En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una mujer levantó sus brazos y, con una copa de champagne en la mano, festejó con un grito de gol. “¡Bieeen!”, exclamó cuando el ministro de Turismo, Tabaré Viera, anunció que entre el próximo 15 de diciembre y el 30 de abril de 2024 regirá el IVA tasa cero para los uruguayos que se hospeden en hoteles. Es un paso más de lo que ya se venía aplicando: además de mantener que los turistas no paguen el impuesto, permite a los empresarios hoteleros poder descontarlo. La decisión es una forma de “reconocer” a un sector que atravesó una “etapa difícil”, explicó Viera, y se ganó los aplausos de un auditorio exigente. Entre quienes fueron al lanzamiento de la temporada de verano en La Paloma, el viernes 17, se veían varios carteles que recordaban episodios polémicos de este gobierno.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La medida del IVA cero responde a un pedido que la Cámara de Turismo (Camtur) presentó primero al Ministerio de Turismo (Mintur) y luego al presidente Luis Lacalle Pou, en una reunión en Torre Ejecutiva. Los privados también llevaron sus planteos a la titular de Economía, Azucena Arbeleche, pero coordinar un encuentro con ella no fue sencillo. El mandatario fue quien le terminó pidiendo a su ministra que reciba a los empresarios. “Es dura”, la definió un operador turístico.
Arbeleche tuvo reparos para aprobar el alivio impositivo. Si bien lo terminó aceptando, lo hizo por menos tiempo del que pretendían los operadores turísticos. El miércoles 15, dos días antes del lanzamiento de la temporada, el ministro de Turismo y el subsecretario Remo Monzeglio se reunieron con el mandatario y le solicitaron que la medida comience a regir antes. Finalmente, tras la articulación de Lacalle Pou y Viera, la ministra de Economía cedió y aprobó el IVA tasa cero para un período mayor a cuatro meses, que se estima implicará una renuncia fiscal de US$ 5 millones, relataron a Búsqueda fuentes al tanto de esas negociaciones.
El director de Turismo del Mintur, Roque Baudean, consideró “fundamental” esta exoneración porque permite a los hoteleros descontar el IVA. “Es, en definitiva, un subsidio que está dando el Estado uruguayo” al sector, definió.
La decisión se suma a otros beneficios que ya están vigentes para los no residentes, como el IVA cero en hotelería, gastronomía y alquiler de vehículos; el descuento de combustible en zona de fronteras; y la devolución de impuestos en las compras (tax free).
Además del IVA cero, Viera anunció que a partir de febrero los trabajadores con ingresos mensuales menores a nueve Bases de Prestaciones y Contribuciones ($ 50.940 a su valor actual) podrán acceder a un subsidio de 50% en la tarifa de los hoteles que adhieran al programa que impulsa el ministerio.
Las medidas que anunció el Poder Ejecutivo son todas las que venía pidiendo el sector empresarial, destacó el secretario general de la Camtur, Alejandro D’Elía. Lo único que falta, aseguró, es que se apruebe el proyecto de ley de vivienda turística que promueve la gremial y se discute en el Senado.
Los argentinos
El movimiento que hay el fin de semana largo del 12 de octubre da a los operadores turísticos un anticipo de lo que puede pasar en el verano. La actividad este año fue intensa, un indicio de que la temporada será “buena”, dijo Viera en su discurso. A ese indicador se le suma el “buen número” de reservas en hoteles y alquileres.
El intendente de Maldonado, Enrique Antía, agregó otro elemento a esa lista que le permite ser “optimista”: la cantidad de eventos que están confirmados para los meses estivales. Todas las señales que tienen en la intendencia indican que el verano 2024 será un “poco mejor” al del 2023. Durante este año, además, hubo una “dinámica de turismo interno muy fuerte, que ha tapado mucho agujero”, evaluó el jefe departamental.
Lo que se repetirá en la próxima temporada alta será la falta de la clase media de Argentina, afectada por la diferencia cambiaria entre los países. Este segmento de público no es el que “mueve la aguja” en Maldonado, pero sí el que “completa” la zafra, definió Antía. Antes de la elección del domingo 19 en la que triunfó Javier Milei, el jerarca estaba con la “expectativa” de que lleguen “señales que aseguren un crecimiento” del flujo de visitantes argentinos. “Yo quiero que Argentina funcione bien. Cuanto mejor esté, mejor está Uruguay”, comentó. “Estamos muy bien posicionados para seguir recibiendo” visitantes de ese origen, aseguró.
El segmento de clase alta argentina está “muy bien fidelizado” por los operadores, así como también el público brasileño, destacó Baudean.
Mala gestión
En las recorridas por el interior del país, el director de Turismo suele ver los planes de ocupación que tienen los hoteles para el verano: un 80% de los que muestran sus números ya tienen las reservas llenas para enero y febrero. Esos datos corresponden a los establecimientos de empresarios que “se mueven bien”, pero hay otros que tienen problemas de gestión, cuestionó Baudean.
“Antes muchos hoteles esperaban que llegara el verano y hacían muy buenas temporadas. Después, de repente, se iban a pasear a Europa tres meses. Eso ya no existe más. Hoy hay que trabajarlo mucho desde antes y la gestión es muy importante”, aseguró.
La buena o mala gestión no está estrictamente relacionada a la calidad de los servicios que ofrecen los hoteles. La clave, indicó, está en que las empresas salgan a buscar al cliente y no que queden “a la espera” de él. “Les digo a aquellos que esperan a que vengan a golpearles la puerta o que caigan en recepción para consumir las habitaciones que no van a tener una buena temporada”, avisó el jerarca.
El Mintur tiene una plataforma que permite que los operadores accedan a publicidades programáticas. Es una “gran herramienta” para que un hotel pequeño sea promocionado en “medios importantístimos”, pero no es utilizada de forma masiva por los empresarios, lamentó Baudean.
Además de ese comentario, varios carteles alzados por el público recordaban casos polémicos para el gobierno: “Bustillo”, “Penadés”, “Marset”, “Astesiano”, “Heber”, “Lafluf”. “Está todo organizado”, especuló un jerarca que seguía de cerca la caminata del presidente al ver que los mismos carteles se habían utilizado en otras manifestaciones contra el gobierno.
Además de Lacalle Pou y las autoridades del Mintur, no hubo otros altos funcionarios en el lanzamiento de la temporada. El ministro colorado Viera fue el único precandidato a la presidencia; tampoco asistieron presidentes de empresas públicas, como sí había ocurrido el año anterior en Punta del Este, que “le queda a mano a todo el mundo; La Paloma no tanto”, explicó un jerarca al ser consultado por las ausencias. El acto en La Paloma coincidió con otros eventos políticos que requirieron la presencia de las autoridades.
El presidente Lacalle Pou tampoco se quedó todo el acto. Cuando la maestra de ceremonia dijo que se retiró por motivos de “agenda”, recibió abucheos de parte del público. El mandatario se fue por la parte de atrás del escenario y, mientras se sacaba las últimas fotos, explicó que anticipó su salida porque había riesgo de que su helicóptero no pudiera volar por el viento. Previo a que se subiera a la camioneta, entró a la carpa del artista Lucas Sugo, quien, antes de subir al escenario, lo quería saludar.