• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un diputado del Movimiento de Participación Popular dispuesto a ir como observador del referéndum por la soberanía de las Malvinas

    “Yo creo que las Malvinas son argentinas”, dijo el diputado del Movimiento de Participación Popular (MPP) Álvaro Vega a Búsqueda. Pero pese a tener una posición clara sobre la soberanía de las islas, aseguró que eso no le impide aceptar la invitación del gobierno británico para asistir como observador testigo al referéndum que se celebrará entre el 10 y el 11 de marzo. Allí, los habitantes decidirán si quieren ser ciudadanos argentinos o seguir perteneciendo al Reino Unido, en medio de una escalada en la controversia entre ese gobierno y la administración de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

    La carta formal de invitación llegó para todos los partidos políticos, pero optaron por no pronunciarse de forma colectiva, conscientes de que se trata de un tema “delicado” y para no herir la relación bilateral con Argentina ni los lazos comerciales que el país tiene con Inglaterra. Sin embargo, algunos legisladores mantienen, a título personal, una postura favorable a viajar, manifestaron las fuentes.

    “Me invitaron porque creyeron que podría llegar a ir sin hacer mucha historia. Sin tener limitaciones”, dijo el frenteamplista Vega, quien agregó que la participación en el referéndum está por fuera de la posición personal que tiene en el tema y de la postura del Frente Amplio.

    La carta de invitación llegó al Poder Legislativo uruguayo en noviembre de 2012. Firmada por Roger Edwards —miembro de la Asamblea Legislativa del gobierno de las islas—, fue dirigida a los presidentes de las comisiones de Asuntos Internacionales de ambas cámaras.

    “Nos complacería costear una visita de parlamentarios uruguayos a las Islas, para que sean testigos del referéndum; eso les permitirá ver cómo se vive aquí, y podremos analizar asuntos regionales juntos. Asimismo, eso nos dará la oportunidad de ponerlos al tanto de las constantes oportunidades comerciales que se ofrecen a las empresas uruguayas; quienes nos visiten podrán además, ahondar su conocimiento de nuestra posición geopolítica”, se dice en la carta.

    El tema fue tratado en las comisiones de ambas cámaras, pero los legisladores optaron por no tomar una decisión conjunta y hacer consultas partidarias. A partir de allí las conversaciones informales y la invitación se amplió a los demás parlamentarios.

    Vega explicó que el resultado de la consulta “es obvio”, ya que la amplia mayoría de los habitantes son ingleses. A pesar de eso consideró interesante participar como observador. “No voy a legitimar, voy a decir cuál es mi posición y a mantener mi posición en caso que vaya. (...) Porque cuando uno va a elecciones no va a legitimar el resultado: va simplemente a observar. Yo supongo que ellos sabrán mi posición, o yo se las voy a hacer explícita previamente. Yo creo que las Malvinas son argentinas”, afirmó.

    El diputado oficialista dijo que el asunto no se ha considerado en la bancada legislativa, pero que tampoco cree que sea un tema para “discutir mucho”. “El Parlamento inglés es un parlamento democrático. Que a mí no me gusten un par de cosas es distinto. Porque si no, no iríamos a un par de lugares. Si fuéramos solo a los que nos gusta... estaría complicado”, opinó.

    Para el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados, el frenteamplista José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay) “no corresponde ir” y es una decisión que debería ser tomada a título personal. Sin embargo recordó a Búsqueda que cuando se trató en comisión, legisladores de todos los partidos opinaron en contra de participar. Vega no forma parte de esa comisión.

    Ayer miércoles 23 el diputado Jaime Trobo firmó una nota en nombre de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados, de respuesta a la invitación de la Asamblea Legislativa de las Falklands. Según contó a Búsqueda, en la carta se rechaza la invitación en virtud de la situación política, aunque se expresa el “agradecimiento” por el ofrecimiento. Más allá de eso, se expresa que se sigue “abierto al diálogo” para futuros contactos, y que además, “sin perjuicio de ello” cada parlamentario podrá visitar el país de forma individual si así lo desea y si es invitado.

    A pesar de la respuesta en representación del colectivo, Trobo maneja una invitación que recibió a título personal del gobierno de Canadá, que está conformando una delegación de legisladores de varios países para asistir a la elección.

    En el Partido Nacional los dirigentes de Alianza Nacional y en el Partido Colorado los legisladores de Vamos Uruguay resolvieron no aceptar la invitación por ser un “tema delicado”.

    En Unidad Nacional, en tanto, el asunto no ha sido debatido formalmente, aunque sí ha formado parte de conversaciones informales. El senador de ese sector Gustavo Penadés dijo a Búsqueda que la oposición entiende lo “delicada” que es la situación. “Más allá de que las relaciones con Argentina no sean las mejores —y que la conducción diplomática no esté ni cerca de lo que querríamos— el país ha tenido siempre solidaridad con Argentina por su reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas”, dijo, y agregó que también existen “excelentes” relaciones diplomáticas con el Reino Unido.

    Su colega de Propuesta Batllista, el senador José Amorín, opinó en la misma linea y comentó a Búsqueda que si bien existieron conversaciones informales entre algunos legisladores, considera que “no tiene mucho sentido” participar cuando se conoce de antemano el resultado de la elección.

    Las islas —ubicadas al sur de América— fueron escenario de una guerra entre Argentina y el Reino Unido en 1982. El saldo final de la guerra fue la muerte de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños. En los últimos años el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner insistió con pedidos a Inglaterra para negociar la soberanía del territorio. La última solicitud formal fue el 3 de enero a través de una carta enviada al primer ministro inglés, David Cameron. El jefe de Estado respondió que esa decisión la tomarán los habitantes del lugar en el referéndum.

    La convocatoria a la consulta electoral fue comunicada por el gobierno de las Islas Falkland en junio de 2012 y apoyada por las autoridades del gobierno británico. La consulta será: “¿Desea que Islas Falklands conserven su condición política actual como territorio de ultramar del Reino Unido? Sí o No”.

    Política
    2013-01-24T00:00:00