• Cotizaciones
    sábado 12 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    dLocal multiplicó su valor en Nasdaq; un cambio “rápido y secular” en los sistemas de pagos mundiales potenció el negocio

    Con Microsoft, Amazon, Spotify y algunos de los “líderes globales” en plataformas de video y motores de búsqueda en Internet entre sus principales clientes, la compañía dLocal, creada por uruguayos y con base en Montevideo, proyecta seguir su expansión ayudada por la tendencia a los pagos digitales y el crecimiento de las clases medias.

    Tras concretar su oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) el miércoles 2, dLocal comenzó a cotizar parte de sus acciones en el mercado de empresas tecnológicas Nasdaq, en Nueva York. Se valorizaron rápidamente, desde los US$ 21 iniciales, si bien ayer miércoles registraban una leve baja a US$ 31,7. Su valor de mercado superó los US$ 9.000 millones.

    El acontecimiento fue celebrado por autoridades del gobierno en Twitter. dLocal ya había hecho aflorar un sentimiento nacionalista cuando pocos meses atrás salió a captar fondos a los mercados y obtuvo una valuación por encima de los US$ 1.000 millones, que la convirtió en el primer “unicornio” uruguayo.

    Su negocio se centra en facilitar soluciones a empresas de diferentes “verticales” como el comercio minorista, el streaming, los servicios financieros, viajes y videojuegos, entre otros. dLocal conecta hoy cerca de 2.000 millones de usuarios de 29 países —en Latinoamérica, África y Asia— a través de su plataforma de pagos y ofrece más de 600 formas para concretar transacciones.

    Proyección y riesgos

    En el documento que dLocal remitió a Nasdaq para su IPO destacó el cambio “rápido y secular” de la industria de pagos globales hacia métodos digitales, impulsada particularmente por la “creciente prevalencia de pagos online y canales móviles: en 2020, los consumidores y negocios mundiales realizaron más de 454.000 transacciones” a través de tarjetas internacionales, según Nilson Report.

    A esto se suma, según dLocal, la creciente participación del comercio electrónico en el total de ventas minoristas, que trepó 25% entre 2019 y 2020 “ayudada por el cambio acelerado en compras online” durante la pandemia de Covid-19.

    En relación a la crisis económica y sanitaria, el prospecto cita la visión de la Americas Market Intelligence para ilustrar cómo dLocal podría aprovechar la reorientación de la demanda de sus servicios desde el cobro (pay-in) hacia el pago (pay-out), sostenida por “fuertes vientos de cola asociados a la recuperación esperada para los próximos 24 meses del Covid-19.

    Otro aspecto destacable de estos mercados emergentes es la creciente clase media, que según el reporte presentado por dLocal “continúa expandiéndose” a una tasa de entre 120 y 160 millones por año y alcanzaría los 5.300 millones hacia 2030, según estimaciones de Next Big Future.

    En lo que respecta a los “factores de riesgos” del negocio, la empresa identifica una competencia cada vez más intensa, los crecientes ciberataques a los que está sujeta y las dificultades que podrían tener tanto para seguir el ritmo del desarrollo y cambios en la industria como para convencer a potenciales clientes de cambiar de proveedor.

    Por otra parte, en cuanto a los mercados en que trabaja, el primer riesgo que se menciona es la concentración de sus negocios en América Latina. Según consta en el documento presentado a Nasdaq, esto los expone a “riesgos desproporcionados” asociados a “condiciones políticas, regulatorias, económicas y sociales en la región”, en particular en el caso en que esto se traduzca en una baja del grado en la calificación de riesgo de algún país. En especial, la “significativa” intervención estatal.