría tener un servicio de guarda de documentos y expedientes, “que el Estado tiene millones, los tiene que guardar por 30 años y no los tiene digitalizados ni cerca. Podría tener un servicio de box, de guarda bultos, que está tan de moda y está dando mucho dinero. O podría tener una empresa de logística de camiones para desarrollar el transporte de diferentes tipos de cosas”, planteó.