Comprar auriculares en tiendas uruguayas cuesta 47% más que en Estados Unidos (EEUU), y esa brecha es de 33% en el caso de las tablets y de 120% las consolas de juegos. Uruguay es de los países más caros de la región en artículos tecnológicos.
Comprar auriculares en tiendas uruguayas cuesta 47% más que en Estados Unidos (EEUU), y esa brecha es de 33% en el caso de las tablets y de 120% las consolas de juegos. Uruguay es de los países más caros de la región en artículos tecnológicos.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl comparativo, realizado por la consultora especializada en marketing comercial IntegraGO, ubica a Argentina a la cabeza en los precios de ese rubro: en promedio, los productos tecno cuestan el triple (201%) más que en el mercado estadounidense, tomado como referencia. Para Uruguay ese promedio es de 81%, Brasil 46%, Chile 33% y México 28%.
Si bien en estas diferencias pueden jugar múltiples factores, uno que parece incidir es el costo de importación, que en el caso de México y Chile sería menor dado que cuentan con redes de tratados comerciales relativamente extendidas.
IntegraGO contrastó los precios al público en la semana del 3 al 9 de agosto de auriculares, juegos, tablets, smartphones, smartwatches y GoPro de 20 marcas, y una categoría específica de artículos de Apple (iPod, iPad y iPhone).
Los auriculares se pagan en Chile 26% más caros que en EEUU, 33% en México, 47% en Uruguay, 80% en Brasil y 126% en Argentina.
En gaming (consolas, juegos y accesorios) la diferencia de precio medio con el mercado estadounidense ronda el 30% en México, Brasil y Chile, y es mayor en Uruguay (113%) y Argentina (196%).
Comprar una tablet en Argentina cuesta —siempre en promedio— el doble (203%) que en EEUU. En los demás países relevados la diferencia es menor: 25% Brasil, 27% México, 33% Uruguay y 47% Chile.
En smartphones, el precio en Argentina es 247% mayor que en el mercado estadounidense, 129% en Uruguay, 104% en Brasil, 72% en Chile y 53% en México.
Una cámara GoPro cuesta en Argentina 153% más que en EEUU, en Uruguay 54%, en Brasil 31%, y en Chile y México 25%.
En los productos Apple las diferencias son relativamente amplias: en México valen 7% más que en el mercado de referencia, 26% en Chile, 59% en Uruguay, 61% en Brasil y 173% en Argentina.