En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La movida fue pensada “a lo Vázquez”. Con tiempo, planificación y una vez que estaba todo preparado se anunció de forma oficial. Ninguno de los ministros conocía la propuesta en su totalidad. El estilo del presidente Tabaré Vázquez volvió a estar fuertemente presente el lunes 27 cuando comunicó el nuevo plan de inversiones en infraestructura para el quinquenio. Una noticia que el jefe de Estado presentó como “histórica”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Vamos a alcanzar a la cifra récord… absolutamente récord en la historia del país de 12.000 millones de dólares o algo más”, informó Vázquez en conferencia de prensa. Todos los ministros de Estado, el secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma, y el prosecretario Juan Andrés Roballo, seguían la presentación del mandatario sentados a pocos metros del atril.
El presidente y su equipo de gobierno están convencidos de que el plan —integrado 66% por inversión pública y el resto privada— será un “fuerte motor” para la economía. Pero además es una forma de enviar una importante señal para el sistema político. No solo para la oposición, sino también para la interna del Frente Amplio, ya que algunos dirigentes criticaban —cada vez de manera más notoria y pública— la actitud del gobierno de “jugar al achique”, explicaron a Búsqueda varias fuentes del gobierno.
Una semana antes del anuncio presidencial, la bancada completa de diputados del partido de gobierno se reunió para analizar el estado de situación y las perspectivas para el presupuesto. Allí la amplia mayoría de los parlamentarios coincidieron en que desde el gobierno se estaban dando señales negativas a la población sobre las perspectivas económicas. Los legisladores del sector del ministro de Economía, Danilo Astori, fueron los únicos que defendieron al Poder Ejecutivo e intentaron explicar que en la administración no había una intención de “recortes o jugar al achique”.
Pero sus esfuerzos no lograron el objetivo y buena parte de los legisladores frenteamplistas no están conformes con el andar de su gobierno. Incluso trabajan en idear propuestas para diseñar nuevos impuestos que cumplan con la histórica consigna del oficialismo de “que pague más el que tiene más”.
Vázquez quiso mostrar firmeza y despejar las dudas sobre el rumbo económico de su gobierno. “Acá no hay política de achique, acá no hay recortes, acá lo que hay es seriedad en los planteamientos y posibilidades reales de llevarlos a cabo”, remarcó, y desestimó la creación de nuevos impuestos.
El presidente quiso dar también otra señal con la puesta en escena del lunes. Es que en los primeros meses del gobierno hubo varios cruces, roces y discusiones fuertes entre los integrantes de su gabinete. Una situación que fue admitida por el propio Vázquez, quien argumentó que es normal cuando en un equipo se trabaja “con pasión” como ocurre en su gabinete.
Por eso, el lunes fue una de las pocas veces desde que el Frente Amplio está en el gobierno que el gabinete ministerial completo asiste a una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva. Y el portavoz fue el jefe de Estado. “Es un gusto para el equipo de gobierno presentarnos en conjunto para hacer llegar —a través de los medios de comunicación—, a la población la resolución”, comenzó Vázquez. El presidente explicó a continuación que el resultado era producto de un trabajo de varias semanas “con el equipo de gobierno en pleno”, dijo.
“No se tocan”.
Estudiar “el camino al socialismo” y pensar en medidas para profundizar el “proyecto de izquierda” con “más izquierda”, fue un planteo que el presidente Vázquez hizo a los integrantes de su gabinete en los últimos meses. Luego de que la discusión fue planteada en la interna del Frente Amplio, los distintos sectores de la coalición comenzaron a diseñar propuestas para ofrecerle al presidente.
Una de las ideas que apareció de inmediato fue el uso de las reservas internacionales del Banco Central del Uruguay. La Lista 711, que lidera el actual vicepresidente Raúl Sendic, fue uno de los sectores que propuso recurrir a las reservas para financiar obras públicas. El senador de ese grupo, Leonardo de León, argumentó que con solo usar una pequeña parte de las reservas se podría financiar varias obras del plan de infraestructura y así impulsar la economía.
La discusión no quedó en la interna del partido, sino que Sendic llevó el planteo al gabinete ministerial. En una de las últimas reuniones expresó la necesidad de estudiar el uso de reservas en momentos de enlentecimiento de la economía para evitar una contracción de la inversión pública. El vicepresidente dijo que es una buena forma de financiar proyectos con dineros públicos sin afectar las finanzas estatales.
El debate sobre el punto fue breve. El ministro de Economía le pidió la palabra al presidente Vázquez y dijo que es una idea inviable. “Las reservas no se pueden tocar”, añadió, según comentaron a Búsqueda varios participantes en la reunión. Explicó que el fin de mantener las reservas internacionales es parte de los requerimientos internacionales y bancarios. Además, añadió que utilizar las reservas puede afectar el “riesgo país”, lo cual afectaría el estatus de grado de inversor de la deuda uruguaya. Vázquez no habló y el tema quedó laudado a partir de la posición de Astori.
Cuando el lunes anunció el plan de inversiones, el presidente fue consultado por los medios de prensa sobre si manejaba la posibilidad de recurrir a las reservas internacionales para financiar alguno de los proyectos. “Para este plan no está previsto utilizar nada de las reservas internacionales”, respondió.