En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El presidente Tabaré Vázquez piensa que la situación económica compleja e inédita para los gobiernos del Frente Amplio con que se inició su segundo mandato se está revirtiendo. Para consolidar la recuperación, considera que es “clave” la negociación de nuevos acuerdos comerciales.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Vázquez dijo a Búsqueda en el marco de su visita a Nueva York esta semana, que se mantiene al tanto de los indicadores y de las perspectivas que le informa el equipo económico liderado por el ministro Danilo Astori. Eso le permite pensar que el momento más problemático ya pasó y a su gobierno, trabajar para acelerar el ritmo de crecimiento de la economía.
“Hay reales signos de una mejoría económica. Tenemos que ser precavidos, pero todo indica que estamos por el buen camino y eso es una gran noticia. Por eso pasa a ser fundamental nuestra salida al mundo. Ahí esta el partido clave para Uruguay. Ahí es donde tenemos todo para ganar y tenemos que poner todo nuestro foco”, declaró el mandatario.
“Ya tenemos suficientes señales de un cambio en la tendencia de aquellos signos que nos hacían prender luces amarillas. No vamos a entrar en recesión. Ya zafamos de esa zona y eso no es un hecho para nada menor. Ahora hay que trabajar para crecer”, agregó.
Según Vázquez, Uruguay “logró mantener los equilibrios macroeconómicos, que estaban un poco comprometidos. No nos deslumbremos con este 1,4%, pero pauta que Uruguay está en condiciones de crecer”.
En el segundo trimestre el Producto Bruto Interno fue 1,4% mayor respecto a un año atrás, aunque se mantuvo —variación de 0%— frente a enero-marzo (sin los efectos estacionales), según la medición difundida el jueves 15 por el Banco Central. Varios de los sectores principales mostraron un panorama recesivo, y los analistas privados en general describen la fase actual como de estancamiento.
En el primer semestre el nivel de actividad fue 0,7% mayor que en igual lapso de 2015.El equipo económico estima un crecimiento de 0,5% para el promedio de todo 2016.
Vázquez aseguró a Búsqueda que la economía crecerá algo más en 2017 y que la expansión será “mucho mayor” en 2018. Agregó que si se concreta la instalación de la segunda fábrica de pasta de celulosa de UPM en el país, “la historia” será “totalmente diferente” y aun más positiva.
“Ese índice de crecimiento creo que lo tenemos bien agarradito, y con toda esta actividad internacional al abrir nuevos mercados, puede haber un crecimiento interesante. Puede haber. Vamos a ver. Yo soy muy optimista, y con trabajo serio, cautela y alta dedicación vamos a conseguir buenos resultados”, señaló.
El mandatario también es optimista sobre la evolución de otros indicadores, como la inflación. Dijo que se trata de una variable que siguen muy de cerca por el impacto que tiene sobre la población de menores ingresos. “Estamos controlando las presiones inflacionarias. Estamos lejos del rango, pero de nuevo estamos en un dígito y va a seguir bajando. Para el año que viene va a bajar un poco más. No sé si lograremos estar en el rango, pero nos vamos a aproximar y eso no es menor”, subrayó.
La tasa de inflación de 12 meses medida por el Instituto Nacional de Estadística se ubicó en 9,38% a agosto; el gobierno tiene como objetivo que se sitúe en un rango de entre 3% y 7%, que en los últimos años fue incumplido.
El índice de Precios al Consumo de Búsqueda captó en los primeros quince días de setiembre una moderación de la inflación; su proyección anticipa un registro de 0,3% para todo el mes.
Acuerdos e inversiones.
En el marco de su visita a Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente mantuvo contactos con empresarios, así como con autoridades de organismos internacionales y gobernantes de otros países.
En un evento en el Council of the Americas al que asistieron empresarios de diferentes sectores, Vázquez instó a invertir en Uruguay.
El argentino Alejandro Bulgheroni, que se sentó al lado del jefe de Estado, destacó la “seriedad” con la que trabaja el gobierno y alentó a otros empresarios a acompañarlo con “más inversiones en Uruguay”, dijeron a Búsqueda asistentes al encuentro. “Es un país que facilita la entrada de inversiones, donde se puede trabajar con mucha tranquilidad. Es un país que tienen que conocer”, afirmó, según las fuentes.
Bulgheroni posee en Uruguay un emprendimiento vitivinícola.
En Nueva York Vázquez informó del interés expresado por el gobierno del Reino Unido —en proceso de salida de la Unión Europea— de negociar preferencias comerciales bilaterales con Uruguay. También dijo que en su próxima visita a China se firmará un documento como primer paso para discutir un tratado de libre comercio con ese gigante asiático.
[ACTUALIZACIÓN] El economista Alfonso Capurro (CPA Ferrere) lamentó la oposición “ideológica”, “acérrima” y “fundamentalista” del gobernante Frente Amplio a los TLC. Léalo AQUÍ