En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
París recupera su Catedral de Notre Dame: el incendio, la reforma y el resurgir
La catedral de todos los franceses, Nuestra Señora de París, volverá a abrir sus puertas el 7 de diciembre, totalmente reformada tras el incendio de 2019
La capital francesa a se prepara para la segunda cita más importante del año, después de los Juegos Olímpicos, la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre Dame, que supondrá todo un acontecimiento al que asistirán autoridades eclesiásticas y jefes de Estado de todo el mundo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El incendio del 15 de abril de 2019 significó una tragedia que paralizó al mundo aquella desgraciada tarde de cielo gris, que no terminó de romper a llover hasta bien entrada la mañana del día siguiente. Aún así, todo se cubrió de negro, de humo, de escombro y de tristeza.
Aquel día recorrieron el mundo las fotos de los bomberos franceses con sus chalecos reflectantes sobre el tejado más emblemático, por antiguo e histórico, de París, mientras su catedral gótica del siglo XII destilaba humo. El siniestro terminó con el derrumbe de la bóveda nervada y la histórica aguja, que había sido levantada a finales del XIX por el arquitecto francés Violet Le Douc, quien también le añadió las emblemáticas górgolas fantasmagóricas
Símbolo de la ciudad y del país, este templo implica mucho más que sus funciones ligadas a la Iglesia Católica, por ser baluarte del gótico. Su belleza ha sido contemplada desde el siglo XIII a nuestros días, por fieles de otros credos, agnósticos y ateos, convirtiéndola en una de las principales visitas turísticas de la ciudad del amor.
También ha sido el escenario de películas universales, desde El Jorobado de Notre Dame a Amélie. Allí se coronó, él mismo, emperador Napoleón en 1804, después de haber sido el baladí de la revolución francesa contra la monarquía más absolutista.
Aquella tarde fue un infierno, no solo para los parisinos, sino para el resto del mundo, que seguía en directo lo que ocurría. Un suspiro mundial se sintió al ver cómo caía la aguja central. Dos terceras partes del tejado fue devorado por las llamas, lo que provocó también múltiples daños en el interior, como las vidrieras que había sido reconstruidas en el siglo XIX y mobiliario antiguo, un patrimonio de 860 años de historia.
Los trabajos de extinción fueron muy complejos. Dos policías y uno de los bomberos que participaron en esas labores resultaron heridos, pero los equipos consiguieron mantener a salvo las míticas torres y la fachada principal, así como la estructura.
Cinco años después, las causas ya solo sirven como antecedentes para otros edificios históricos y catedrales, que no quiera correr la misma suerte. Un cortocircuito en uno de los andamios que se habían colocado para llevar a cabo las reformas en una de las alas de la nave fue el origen del fuego.
notre dame 1.jpg
Catedral de Notre Dame
AFP
Nueva era para Notre Dame
El nuevo mobiliario litúrgico (baptisterio, altar, ambón, tabernáculo, cátedra) está diseñado en bronce por la fonderie d’art Barthélémy Art de la Drôme. Los jarrones sagrados fueron diseñados en oro por l’Atelier d’orfèvrerie Marischael. Las nuevas sillas, 1.500 en total, son de roble macizo de Sologne. La corona de espinas, reliquia sagrada esencial para los creyentes, se instala en el corazón de un nuevo relicario de cuatro metros de altura, realizado en madera de cedro.
Para facilitar la acogida de los visitantes, el recorrido de visita ha sido completamente rediseñado. El acceso a las torres continuará cerrado hasta nuevo aviso.
Numerosos actos culturales a lo largo y ancho de París acompañarán la reapertura, bajo el lema “Notre-Dame de París: hacia la reapertura”.
La inauguración oficial será el sábado 7 de diciembre, cuando se oficiará una misa especial presidida por el arzobispo de la capital francesa, Monseñor Laurent Ulrich, en presencia del presidente Emmanuel Macron y su esposa Brigitte, a la que asistirán numerosos jefes de Estado y Gobierno de diversos países, funcionarios, mecenas y otros invitados. Al día siguiente, el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, a las 10.30 horas se hará la misa inaugural (no abierta al público) presidida por Monseñor Laurent Ulrich, que contará con la asistencia de más de un centenear de obispos, “un sacerdote por cada una de las 106 parroquias de París y un sacerdote por cada una de las siete iglesias católicas de rito oriental”, según información oficial. Recién a partir a las 18:30 horas quedarán abiertads las puertas para ser redescubierta por todos.
“Se tiene una impresión de gran sencillez y extrema delicadeza; todo es bello, todo invita a rezar, a meditar, a detenerse un momento en una experiencia espiritual del corazón y del alma”, ha dicho el arzobispo de París, que también ha destacado en rueda de prensa el sentimiento de “alegría e impaciencia” reinantes: “Nuestra sed es grande para acoger de nuevo al mundo entero bajo las bóvedas de la catedral”.
Y es que París bien vale una misa, Paris vaut bien une messe, frase y tópico cultural atribuida a Enrique de Borbón y de Navarra, el pretendiente protestante al reino de Francia en el siglo XVI, que se convirtió al catolicismo para acceder al trono. Se coronó como Enrique IV y se cuenta que al tomar la difícil decisión exclamó la famosa frase: Paris vaut bien une messe.
Desde entonces se emplea para definir las prioridades de la vida, para explicar que es útil renunciar a algo que seguramente es más valioso para obtener algo más crucial o relevante que los deseos personales.
A pesar de la reapertura, algunos de los trabajos deben continuar más allá de esta fecha, incluyendo la restauración de la cabecera y la sacristía en 2025, la instalación de vidrieras en 2026, y la restauración del atrio y el acceso a la catedral, su vegetación y la mejora de la fachada, bajo la dirección del arquitecto y paisajista belga Bas Smets, que se completará en 2027.