¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Hospedarse en ómnibus transformados en pequeñas casas en Maldonado

Los ómnibus de Bondi House y Aiguá Bus tienen aire acondicionado, estufa para el invierno, piscina o tina caliente y otras comodidades

Aquellos lugares en los que el ser humano permanece anónimo o es uno más entre una multitud se conocen como “no-lugares”. No es un término nuevo, existe desde 1992 y lo acuñó el antropólogo francés Marc Augé en uno de sus libros más famosos. Acorde a su definición, un ejemplo de no-lugar es un aeropuerto. Otro es un supermercado. También es un no-lugar una terminal de ómnibus. Por supuesto, también el ómnibus en sí mismo.

¿En qué lugar se siente el ser humano más anónimo y perdido entre la multitud que subido a un ómnibus? Además, es un no-lugar por excelencia, porque ¿dónde queda el ómnibus? Ni en una dirección ni en otra. Es un medio de transporte, una simple vía para llegar de un lugar a otro. El ómnibus se espera —a veces durante una eterna cantidad de minutos— o se corre, se sube, con suerte se consigue un asiento libre, se baja. Y ya está. ¿Qué más que eso podría ser un ómnibus?

Para algunos, como Agustina Parada y Alfonso Terron, o como Marcela Curbelo, un ómnibus puede ser una casa. Y una casa con todo: cocina, baño, estar, dormitorio, aire acondicionado y estufa. Ubicados en distintos puntos del departamento de Maldonado, Bondi House y Aiguá Bus son el resultado de convertir ómnibus en lugares, dotarlos de identidad, confort y hacerlos hogares. Ambos funcionan en la actualidad como alojamientos para turistas, con distintos estilos y propuestas.

MAU_4902.jpg
Bondi House, en Sauce de Portezuelo

Bondi House, en Sauce de Portezuelo

Funcionalidad y diseño, la combinación perfecta

Además de ser pareja, Agustina y Alfonso trabajaban juntos. Él, ingeniero en Sistemas y ella, diseñadora web. Él hincha de lo funcional y ella más de lo estético. Ya sabían que formaban un buen equipo, que se complementaban a la perfección. Hace seis años decidieron embarcarse en el proyecto de construir su propia casa en un terreno de Sauce de Portezuelo. Con sus propias manos e ideas, lograron tener su hogar soñado en solo seis meses, y allí celebraron su boda.

Unos tres años más tarde, ante la noticia de que su primera hija estaba en camino, decidieron agrandar su casa y, otra vez, pusieron­ manos­ a la obra. Pero, además de su casa, tenían ganas de hacer algo más. En el terreno sobraba espacio y ambos habían descubierto en la construcción y el diseño de interiores un nuevo pasatiempo. Por otro lado, en la temporada de verano a veces alquilaban su casa mediante AirBnb y la experiencia era siempre exitosa.

MAU_4931.jpg
Alfonso Terrón y Agustina Parada

Alfonso Terrón y Agustina Parada

Al principio pensaron en construir una tiny house (casa diminuta) para alquilar. Con videos de YouTube y plataformas de streaming como inspiración, surgió la idea de usar un ómnibus para convertirlo en alojamiento turístico.

No fue fácil encontrar el vehículo elegido. Buscaron en varias plataformas de venta, pero la mayoría estaban en muy mal estado y requerían demasiado trabajo para lograr algo habitable. En mayo de 2023, a través de una empresa dedicada a mediar en la salida de circulación de los ómnibus de la ex-Raincoop, dieron con el ómnibus ideal. Agustina y Alfonso fueron quienes se encargaron de llevarlo hasta el terreno, con un servicio de guinche, y allí comenzó la aventura.

“Agus tenía requerimientos. No me lo hizo fácil”, bromeó Alfonso. La amante del diseño quería nivelar la parte de atrás, en la que se suele ubicar la fila de cuatro asientos sobre una tarima elevada, lo que presentaba grandes dificultades. “Para hacer eso teníamos que cortar el chasis más o menos”, reconoció ella. Entonces, el espacio que se transformó en el dormitorio, donde ubicaron una cama de dos plazas, quedó elevado.

MAU_4921.jpg

Todo el proceso de construcción fue documentado por Agustina a través de videos que publicaba en sus redes sociales. La historia de la pareja y el proyecto de construcción en el que se embarcaban ganó tanta popularidad que, al momento de inaugurarlo y empezar a ofrecer el alojamiento al público, las reservas comenzaron a caer como lluvia.

Pasaron 18 meses entre que llegó el ómnibus a su terreno en Sauce de Portezuelo y se inauguró con el nombre de Bondi House. Durante ese tiempo, la pareja se repartía entre sus trabajos, el cuidado de su pequeña hija y la remodelación del ómnibus. Los sábados y domingos se dedicaban de forma casi exclusiva a esto último.

Lo primero que hizo Agustina fue dibujar el proyecto en un papel, para determinar la distribución de los espacios en el ómnibus. Si bien contaban con un lugar reducido, lograron que cada ambiente se sienta amplio: dormitorio, baño, living comedor y cocina. En el exterior, añadieron una tina de agua caliente y un lugar para hacer fogones.

MAU_4904.jpg

“En cuanto al diseño, es como una versión más pequeña de nuestra casa. El piso y el techo son de la misma madera, está puesto de la misma forma. Las paredes también. En ese sentido no quisimos cambiar nada, porque ya sabíamos que nos gustaba mucho”, contó Agustina.

El mayor desafío, según Alfonso, fue resolver la cañería del baño. Había que perforar vigas de hierro de ocho milímetros de espesor en un espacio reducido, y no había herramientas que pudieran hacerlo. Allí tuvieron que adaptarse a lo que el ómnibus permitía y, sin dejar de lado el diseño, haciendo cálculos precisos, achicando la mampara de la ducha, moviendo el inodoro unos centímetros para acá y otros para allá, lograron resolverlo a la perfección.

Bondi House cuenta con un living comedor con estufa a leña para disfrutar en invierno y aire acondicionado. Un sofá cama y un proyector para ver películas o series. Este último es uno de los broches de oro que Alfonso insistió en colocar. Pero a la hincha del diseño no le gustaba la idea de que hubiera una pantalla visible, así que lograron colocarla de una manera que cuando está apagada casi no se percibe.

Bondi House Sauce Portezuelo.jpg
Bondi House cuenta con un living comedor con estufa a leña para disfrutar en invierno, aire acondicionado, un sofá cama y un proyector para ver películas o series

Bondi House cuenta con un living comedor con estufa a leña para disfrutar en invierno, aire acondicionado, un sofá cama y un proyector para ver películas o series

La cocina está equipada con tostadora, cafetera, jarra eléctrica, un pequeño horno, heladera y microondas. El baño tiene su pileta, espejo, inodoro y ducha. En el dormitorio, además de la cama matrimonial, hay estantes para ordenar la ropa.

En cuanto al servicio y los amenities del lugar, Agustina quería que se pareciera a “un buen hotel”. Se preocupó por detalles como la compra de toallas, batas y pantuflas para sus huéspedes y, en un futuro, evalúa ofrecer una opción de desayuno.

La pareja realizó todo el proyecto de Bondi House con sus propias manos y, según Alfonso, el costo desde la compra del ómnibus hasta su inauguración, con todo lo que eso implicó, fue de unos 42.000 dólares. “No empezamos ni con la mitad de ese dinero. Teníamos una pequeña base y mes a mes íbamos juntando. Había meses que no teníamos para terminar esto, pero capaz que sí para terminar esto otro”, aclaró Agustina. Y así fueron avanzando.

MAU_4916.jpg

El costo de una noche en Bondi House para dos personas (la capacidad ideal, aunque podría admitir hasta tres al tener un sofá cama en el living) fue de 120 dólares la noche durante enero, y oscila entre 110 y 115 en febrero. “El ómnibus por sí mismo tiene una operativa que es bastante costosa. Sobre todo, si evaluás la hoguera, la preparación de una estadía a otra, vaciar toda la tina, regar con toda esa agua”, explicó Alfonso.

Los creadores y dueños de Bondi House no descartan adquirir otro ómnibus y embarcarse en un nuevo proyecto a futuro. Además, aseguran que ya han recibido y evaluado vehículos en venta.

MAU_4756.jpg
El ómnibus alemán de Aiguá Bus funcionó en los años 70

El ómnibus alemán de Aiguá Bus funcionó en los años 70

En sintonía con las sierras

Hasta hace 13 años, Marcela Curbelo vivía en Montevideo. Tenía varias tiendas de ropa de segunda mano en Punta Carretas, en lugares “transformados”. Sabía cómo convertir un galpón o un garaje en un espacio que invitara a entrar, a mirar y a comprar. Y eso sin ningún tipo de estudios en las áreas de construcción, decoración o interiorismo. Solo con la herencia de ver a sus padres hacer muchas cosas en el hogar con sus propias manos, y con su inventiva, gusto y creatividad.

Así fue que cuando se decidió a comprar un campo en Aiguá e instalarse a vivir entre las sierras y la naturaleza, no dudó en quedarse con un ómnibus antiguo, de 1950 y sin asientos, que tenían quienes le vendieron la tierra. Ese aparente pedazo de chatarra que unos querían sacarse de arriba y pensaban cómo tirar, para Marcela era un diamante en bruto.

Mientras terminaba de construirse su casa en el terreno adquirido, ese ómnibus funcionó como su taller. Cuando su casa estuvo pronta, el taller empezó a tomar la forma de otra pequeña casa y era allí donde se quedaban sus hijos cuando iban a visitarla. En algunas ocasiones incluso llevaban amigos. Había lugar para todos. Tiempo después, cuando Marcela ya era conocida entre los vecinos de la zona y ellos sabían de lo que era capaz de hacer con un ómnibus viejo, le comentaron que había aparecido otro. Era un vehículo que provenía de Alemania y que había funcionado en los años 70. A pesar de su estado deteriorado, conservaba los asientos y todas las piezas originales. Esto significaba un desafío extra a la hora de transformarlo en algo habitable. Desafío que una vez más Marcela aceptó. El ómnibus alemán terminó en su terreno de Aiguá junto al primero. Ella sacó todos los asientos y comenzó a armar una nueva casa.

MAU_4834.jpg
Marcela Curbelo

Marcela Curbelo

Transformó y cambió muchas cosas de los dos ómnibus. En ambos creó un dormitorio para dos personas, un baño, una cocina y un living comedor. Anexó a cada uno de ellos un deck de madera techado con mesas y sillas para desayunar mientras el sol aparece entre las sierras, merendar cuando se oculta o simplemente pasar el rato en compañía de la naturaleza. Instaló hamacas paraguayas, una bañera exterior y una especie de solárium en uno de los buses.

Esas dos pequeñas casas sobre ruedas, que en un principio alojaron a familiares y amigos de Marcela, hace cinco veranos se convirtieron en Aiguá Bus: un alojamiento turístico ubicado a pocos kilómetros de la ciudad fernandina que le dio su nombre.

MAU_4732.jpg

“Descansar, contemplar, escuchar la naturaleza, caminar y disfrutar con los animales y los colores que nos regala el cielo, son algunas de las actividades. Si tu búsqueda es el silencio y el disfrute de la simplicidad, estaría encantada de poder compartir este lugar contigo”, escribió Marcela en la publicación de AirBnb a través de la que se pueden reservar tanto el Bus Amapola como el Bus Alemán para una estadía. “En el lugar hay varios espacios disponibles para compartir. Dentro del monte nativo hay decks y hamacas, para descansar, relajar, hacer yoga o meditar en el silencio. Una pequeña cabaña para uso común, con libros, mats de yoga, etcétera. Zona de huerta, taller y arte para experimentar de forma individual o en conjunto. Hermosas vistas y caminatas para recorrer”, agregó.

En temporada alta, el costo de una noche para dos personas es de 4.800 pesos. A eso se le suman 500 pesos de tarifa de limpieza y 1.740 de tarifa de servicio de AirBnb.

MAU_4823.jpg
MAU_4805.jpg

Marcela no se inspiró en algo concreto para definir el estilo de decoración y el equipamiento de los buses. Sí sabía que quería rescatar algunas piezas originales. En el caso del Bus Amapola, mantuvo y decoró el volante. En el Alemán, todavía figuran los carteles que indicaban el origen y destino del recorrido. “La idea es que no dejes de sentir que estás en un bus”, dijo a Galería. En ambos predomina la madera como material de construcción. Por fuera, están pintados a mano con diseños de flores y hojas, en sintonía con la naturaleza.

“Los buses los limpio y mantengo yo. A veces, alguien me ayuda con algún jornal cuando hay que lijar o hacer alguna otra cosa. Pero es lo que me entretiene todos los días. Además vivo acá, tengo mi casa y una piscina linda para compartir”, agregó Marcela.

MAU_4722.jpg
Marcela creó un dormitorio para dos personas, un baño, una cocina y un living comedor

Marcela creó un dormitorio para dos personas, un baño, una cocina y un living comedor

MAU_4848.jpg
Aiguá Bus cuenta con una piscina compartida con vistas a las sierras

Aiguá Bus cuenta con una piscina compartida con vistas a las sierras

Al principio, el perfil de los huéspedes de Aiguá Bus era el de parejas que buscaban una escapada romántica. Pero de manera muy rápida el público se amplió y llegaron a alojarse allí familias con niños, grupos de amigos y hasta bandas de música que buscaban un lugar tranquilo para ensayar. “Siempre digo que tiene que venir quien tiene que venir”.