En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Unidad Popular retoma propuestas que el Frente Amplio abandonó tras llegar al gobierno
Si repite en el Parlamento, presentará proyectos para crear un frigorífico nacional, un Banco de Desarrollo, cambiar el Ministerio de Economía y aplicar detracciones a la exportación de soja y otros productos primarios
imagen de Unidad Popular retoma propuestas que el Frente Amplio abandonó tras llegar al gobierno
Cuando el exministro de Industria Roberto Kreimerman dejó las filas del Frente Amplio para sumarse a Unidad Popular (UP) dio como argumento central que el modelo país que pretenden llevar adelante tanto el oficialismo como los partidos tradicionales, con sus matices, era muy similar y no apostaba a un desarrollo industrial real.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las de UP no solo son críticas a lo que considera el modelo dominante. El jueves 10 por la tarde, Kreimerman fue el orador principal en un acto donde divulgó propuestas que impulsará si llega otra vez al Parlamento, algunas de las cuales estaban en los programas del Frente Amplio. El sector tiene un diputado y aspira en las elecciones de octubre a obtener al menos dos bancas. Sin embargo, la mayoría de las encuestas de opinón pública le otorgan a UP una intención de voto suficiente como para repetir su presencia en la Cámara de Representantes, aunque todavía no está claro con cuántas bancas.
La presentación denominada Empleo en Uruguay: plan de desarrollo industrial —a la que accedió Búsqueda— incluye entre sus principales propuestas un proyecto de ley para cambiar los cometidos del Ministerio de Economía y Finanzas. La intención, según transmitieron dirigentes de UP, en este punto es que esa Secretaría de Estado quede limitada a ser un Ministerio de Hacienda como existe en otros países y que no esté entre sus cometidos definir las políticas comerciales del país. Plantea que el manejo del comercio pase a manos de los Ministerios de Industria y de Ganadería, porque consideran que allí es donde deben definirse los lineamientos productivos.
UP, que tiene como candidato presidencial a Gonzalo Abella, propondrá en el Parlamento la prohibición de la exportación de ganado en pie. Hace dos años la cifra de ganado que se vendió en pie alcanzó las 440.000 cabezas. El grupo de izquierda considera que esos animales deben ir a parar a los frigoríficos y a las curtiembres para que se genere valor agregado, además de potenciar la demanda de puestos de trabajo.
En línea con esa idea, UP retoma una propuesta que sectores del Frente Amplio como el Partido Comunista comparten pero no tuvieron apoyo suficiente para llevarla adelante desde el gobierno: la creación de un frigorífico nacional.
Otro de los puntos que propuso Kreimerman es la creación de un “Banco de Desarrollo”, una idea incluida en el programa de gobierno del Frente Amplio para el período 2015-2020. El documento del oficialismo decía que una institución de esas características “ayudará a proveer financiamiento de largo plazo, con el fin de promover el desarrollo de sectores productivos diversos e integrados a la región”.
UP retomará esa idea en el próximo período legislativo. Para el sector, el Banco de Desarrollo debe “influir sobre el mercado crediticio y asignar recursos a los proyectos industriales”, lo que implica la “concesión de créditos y garantías, préstamos para bienes de capital y capital de trabajo, servicios de consultoría y financiamiento de un programa de inversión pública”.
Por otra parte, la UP pretende que en la próxima administración se sustituya el régimen de promoción de inversiones por uno de “selección” de inversiones que estén “de acuerdo con las necesidades nacionales”. De esta forma, entiende el sector, los posibles beneficios no serán para cualquier industria, sino para aquella que el gobierno decida como necesaria para su rumbo económico.
UP impulsará en el próximo período legislativo que se apliquen detracciones a la exportación de productos primarios. De acuerdo con lo que transmitieron los dirigentes, este proyecto tiene como objetivo que las exportaciones de soja paguen un impuesto que como máximo llegaría al 5% del valor FOB. El sector todavía no tiene resuelto a qué otros productos podría aplicársele una medida de ese tipo.