• Cotizaciones
    lunes 10 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay prevé participar como observador en cumbre de los Brics pero no ingresar

    En la reunión que mantuvieron los presidentes Luis Lacalle Pou y Luiz Inácio Lula da Silva, en enero, hubo varios temas sobre la mesa y acuerdos concretos. También, algunos compromisos. Uno de ellos era que Uruguay participara como observador con representación de primera línea en la cumbre de los Brics que organizaría Brasil el año que viene. La cita, sin embargo, se aplazará porque la sede del evento en 2024 será finalmente Rusia.

    , regenerado3

    El gobierno uruguayo sigue atento al desarrollo del bloque que ahora integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero no tiene en su agenda ir más allá de participar como observador en las actividades e integrar su banco de desarrollo, según supo Búsqueda. Esa posición permanece incambiada aun después del anuncio de la posible ampliación del grupo.

    En la última cumbre, los integrantes de los Brics invitaron a sumarse, a partir del 1° de enero próximo, a Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.

    Uruguay había sido invitado a participar como observador en la cumbre que se desarrolló la semana pasada en Johannesburgo, y decidió que fuera el embajador en Sudáfrica, José Luis Riva, quien asistiera a algunas de las actividades, de acuerdo con los informantes. En el Poder Ejecutivo se manejó que tener una representación de primer nivel podía ser complicado, al menos en parte, porque la cumbre se producía en un contexto complejo. Es que hasta último momento se especuló con la posible asistencia del presidente ruso Vladímir Putin, sobre quien existe una orden de captura internacional tras la invasión a Ucrania.

    Debatir.

    Para el senador del Movimiento de Participación Popular Daniel Caggiani, el anuncio de que los Brics van a ampliarse y que además de Brasil incluirá a Argentina, otro vecino y socio del Mercosur, debería ser un buen disparador de una discusión seria en Uruguay.

    En el país “no se ha profundizado el debate acerca de la verdadera dimensión que tienen los Brics”, dijo. Y para justificarlo añadió que los países que lo integran hoy representan más del 46% de la población mundial, más del 30% del territorio del planeta, casi el 25% del Producto Bruto Interno mundial y un quinto del flujo comercial global.

    Caggiani, que integra la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado, dijo que Uruguay tiene que “afinar la mirada” y prestar más atención a los Brics, aunque no planteó que debiera solicitarse, al menos por ahora, la adhesión como miembro pleno.

    “Así como somos observadores en la Alianza del Pacífico, es bueno analizar los principales debates que se están teniendo en los países del sur global y sobre todo en los países emergentes que han tenido más dinamismo en los últimos años”, concluyó.

    Complejo.

    El director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi, tiene una visión diferente a la de Caggiani.

    El especialista valoró que los Brics no son un bloque comercial, por lo que Argentina, si finalmente ingresa, no va a “sacar ventajas”. “No veo ninguna inquietud para Uruguay”, opinó. “Estar sentado en una mesa con Rusia, un violador flagrante del derecho internacional, invadiendo un país soberano como Ucrania, no parece lógico. Y tampoco con Irán, con lo que eso implica en las relaciones internacionales”.

    “No tiene sentido que Uruguay se cuestione el ingreso a los Brics, no está invitado y tampoco lo está pensando, pero no creo que perdamos ningún tipo de terreno por no estar allí. De hecho, la actual es una ampliación que tiene más que ver con los intereses de China, que tiene más que ver con su oposición al G7 y al G20”, valoró Bartesaghi.

    El docente sostuvo que “lo más preocupante” de la situación es la política exterior que está impulsando Lula, en términos generales, y el hecho de que el “50% del Mercosur, desde el punto de vista político, está yendo hacia un lado muy marcado de la geopolítica internacional”.

    En la declaración final de su XV cumbre anual, los Brics reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación conjunta en temas políticos, de seguridad, económicos y culturales. El objetivo del bloque, añadieron, es “promover la paz, alcanzar un orden internacional más justo y representativo, un sistema multilateral reformado y revigorizado, y un desarrollo sustentable con crecimiento inclusivo”.