• Cotizaciones
    miércoles 09 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Empresarios de Maldonado pidieron al gobierno un dólar “diferencial” a $ 50 para el verano

    La solicitud de gremiales del este evidenció diferencias con la Cámara de Turismo, que pretende centralizar los reclamos del sector

    El presidente Luis Lacalle Pou piensa que el “tono” de los reclamos de la Cámara de Turismo (Camtur) debe enorgullecer a los operadores del sector. Según él, la gremial empresarial no sigue la “mala costumbre” de creer que quien “no llora no mama” y, en cambio, elige planteos “razonados”, aunque no siempre posibles. El modo que tienen los directivos de la Camtur es lo que ha permitido que el gobierno preste atención a al menos parte de sus planteos, reconoció el mandatario en el discurso que dio en un evento de esa organizción, el 26 de setiembre.

    Durante cuatro meses, la cámara analizó posibles propuestas para mitigar el impacto que produce la diferencia cambiaria con Argentina. El 4 de setiembre sus principales directivos se reunieron con Lacalle Pou en la Torre Ejecutiva y le plantearon que pretendían el IVA tasa 0 para los no residentes cuando consuman servicios turísticos; la extensión del IVA tasa 0 a residentes en hoteles para incentivar el turismo interno; un “seguro de paro” parcial para algunos sectores; y medidas especiales para el litoral termal, como la exoneración de aportes patronales. También charlaron sobre la necesidad de la regulación de la “vivienda turística vacacional”, un proyecto de ley que se discute en el Parlamento. De esos planteos, hasta ahora el gobierno solo otorgó la extensión del subsidio por desempleo especial. Desde antes de la reunión con el presidente, la directiva de la Camtur gestionaba un encuentro con la titular del Ministerio de Economía (MEF), Azucena Arbeleche, para presentarle las medidas, pero no lograban que les hiciera un espacio en la agenda. Luego, fue Lacalle quien le pidió a la ministra que los recibiera, según contaron a Búsqueda fuentes del sector. Tienen cita para el próximo martes 17.

    Pero los pedidos que analizó la Camtur no conformaron a todos los actores del sector turístico. La mayoría de las gremiales de Maldonado fueron convocadas por la Liga de Punta del Este para analizar propuestas específicas que presentaron al presidente y luego hicieron públicas. La idea que llevó más tiempo consensuar y que motivó diferencias con la Camtur fue la de un dólar diferenciado (por encima de la cotización actual) para la temporada de verano.

    La competitividad

    Unas horas antes de elogiar los modos de la Camtur, Lacalle Pou se había reunido con representantes de la Liga de Punta del Este, la Cámara Empresarial y la Inmobiliaria de Maldonado, el Centro de Hoteles y la Corporación Gastronómica puntaesteña, el consorcio de transportistas Grupo Puerto y los centros comerciales de Piriápolis y Rocha.

    Los empresarios le comentaron que tienen un “entorno de competencia cada vez más crítico para atraer a los turistas extranjeros” por el “atraso cambiario”, según difundieron en un comunicado. Le propusieron que declarara el estado de emergencia del turismo, que se aplique la tasa 0 de IVA tanto para el turismo extranjero como para el interno y que se exonere del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas y de los No Residentes para los alquileres de vivienda de uso turístico.

    Otra de las solicitudes fue que se establezca un tipo de cambio diferencial, una medida que fue presentada por el analista en mercados financieros Michel Bomsztein. El planteo fue elevar la cotización del dólar a cerca de $ 50 desde diciembre hasta la Semana de Turismo; ayer miércoles el tipo de cambio interbancario promedio fue $ 39,4. Ese valor especial para la divisa de cara a la próxima temporada lo calcularon estimando cuál sería el valor del tipo de cambio nominal que daría lugar a que el gasto en turismo en dólares corrientes se mantenga respecto al verano de 2019, explicó a Búsqueda el presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, Rolando Rosemblum. “Nos dejaría en igualdad de condiciones de competitividad”, comentó el empresario.

    (*)

    El estudio que presentó Bomsztein muestra que esta medida implicaría para el gobierno una renuncia fiscal estimada en US$ 37,2 millones. La ventaja cambiaria la tendrían quienes consuman en el departamento con tarjetas de débito y crédito.

    Rosemblum contó que Lacalle Pou se comprometió a trabajar con el equipo económico del gobierno sobre esta solicitud. El presidente destacó que esta medida implicaría un “beneficio para el consumidor” y no un descuento para las empresas.

    “Es una forma de generar un oasis de competitividad. Es una fórmula para que haya un ambiente favorable al consumo”, resumió Rosemblum sobre la propuesta.

    Las gremiales esperan para mediados de octubre la respuesta del Poder Ejecutivo, dado que por estas fechas los turistas deciden dónde pasar sus vacaciones. “La máxima es que el turismo no da revancha. Una vez que no se elige el destino, deja de ser consumo”, aseguró el empresario.

    En agosto, durante un evento organizado por la Camtur, el secretario de la cámara, Alejandro D’Elía, le preguntó al presidente del Banco Central, Diego Labat, si había alguna posibilidad de establecer un “dólar turista”. El jerarca rechazó por completo esa posibilidad.

    Después de ese planteo de D’Elía —que sorprendió a sus compañeros de directiva—, la Camtur discutió en su interna pedirle al gobierno un desdoblamiento cambiario y decidió no hacer una propuesta formal. Este asunto fue uno de los más discutidos por las gremiales de Maldonado, que fueron reunidas en la Liga de Punta del Este. De acuerdo con las consultas de Búsqueda a varios operadores turísticos, se resolvió que en el pedido al Ejecutivo hablarían de un “tipo de cambio diferencial” y no de un “dólar turista”.

    El rol del interlocutor

    El 26 de setiembre, en la previa del Día del Turismo, la Camtur organizó una jornada dedicada al sector. Hubo charlas temáticas en el Hotel Radisson y luego una cena en la chacra La Redención, que fue encabezada por Lacalle Pou y los ministros Pablo Mieres (Trabajo) y Tabaré Viera (Turismo).

    En esa cena, los dirigentes de la Camtur se enteraron de que un par de horas antes las gremiales de Maldonado habían tenido la reunión con el mandatario. A la hora de los discursos, el vicepresidente de la Camtur, Fernando Tapia, pasó un mensaje al llamar a “mantener la cohesión” del turismo y centralizar los reclamos a través de la cámara.

    Los directivos de la Camtur pretenden que todos los actores se alineen detrás de una única estrategia y que la gremial sea la herramienta con mayor representatividad para ser el interlocutor frente al gobierno, dijo uno de los informantes.

    Los representantes de las gremiales de Maldonado que estaban presentes se sintieron “aludidos” por el discurso de Tapia, que no estaba previsto en la organización previa. Las gremiales de Punta del Este defienden su planteo afirmando que es algo “puntual” de Maldonado e incluye a todo el comercio de la zona, no solo al turístico, aseguraron las fuentes.

    Lo que los empresarios de Punta del Este creen es que “a veces no alcanza” con la institucionalidad de la Camtur para hacer llegar los reclamos por el “peso específico” que puede llegar a tener. Por eso, los operadores puntaesteños “alzaron la voz” ante las dificultades del sector, dijo uno de los consultados.

    La Camtur fue invitada a participar de la discusión que encabezó la Liga de Punta del Este, pero la rechazó con el argumento de que buscaban una estrategia validada por la mayoría. En la gremial no cayó bien que fueran valorados como un sector más dentro de los invitados.

    Las diferentes visiones también se reflejaron en la interna de los socios de Punta del Este. Dos de las gremiales, Destino Punta y Bureau de Punta del Este, solo participaron de uno de los encuentros pero se retiraron de la discusión porque tenían “otros intereses”. Además, anunciaron que se fusionarán. La Corporación Gastronómica también dudó en firmar, pero finalmente lo hizo y también mandó una nota al MEF en la que pide medidas de apoyo específicamente para ese sector.

    En la Camtur, en tanto, aseguran que hubo instancias para “zanjar internamente” las opiniones distintas y lograr una estrategia común. Uno de los directivos consultados confía en que las diferencias serán superadas.

    (*) La versión original fue ajustada corrigiendo la explicación dada sobre la forma de cálculo.