Zaida recibió a Galería barriendo el piso de su local sobre la calle Fernández Crespo, sola. El local era una lavandería cuya fachada cambió del color azul al colorado. Adentro hay retratos de Batlle y Ordóñez, otros guiños al partido, y una pared con un popurrí político: allí aparece Artigas, más fotos de Don Pepe, una bandera de la diversidad, el puño feminista y la causa de los desaparecidos. “Reivindicaciones sociales que son históricas, no de un gobierno”, dijo la precandidata.
¿Cómo fue su adolescencia en Irán?
Me fui solo sabiendo inglés y por supuesto español, pero allí conocí muchos idiomas. Había que hacer un examen de admisión para ingresar al Liceo Francés y en seis meses tuve que aprender a hablarlo. Ese colegio compartía el complejo con el Liceo Italiano, entonces en los recreos éramos todos de nacionalidades distintas. Y en esa edad se absorbe todo, por eso son tan importantes las infancias. Me acuerdo de que también tuve que elegir una segunda lengua y escogí el alemán. Hablaba farsi porque era el idioma local. Hoy conozco siete idiomas, algunos de autodidacta, otros no. Y gracias a la tecnología todavía conservo algunos amigos con los que al principio nos escribíamos cartas. Fue una adolescencia muy particular porque, claro, no podíamos salir, pero a pesar de mis años allí no soy conservadora para nada. Soy muy liberal. Me sirvieron muchísimo para ver otro enfoque de otra sociedad, pero no me impregnó, me favoreció al crecimiento personal. La apertura de mente nos lleva a ser mucho más libres.
"Fue una adolescencia muy particular porque, claro, no podíamos salir, pero a pesar de mis años allí no soy conservadora para nada" "Fue una adolescencia muy particular porque, claro, no podíamos salir, pero a pesar de mis años allí no soy conservadora para nada"
¿Dice que es emprendedora?
Trabajé en comercio exterior para empresas multinacionales privadas hasta que quedé embarazada. Era un embarazo de riesgo, tenía que hacer quietud, y tuvo muchas complicaciones. El nacimiento se adelantó tres semanas, hubo cesárea de urgencia. Se olvidaron de hacerme unos estudios de coagulación y terminé haciendo un derrame interno posparto que me dejó 20 días en CTI. Nos aconsejaron no tener más hijos. Cuando me dieron el alta obviamente lo que más quería era estar con mi nena, porque ese primer contacto con ella no lo pude tener, pero tenía que recuperarme primero. Cuando volví al trabajo me di cuenta de que pagarle a un extraño para que la cuidara mientras yo estaba 16 horas sin verla no era lo que quería. Dejé ese trabajo —siempre es la madre la que sufre esas cosas—, pero querer reinsertarme en el mercado laboral fue imposible. Como soy muy activa, estudié organización profesional de eventos, me especialicé en bodas, puse un salón de fiestas y me hice wedding planner. Soy muy detallista, entonces la gestión y la organización de estas cosas me encanta. Además, generaba un vínculo muy lindo con las parejas. Venía gente del exterior a casarse en Casapueblo, era divino. Hasta que tuve que resurgir nuevamente como el ave fénix porque la pandemia le pegó muy fuerte al rubro eventos. Pero bueno, hay etapas complicadas, y uno aprende de todas esas cosas.
¿Qué hace ahora?
Empecé a estudiar el sistema aeropónico de cultivos. Son plantaciones en vertical, suspendidas como en unas torres, donde la idea es que reciban el agua y los nutrientes a través de una disolución mineral que se nebuliza en el aire y no del suelo. Para mí, es muy importante la alimentación, cuidar lo que uno consume, y últimamente las plantaciones son malas porque se están usando muchos agroquímicos. Con este sistema se puede comer saludablemente. Yo tengo en casa, consumo eso y no te puedo explicar el sabor de las verduras de hojas verdes, las lechugas son de un tamaño impresionante, el aroma, son más crujientes, es otra cosa. Todo orgánico. Tengo un proyecto en el que la idea es presentarlo para que se empiece a implementar en el sistema educativo. Me gustan mucho las plantas. Hoy estoy en esa etapa. Tengo mucha facilidad con todo, tuve un período de hacer tortas de cumpleaños a pedido también. Me gustan mucho las artesanías, es una forma de escape.
¿Cuál es el hilo conductor de todas sus facetas?
El hilo conductor de toda mi vida es la política, desde muy chica. Es algo que nunca dejé, lo hago en todo a pesar de las circunstancias y soy feliz haciéndolo.
¿De dónde viene ese interés?
Mi familia es de origen batllista. Los Legnani son conocidos en política en Canelones. Mi tío bisabuelo cruzaba el río Santa Lucía de lado a lado para llevar medicamentos a los vecinos necesitados de la otra orilla. Mi bisabuela creó el programa Copa de Leche para niños carenciados y fue presidenta de la Cruz Roja. Mi abuelo dentista en Canelones atendía sin cobrar. La sensibilidad social siempre estuvo, además de que todos fueron senadores, diputados y ministros, pero con esa impronta netamente batllista.
¿Es casi un mandato familiar lanzarse a la política entonces?
Después de las elecciones pasadas (trabajó para Amorín Batlle) yo dije: ¿qué estoy haciendo? ¿Sigo o no sigo? La verdad que no puedo vivir sin hacer lo que hice toda la vida. Pero además, ¿qué mensaje le daba yo a mi hija si abandonaba? Aposté por continuar, estoy apostando, redoblé la apuesta, lancé mi sector. Hay que enseñarles a los hijos a luchar por lo que uno quiere, sueña y le gusta. Hoy, ella es delegada de clase y me ve como su referente femenino.
"El hilo conductor de toda mi vida es la política, desde muy chica. Es algo que nunca dejé, lo hago en todo a pesar de las circunstancias y soy feliz haciéndolo" "El hilo conductor de toda mi vida es la política, desde muy chica. Es algo que nunca dejé, lo hago en todo a pesar de las circunstancias y soy feliz haciéndolo"
¿Quién es Laura?
Lo que falta dentro del partido; además de liderazgo, la participación femenina. Es una forma de honrarlo a él (Batlle y Ordóñez), que es el precursor de todos los derechos sociales. Laura es renovación, liderazgo femenino, y ese nombre engloba todo. Nos transmite aquella fuerza constructora vanguardista histórica, la mística de esa esencia que hoy está tan olvidada. Vos vas a la casa del partido y la notás fría, sin sangre. Laura es un nombre que nos da mucha responsabilidad. Somos el poder de la historia, tenemos que transmitirlo.
¿Y cuánto los conocen?
Pudimos registrar nuestras listas en 14 departamentos, es un gran logro. Para mí, el Uruguay es todo, el interior y la capital no funcionan el uno sin el otro, por eso nuestro logo es el mapa rojo. Cuando Batlle y Ordóñez estuvo en el gobierno, el país era prácticamente todo colorado, tiene un simbolismo importante. Estamos diciendo presente. Tengo buen relacionamiento con el partido, aunque ahora que estoy desde otro lugar he notado ciertas cosas que quizás no estén buenas, como no compartirme en sus redes oficiales. En su momento mandamos una nota, sigue pasando, pero bueno, hay que seguir peleándola.
"Tengo buen relacionamiento con el partido, aunque ahora que estoy desde otro lugar he notado ciertas cosas que quizás no estén buenas, como no compartirme en sus redes oficiales" "Tengo buen relacionamiento con el partido, aunque ahora que estoy desde otro lugar he notado ciertas cosas que quizás no estén buenas, como no compartirme en sus redes oficiales"
¿Lo vincula al hecho de ser mujer?
En algún sentido, sí. Y también al hecho de que alguien más empiece a insertarse en esa estructura tan consolidada y la haga descalabrarse un poco. Era la idea, porque necesitaba movimiento. Si seguimos haciendo siempre lo mismo, vamos a obtener siempre el mismo resultado. Les estamos abriendo las puertas a las que vienen. Yo no conté con la ayuda de ninguna mujer dentro del partido. Los hombres se juntan a comer asados, las mujeres no nos reunimos, tenemos otro tipo de competencia que no está nada buena. Hay que ser más abiertas y colaborativas porque, si queremos estar en algún lugar, sin esa unión no lo vamos a lograr. ¿Hasta qué punto una ley de cuotas o de paridad es aplicable en Uruguay si el líder siempre es hombre y decide quién va al lado de él, o las mujeres que hay son funcionales a un líder político masculino? No podemos esperar a ser designadas.
¿Qué es el éxito para usted?
Esto. No quedarme quieta, transformarme continuamente, no esperar que venga nada de arriba. Es un tema de actitud.