Nueva York (enviada) Para Citibank, Uruguay podría posicionarse como un “hub de fintech” en Latinoamérica, dijo a Búsqueda Driss Temsamani, jefe de canales digitales y datos para la región del banco estadounidense.
Nueva York (enviada) Para Citibank, Uruguay podría posicionarse como un “hub de fintech” en Latinoamérica, dijo a Búsqueda Driss Temsamani, jefe de canales digitales y datos para la región del banco estadounidense.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáRecordó que luego de visitar Punta del Este en enero para participar del evento PuntaTech y reunirse con más de una docena de esas empresas tecnológicas de servicios financieros (fintech), quedó gratamente sorprendido. “Vimos una oportunidad. Porque Uruguay para Citi siempre fue como un hub para los (clientes) multinacionales y ahora me di cuenta de que hay una oportunidad muy grande para que el país se pueda establecer como un hub de fintech” regional, señaló.
De hecho, Temsamani informó que Citibank está trabajando con dos fintech uruguayas para brindar los servicios de monederos electrónicos, e infraestructura y tecnología a escala regional para facilitar los pagos. Esas firmas ya son “regionales, son el motor de algunas fintech y de algunas empresas intermediarias de pagos y están en Brasil, Centroamérica, Argentina y Chile”, agregó. Destacó la “creatividad y visión de expansión afuera” de este tipo de empresas y la “alta capacidad” del capital humano a escala local.
Temsamani habló del potencial de crecimiento de las fintech y, como ejemplo, dijo que una de las dos empresas eligidas ya pasó a operar con el banco abriendo cuentas en la región.
El ejecutivo argumentó sobre la decisión estratégica de asociarse con las fintech para atraer con más y mejores servicios a clientes corporativos. “Es muy difícil para una empresa no comprar eficiencia, porque le baja los costos. La propuesta nuestra entonces es: ‘Vení a lo digital como modelo de negocio, sacate la barrera de que no sabés cómo hacerlo y no tenés las personas y es un costo alto… Así, con inteligencia de datos y seguridad nos transformamos como en el brazo derecho para que el cliente pueda hacerlo”.
“Si la empresa quiere ser digital por la eficiencia y automatización, también es una manera de internacionalizarse más fácil; es muy difícil expandirse físicamente, pero cuando lo hacés en el modelo digital es mucho más rápido. Este fintech uruguayo con el que estamos trabajando se expandió regionalmente en poco tiempo con mucha más facilidad de lo que habría sido para una empresa tradicional”.
Temsamani, que expuso en el Citi Media Summit el martes 8, dijo que el banco ha invertido en 37 fintech para integrar capacidades en soluciones de diferente tipo como gestión de pagos, servicios a empleados, capital de trabajo, administración de riesgos, entre otros. La colaboración da como resultado “crecimiento acelerado y soluciones de nueva generación” para el sector.