En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tres días de coincidencia en París y hasta la posibilidad de compartir el mismo vuelo de la compañía Air France para viajar entre Montevideo y la capital francesa. Con esos datos de antemano, era obvio pensar en un encuentro distendido, algo que no ocurre desde hace meses. Pero no. No se cruzaron ni una sola vez. Ni en el avión, ni en las calles parisinas ni en la residencia de la Embajada de Uruguay en Francia. En ningún lado.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Y no fue que la casualidad les jugó en contra. Tanto el actual presidente Tabaré Vázquez como su antecesor José Mujica optaron por evitar ese momento compartido en el exterior, después de semanas de distancia en Uruguay. Mujica viajó en otro vuelo para no interferir con la delegación oficial del gobierno uruguayo que visitó al país galo en la última semana de octubre y Vázquez no incluyó a su antecesor en ninguna de sus actividades en la capital francesa.
Por eso no se vieron y de esa forma dejaron en evidencia una relación distante entre ambos, que se arrastra desde hace mucho tiempo y se deterioró al iniciarse el actual gobierno, relataron a Búsqueda varios informantes vinculados a los dos líderes de la izquierda uruguaya.
Algunos de los consultados aseguran que los problemas se originan en “lógicos celos” y en estilos muy distintos de ejercer el gobierno. También hay otros que se refieren a las elecciones presidenciales del 2019 y cuentan que Vázquez está “convencido” de que Mujica va a ser candidato presidencial nuevamente y no quiere facilitarle el camino.
“A Vázquez le gustaría que su sucesor sea Danilo Astori y va a hacer lo imposible para no repetir la película del 2009”, dijo a Búsqueda un allegado a Mujica. En ese año Vázquez se pronunció a favor de Astori como postulante a sucederlo en el poder, pero Mujica compitió y ganó las elecciones internas del Frente Amplio. Posteriormente, Mujica y Astori compartieron la fórmula presidencial triunfadora, en ese orden.
Sea por el motivo que sea, en lo que coinciden todos los consultados es que la relación entre Vázquez y Mujica, los dos últimos presidentes y los políticos con mayor popularidad en Uruguay, atraviesa por uno de sus peores momentos. Las conversaciones entre ellos son prácticamente inexistentes y hace mucho tiempo que no tienen una reunión para aclarar las diferencias. Mujica considera que Vázquez es “el mano” en esta metafórica partida de naipes y que es él el que tiene que promover el encuentro. Del otro lado, Vázquez piensa que, como él es el jefe de Estado, es Mujica el que tiene que llamarlo si tiene interés en verlo.
París no fue el único lugar en donde coincidieron fuera del Uruguay. En julio de este año, durante la cumbre del Mercosur, ambos estuvieron al mismo tiempo en Brasilia: Vázquez para participar del encuentro de mandatarios y Mujica para asistir a un foro social. En esa oportunidad tampoco intentaron líneas de contacto.
“Defender la vida”.
Luego de la visita a Francia, Mujica viajó a distintas ciudades de Turquía a presentar el libro “Una oveja negra al poder” junto a los autores, los periodistas de Búsqueda Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz, y a participar en varias reuniones políticas, acompañado por su esposa, la senadora Lucía Topolansky y en algunos casos por el secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT, Fernando Gambera. Durante los nueve días que permaneció en ese país, se vendieron más de 25.000 ejemplares del libro y protagonizó actos ante salones colmados, algunos con más de 5.000 personas.
En dos de esos actos, Mujica se refirió a Vázquez para presentarlo ante su auditorio. Dijo que el nombre del nuevo presidente de Uruguay es Tabaré Vázquez y que lucha contra el cigarrillo y el alcohol como forma de defender la vida. “Los dos peleamos de distinta manera por defender la vida”, agregó.
Mujica tiene previstos varios viajes al exterior durante lo que queda de 2015 y también en todo 2016. Visitará distintos países de la región y también de Europa y en marzo próximo viajará a Japón.
En los primeros Consejos de Ministros al asumir su segundo mandato, Vázquez aclaró que comenzaba “un gobierno nuevo” diferente al anterior. Resaltó además cuáles serían algunas de las diferencias: desde los formalismos en la vestimenta para los hombres con el uso de corbata, hasta solicitar expresamente “más acciones y menos declaraciones”. Vázquez y su equipo consideran que durante el mandato de Mujica se habló demasiado. Ayer miércoles, durante la presentación del “Diálogo Social”, Vázquez aclaró que “no es una reunión improvisada”, ni “una tertulia de talenteo”.
En el entorno del presidente Vázquez consideran que la excesiva exposición pública de Mujica en el exterior es algo que lo separa más del actual mandatario.
Durante su visita a Turquía, Mujica cuestionó la posición contraria al Estado Islámico adoptada por la Cancillería uruguaya.
El lunes 16, durante el aniversario de la Armada, Vázquez fue consultado por la prensa sobre ese asunto. “El ex presidente Mujica dijo que no hay que meterse con el tema de las guerras, de Siria, no meter en líos a Uruguay. Criticaba a Nin Novoa por eso. ¿Está bien eso?”, consultó un periodista radial. Vázquez hizo un gesto de indiferencia y terminó la ronda de prensa. “Señores, muchas gracias. Gracias, hasta luego”, respondió.