• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Vázquez recurre a Mujica y a Astori para resolver si es candidato

    El ex mandatario ofreció al líder del Frente Líber Seregni ser su compañero de fórmula, pero está inhabilitado por la Constitución, y al presidente le pidió que no realice “cambios sustanciales” en el rumbo económico

    No pudo disimular su sorpresa. Se hizo evidente en su cara luego de que el ex presidente Tabaré Vázquez le propusiera ser su compañero de fórmula en las próximas elecciones nacionales de 2014. “Sería un honor, Tabaré, pero la Constitución no lo permite”, respondió sonriente el vicepresidente Danilo Astori.

    Pero además de la alegría, en ese momento a Astori lo invadió el alivio de sentirse respaldado. En días en que su liderazgo económico en el actual Poder Ejecutivo está en cuestión, el vicepresidente sintió esa insinuación de Vázquez como un “respaldo absoluto” a su rol dentro de la izquierda gobernante, dijeron a Búsqueda dirigentes de primera línea del Frente Amplio.

    Ante la tormenta, el ex presidente resolvió jugar fuerte y para eso recurrió a los otros dos integrantes del “triunvirato” que a su entender lidera al Frente Amplio desde hace una década: Astori y el presidente José Mujica. A los dos les dijo, por separado, que para ser el abanderado oficialista en los próximos comicios nacionales quiere que se cumplan determinadas “condiciones” tanto en el gobierno como en la fuerza política a cargo.

    La idea que les transmitió es que está evaluando si acepta su postulación en las “actuales circunstancias”, aunque dijo que su intención es volver a protagonizar la carrera presidencial porque no quiere quedar como “padre de una posible derrota” del Frente Amplio. Se lo dijo a ellos y a otros dirigentes políticos en las últimas semanas.

    Dentro de las “condiciones”, Vázquez habló con Mujica y con Astori del rumbo económico. El ex presidente no quiere “cambios sustanciales” a lo iniciado cuando asumió el Poder Ejecutivo en 2005 y que se respeten los “pilares” de la reforma tributaria y los beneficios resueltos para atraer la mayor cantidad de inversiones posible.

    También hablaron de lo electoral y Vázquez les transmitió a los dos, en reuniones personales y por separado, que los “precisa en la primera línea” para lograr la continuidad del Frente Amplio en el poder. A Astori le ofreció ser su compañero de fórmula y, al enterarse de la imposibilidad que establece el artículo 152 de la Constitución, le dijo que le gustaría que cumpliera un “rol protagónico” en la campaña electoral y en el próximo gobierno, si él lo preside.

    A Mujica le propuso trabajar en conjunto la transición y mantener reuniones frecuentes entre ambos para lograr una mayor “continuidad” entre el actual gobierno y un eventual tercer período frenteamplista. Le solicitó además tener un “poco más de incidencia” en las grandes líneas de la actual administración. “Voy solo si me ayudan vos y Danilo. Los necesito juntos”, le dijo, palabras más, palabras menos, Vázquez a Mujica.

    Al realizar declaraciones públicas el martes 26, Vázquez informó que se juntó a “conversar” sobre “distintos temas políticos” con Mujica y Astori, como lo ha hecho “regularmente” en los últimos años. Sobre las diferencias internas en el gabinete, el ex presidente opinó que se solucionan trabajando “en equipo y cumpliendo cada organismo con lo que marca la Constitución”, que es “muy clara en lo que tiene que hacer el Ministerio de Economía y Finanzas y es muy clara en lo que tiene que hacer la Oficina de Planeamiento y Presupuesto” (OPP).

    Cuatro veces repitió luego que “los impuestos los plantea el Ministerio de Economía y Finanzas”, aunque “en acuerdo con el presidente de la República, que es quien finalmente marca la conducta de la política económica”. Los “astoristas” festejaron esa reflexión de Vázquez y la evaluaron como un respaldo público al equipo económico, en plena disputa con la OPP por quién marca la línea impositiva.

    “Terapia de grupo”.

    Las distintas visiones que conviven dentro del gabinete y a las que se refirió Vázquez quedaron en evidencia en la noche del miércoles 20, cuando Mujica convocó a Astori y a todos sus ministros a la residencia presidencial de Suárez y Reyes para realizar una especie de “terapia de grupo”.

    La convocatoria sorprendió a más de un ministro. Pero las declaraciones de Astori el lunes 18 a “Subrayado” de Canal 10, en las que reclamó mayor respaldo al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, precipitaron el llamado. Mujica inició la reunión admitiendo una “crisis política” en el gobierno e invitó a que “se vayan” los que quieran, aunque aclaró que se precisa a “todos los compañeros”. Dijo que no le pondrá “un bozal” a nadie, que en el Poder Ejecutivo hay “libertad de pensamiento” y que él, que fue votado por la ciudadanía, es el conductor y no un “mequetrefe”.

    “¿Es para mí?”, le preguntó entonces Astori. “Sí, es para vos”, le respondió Mujica. Entonces el líder del Frente Líber Seregni tomó la palabra, coincidió con Mujica en el vocablo “crisis” y dijo que podría poner en riesgo el triunfo electoral del oficialismo. A renglón seguido, según informaron a Búsqueda cinco participantes en la reunión, se quejó por la falta de consideración que entiende se tiene hacia el Ministerio de Economía y dijo que esa cartera perdió “el control” en la supervisión del manejo de las empresas públicas. Cuestionó además lo que consideró “ataques” y “filtraciones” de debates internos. Realizó entonces una secuencia de las notas de prensa que a su entender complican la marcha del gobierno. Aludió al “ministro de Trabajo, Eduardo Brenta”, al “ministro de Desarrollo Social Daniel Olesker”, al director de la OPP, Gabriel Frugoni y al presidente de Ancap, Raúl Sendic.

    Brenta coincidió con “el compañero vicepresidente” en que si no se salda la discusión interna “existe un riesgo para el futuro de la fuerza política y el gobierno”. Reivindicó su derecho a dar opiniones como dirigente político y dijo que por más que se ha referido a distintos sectores, solo recibió “una andanada de agravios” desde el Frente Líber Seregni. Recordó cómo en el período anterior, cuando era diputado, vivió “con mucho dolor” el hecho de recibir un disco compacto con el proyecto de reforma tributaria al mismo tiempo que se colgaba en la página web de Economía y se informaba a la oposición.

    Olesker coincidió con Brenta en el derecho de los ministros a opinar sobre todos los temas, transmitió el respaldo del Partido Socialista a Mujica y puntualizó que más de una vez dejó en claro sus diferencias con el Ministerio de Economía en la mirada “de largo plazo” y en la necesidad de dar “un salto cualitativo en el modelo de desarrollo”.

    Frugoni dijo que “varias veces” realizó sus planteos de realizar ajustes tributarios en el gabinete ministerial y puntualizó que no acusó a nadie del gobierno de ser de “derecha” sino de “utilizar” argumentos de la “derecha” cuando se discuten temas impositivos. Y reafirmó ese concepto.

    El ministro Eduardo Bonomi (Interior) se refirió a la postura de Brenta y señaló que si bien los ministros son actores políticos, al mismo tiempo deben equilibrar eso con su responsabilidad institucional. Destacó además la buena relación que siempre ha mantenido con Lorenzo. Las reflexiones de Bonomi fueron halagadas en reuniones posteriores de los integrantes del Frente Líber Seregni.

    La intervención de Enrique Pintado (Transporte) buscó descomprimir un debate que se había transformado en muy tenso, relataron los participantes. “Compañeros, merecemos el paredón si nosotros por el olor a queso, por unos votos, nos rifamos el destino de la gente”, señaló.

    El ministro Eleuterio Fernández Huidobro (Defensa) respaldó a Astori, cuestionó las filtraciones a la prensa y dijo que la izquierda se quedó “sin estrategia y adolece de falta de pensamiento largo”.

    Roberto Kreimerman, titular de Industria y canciller interino al momento de la reunión, defendió la “visión integral” para discutir “la política económica”, que a su entender no está “acompasada” con el nivel de desarrollo y crecimiento del país.

    Luego llegó el turno de quien estaba en el centro del debate: el ministro de Economía. “Agotado” dijo que se sentía al menos tres veces y dividió su intervención en asuntos personales y políticos. Lorenzo dijo además que “nunca le haría daño” al Frente Amplio, negó tener diferencias estratégicas con Frugoni y Olesker y rechazó que su cartera carezca de una mirada “estratégica”.

    “Usted presidente le preguntó a uno que se decía amigo mío si yo tenía la piel dura para esta tarea y yo le digo que tengo la piel dura para discutir con la derecha pero no con los compañeros”, dijo visiblemente emocionado el ministro. Fue la última intervención. Tabaré Aguerre (Ganadería) se anotó pero no pudo hablar.

    “Bueno, hasta acá llegamos”, cortó Mujica y dijo que se haría “un cuarto intermedio”. El presidente contó entonces su reunión del domingo 17 con Vázquez en Colonia. Vázquez le transmitió sus “dudas” personales para ser nuevamente candidato presidencial y su temor a que el Frente Amplio pierda las elecciones si decide no presentarse. La reunión terminó y se preguntó quién sería el vocero. “Soy yo”, dijo Mujica. “Está bien”, contestó Astori.

    Dos días después de esa reunión catártica, Mujica destinó su audición semanal en la radio M24 a tratar de tranquilizar a su equipo. “No hay crisis, ni noticias, ni chismes que nos puedan rendir”, afirmó y llamó a “cerrar filas porque el país no sabe de explicaciones sino de resultados”.

    “Todos son nuestros compañeros y con todos vamos a trabajar”, agregó el presidente y llamó a “trabajar para el pueblo” y “dejar de lado dimes y diretes” y las “majaderías humanas”.

    A su vez, en una entrevista que publica “El Correo Socialista” en su edición de febrero, Mujica se pronunció a favor de la candidatura de Vázquez para las próximas elecciones nacionales de 2014.

    “Hay que ayudar a la candidatura de Tabaré Vázquez, hay que ayudarla”, respondió Mujica consultado sobre la posibilidad de que el Frente Amplio se mantenga en el gobierno por un tercer período consecutivo y si considera que con la candidatura de Vázquez alcanza para lograr ese objetivo.

    “Total coincidencia”.

    Por otra parte, 24 horas después de la histórica sesión del Consejo de Ministros, los integrantes del Frente Líber Seregni se reunieron a evaluar la situación por la que atraviesa el gobierno.

    Uno de los principales ejes de esa reunión fue Tabaré Vázquez, según relataron luego a Búsqueda algunos de sus participantes.

    Los dirigentes del grupo astorista valoraron como un hecho muy importante el respaldo transmitido por el ex presidente a Astori en la reunión que ambos mantuvieron y hasta lo consultaron para incluir ese hecho en la declaración que difundieron al otro día.

    “Valoramos como muy importante y positiva la larga entrevista mantenida durante varias horas por Astori con el compañero Tabaré Vázquez, en la que se analizaron los principales temas políticos, de la marcha del país, del gobierno y las perspectivas para el futuro, con una total coincidencia de opiniones. Una vez más se reafirmó la posición de Astori y de todo el Frente Líber Seregni de apoyo a la candidatura de Tabaré para las elecciones de 2014”, señala el comunicado.

    Sostiene además que de “estas situaciones complejas y de tensiones se sale solamente con frenteamplismo y más frenteamplismo, lo que significa anteponer los grandes intereses nacionales, de la gente, de los más débiles, de los que viven de su trabajo, de los que arriesgan, emprenden, o sea, la inmensa mayoría de la sociedad uruguaya”.

    “Es así que expresamos nuestro respaldo unánime a las declaraciones del compañero Danilo Astori, reclamando el pleno respeto al funcionamiento institucional, no solo por razones formales sino también sustantivas. Para seguir construyendo entre todos, con el aporte de todo el gobierno encabezado por el compañero Mujica, un país que crece, que mejora sus indicadores sociales, de trabajo, de confianza, se requiere claridad y coherencia en la conducción de la economía de modo de afirmar las señales de previsibilidad, certeza y confianza que nuestra sociedad y el mundo necesitan recibir”, agrega el comunicado del Frente Líber Seregni.

    Aclara que esa “postura no significa en absoluto evitar las discusiones sobre política económica” y que “defender la competencia del equipo económico encabezado por el ministro de Economía y Finanzas en el diseño de esa política y su orientación nunca quiso decir, ni quiere decir ahora” no discutir “puntos de vista diferentes, especialmente en materia instrumental”.

    Informa además que Lorenzo se encuentra trabajando para “llegar a un nuevo diseño del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales”, luego de que el promovido por la OPP y aprobado por el gobierno fuera declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia.

    Enrique Rubio, actual senador y ex director de la OPP durante el gobierno de Vázquez, hizo una diferenciación entre Astori y Lorenzo luego de conocerse la declaración del Frente Líber Seregni. Según un artículo publicado por “La Diaria” del lunes 25, Rubio opinó que “gran parte del gobierno y la fuerza política” ha tenido “una enorme paciencia” durante los últimos ocho años con Astori y el equipo económico cuando se “enteran del rumbo de la economía después de las presentaciones que se han hecho en ACDE y en otros foros”.

    Agregó que esto “más que un rasgo de Lorenzo” tiene que ver con la manera en que Astori entiende su rol y viene “de muy atrás”. Lorenzo “tiene que quedarse y ser respaldado”, sentenció.

    Así lo entiende también Mujica, que el sábado 23 visitó a Lorenzo en su casa de veraneo en Araminda. Pero la visita del presidente no fue para inclinarse a favor del Ministerio de Economía y postergar a la OPP.

    Según dijeron a Búsqueda fuentes oficiales, la idea de Mujica es que los dos organismos sigan teniendo el “mismo protagonismo” en la discusión sobre cómo lograr una mejor distribución de la riqueza y así se lo transmitió al ministro. Por lo tanto, la sensación de la mayoría de los integrantes del gabinete es que el final del debate interno todavía esta muy lejano.

    Contratapa
    2013-02-28T00:00:00