¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

El comediante “Lucho” Miranda se rió de sí mismo y de su discapacidad en su show en Montevideo

El humorista chileno llenó el Teatro Stella con su espectáculo, Oscuro, en el que interactúa con el público, que le cuenta sus historias

Camila fue la primera mujer de la que se enamoró. Luis Miranda era apenas un adolescente y rezaba, le pedía a Dios para que Camila tuviera un accidente de tránsito. Es que Lucho, como lo conocen sus familiares, amigos y seguidores, creía que las personas con discapacidad solo podían ponerse en pareja con otras personas con discapacidad. Él tiene una parálisis cerebral causada por una asfixia al nacer. Eso afectó sus extremidades: tiene una rigidez en las dos manos que lo hace estar siempre de puños cerrados y presenta cierta dificultad para caminar.

Lucho creía que Camila era un amor imposible porque ella no tenía discapacidad. Por eso deseaba tanto que ocurriera algo que la dejara en igualdad de condiciones con él, para poder ser su novio. Eso contó en el espectáculo que dio el viernes 28 de marzo en el Teatro Stella. El título fue Oscuro, y pocos adjetivos calzan mejor para el tipo de humor que hace. Se ríe de él mismo y se ríe de la discapacidad. Por eso, él lo sabe y lo dice, su humor oscuro es para pocos.

Para quienes tienen que escuchar casi a diario que les digan que son “angelitos”, “guerreros”, “luchadores” y los traten con pena, ir a reírse de sus condiciones y sacarles los tabúes puede ser necesario, liberador y hasta terapéutico. También lo es para Lucho poder vivir de lo que le gusta, el humor, después de haber sido paciente de la Teletón durante 20 años, atleta paralímpico, estudiante de contabilidad y de haber ejercido como contador.

052A3449.jpg
En la pandemia, Luis Miranda decidió incursionar en el humor; comenzó a través de videos en redes sociales y llegó a colmar teatros de Chile y Latinoamérica

En la pandemia, Luis Miranda decidió incursionar en el humor; comenzó a través de videos en redes sociales y llegó a colmar teatros de Chile y Latinoamérica

Nació en Vicuña, una ciudad al norte de Chile, hace 30 años. Fue en la pandemia de Covid-19 cuando encontró en el humor su verdadera vocación. Empezó con la publicación de videos cómicos en TikTok e Instagram y, al ver que se viralizaban muy rápido y sus seguidores no paraban de crecer, creó un monólogo con sus chistes y comenzó a presentarse en teatros y salas de espectáculos. Primero, dentro de Chile, luego, en otros países de la región, como Argentina, Paraguay y, por primera vez hace pocos días, Uruguay.

En el país lo hizo a sala llena, con gran ovación y aplausos de pie al finalizar. Bromeó sobre las dificultades que le provoca no poder abrir los puños; habló sobre su madre, sus amigos y su pareja: Franshesca Toledo. Dijo que ella, además de ser su novia, fue su primera pareja sexual. “La gente piensa que las personas con discapacidad son asexuadas”, criticó.

Franshesca no tiene discapacidad, y está en una relación con Lucho desde hace unos tres años. En 2023 anunciaron que darían un paso más y sellarían su vínculo con un matrimonio que todavía está por concretarse. La fecha tuvo que ser pospuesta varias veces al coincidir con giras y shows del comediante. En su cuenta de Instagram, ella publica videos eróticos. Además tiene una cuenta en la plataforma OnlyFans, de contenido sexual por suscripción. A su futuro marido esto no le molesta. Por el contrario, hasta bromea al respecto en sus shows.

Lucho ha comentado a la prensa lo complejo que resulta hacer chistes sobre la discapacidad en el contexto de un espectáculo de stand up, en el que la gente va a disfrutar. Según él, sigue habiendo una recepción distinta, dependiendo del tipo de chiste, pero asegura que en definitiva, más allá de que el contenido del chiste sea provocativo, es el talento del comediante el que debe lograr que no resulte incómodo.

Si de talento se trata, Lucho sí que lo tiene en lo suyo. Porque hay que tener ganado cierto nombre, prestigio y éxito para poder hacer bromas sin filtro sobre la discapacidad. Chistes que, a su vez, incluyen otros tabúes como la intimidad de pareja y el sexo. Su talento, además, le valió una Gaviota de plata y una de oro en el Festival de Viña del Mar en 2024.

Viña del mar.jpg
En 2024, Lucho Miranda ganó Gaviotas de plata y oro en el festival de Viña del Mar con su show de humor

En 2024, Lucho Miranda ganó Gaviotas de plata y oro en el festival de Viña del Mar con su show de humor

“La finalidad del show siempre fue hacerlos reír, que disfrutaran. Y si eso genera un poco de conciencia también con el tema de la discapacidad… Porque no queremos pena, no queremos lástima, somos personas al igual que todos. Así que es momento de que nos miren como las personas que somos y las personas que valemos”, dijo al recibir la estatuilla dorada, que se adaptó con un asa para que el comediante pudiera agarrarla con sus manos sin problema.

En cada una de sus presentaciones, al finalizar el monólogo de chistes, Lucho busca interactuar con personas con discapacidad presentes entre el público. “¿Y qué discapacidad tienes tú?”, suele ser la pregunta con la que el comediante comienza cada interacción.

—Mielomeningocele o espina bífida sacro —contestó una de las asistentes a un show reciente en Mar del Plata, Argentina.

—Y esto, amiga, ¿es desde tu nacimiento? —le preguntó Lucho.

—Sí. Nací con cinco meses y dos semanas y melliza.

—¡Wow!

—¡Wow!

—¿Y tu melliza nació bien?

—Mellizo. Sí, él nació normal, sin discapacidad.

—¡Puta! —expresó el comediante con total naturaleza.

La joven respondió con risas. Contó que estuvo dos años en el hospital, porque al nacer hizo 14 paros cardíacos, nació ciega, sorda y con la espalda abierta. Lucho contestó con un silencio y un gesto con su cara, como de desorientación. Ella largó una carcajada. “Está difícil esta weá”, dijo luego el comediante en un español bien chileno. “Como que cada vez que le pregunto es algo peor”, siguió. Ella no podía detener las carcajadas. Más adelante, la mujer contó que en la actualidad tiene 25 cirugías realizadas en distintas partes de su cuerpo. Con la rapidez que lo caracteriza para improvisar el chiste justo para cada momento, el protagonista del show cerró la interacción con un: “¡No te saques ni la muela del juicio! Ni un tatuaje te hagas, ¿ya? Pa que no te sometas más a weás. Ahí quedamos, con las 25”.

En su función en Montevideo, también interactuó con algunas personas presentes entre el público. La primera que pidió la palabra también era una mujer que padecía espina bífida. Lucho le preguntó su nombre. “Milagros”. Desde el escenario, ya no pudo aguantar la risa. “¿Adivinen por qué?”, respondió él rápidamente; y antes de preguntarle cuál era su discapacidad, agregó: “Es como un spoiler de lo que se viene”.

Otra de las interacciones fue con una mujer que contó que es enfermera. Su discapacidad había sido provocada por un accidente ocurrido hace unos años, en el que un ómnibus la atropelló. Ella iba con su hija, que entonces tenía 10 años, y la empujó para salvarla del impacto. Entonces, el resto de su vida le dijeron que era “una heroína”, “valiente”, “guerrera”. Pero ella simplemente aseguró que hizo “lo que cualquier madre haría”. Luego agradeció al comediante por hablar sin tabúes sobre la discapacidad y por visibilizar y alzar la voz sobre algo que es casi unánime entre los discapacitados: a ninguno le gusta que lo traten con lástima.