En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En la coyuntura actual “parece difícil” que ocurran mejoras en el mercado de trabajo. Es que, sin que haya reformas en curso ni en el horizonte futuro, Uruguay se encuentra “condenado” a un crecimiento económico que no se traducirá en más puestos laborales, advirtió el banco de inversión J.P. Morgan.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Previó una estabilización en torno a los niveles actuales tanto de la desocupación como del empleo (7,8% y 57,3% en junio, respectivamente, según el Instituto Nacional de Estadística).
En su análisis, circulado esta semana, J.P. Morgan señaló que a pesar del positivo dinamismo de la actividad económica, el mercado laboral continúa mostrándose “frágil”. Agregó que ese hecho pone de manifiesto que una de las “piedras angulares del marco macroeconómico vigente desde 2004, que impulsó los salarios en términos reales para dinamizar la demanda interna, puede haber llegado a su límite. El mercado se ha ido ajustando por cantidades más que por precios: desde 2014, Uruguay ha visto una destrucción de 40.000 empleos”.
Por otro lado, la reforma que flexibiliza las reglas laborales que entrará en vigor en octubre en Brasil, así como los “tímidos” intentos de aliviar los costos de mano de obra en Argentina, “podrían presionar aún más” al mercado de trabajo uruguayo, advierte el banco de inversión estadounidense. Sus economistas interpretan que la reacción de rechazo de las autoridades uruguayas frente a la reforma brasileña “revela la falta de voluntad política para abordar los problemas de competitividad. Por lo tanto, la probabilidad de que el gobierno (de Tabaré Vázquez) implemente políticas que impulsen condiciones de mercado de trabajo más flexibles parece muy bajo en la coyuntura actual. Además, a nuestro juicio, la posibilidad de aliviar la carga fiscal laboral parece también baja”.