• Cotizaciones
    lunes 17 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Representante europea destacó a Uruguay como ejemplo de adaptación a exigencias por deforestación

    Se espera que el país sea categorizado “de bajo riesgo”, grupo al que priorizarán los importadores del bloque

    “Uruguay tiene toda la capacidad para jugar en primera división y contribuir a la mejora del medioambiente y a la lucha del cambio climático”, dijo la jefe de comercio y economía de la Delegación de la Unión Europea Uruguay y Paraguay, Vanessa Mock, en la conferencia titulada Agro y sostenibilidad: caminos compartidos, realizada en la reciente edición de Agro en Punta.

    En ese marco se analizó el reglamento de deforestación de la Unión Europea (EUDR), el compromiso de Uruguay en las contribuciones determinadas a nivel nacional y se analizó la voz del consumidor. Allí, la representante de la Unión Europea destacó que en los últimos meses de trabajo percibió que “Uruguay se ha vuelto un ejemplo”, por su capacidad de adaptarse, y en tal sentido agradeció el trabajo de las autoridades y organizaciones.

    La funcionaria europea reconoció que los primeros pasos “no son fáciles”, porque hay que hacer “un análisis riguroso de sus cadenas de suministro, y eso también implica tiempo y costos”. Y opinó que a mediano plazo “se verá que este reglamento será un instrumento fundamental para mejorar la sostenibilidad de los productos y lograr un mejor acceso a mercados competitivos. Estamos aquí para apoyar sus esfuerzos”.

    Mock aclaró que los requisitos que impone el bloque también incluyen a todos los productos fabricados en la Unión Europea, por lo tanto “no es cierto que estamos favoreciendo a nuestros productos en detrimento de los de otros países, que es algo que escucho mucho”. Y enfatizó que “somos tan estrictos con nosotros como con todos los demás países”.

    A continuación, dijo que “tampoco es cierto” que se es más riguroso con los productos agropecuarios frente a otras industrias, porque “para esos otros sectores ya tenemos muchas reglas”, y comentó que “incluso está entrando en vigor una tasa de carbono para el sector industrial”.

    Comentó que la Unión Europea está intentando apoyar a los países para que se adapten a la nueva reglamentación, con organismos públicos y privados. Uno de los objetivos ha sido mejorar la comunicación, porque “no fue óptima al principio”, admitió.

    Desafíos. El principal desafío que tiene el reglamento para Uruguay “no es serlo, ni parecerlo, sino demostrarlo”, dijo la adjunta a la dirección en sostenibilidad de LSQA, Ana Varsi, quien además es socia directiva y fundadora de la Mesa Uruguaya de Carne Sostenible (MUCS) y miembro de la junta directiva de la Mesa Redonda Mundial para la Carne Vacuna Sostenible (GRCB, por su sigla en inglés).

    El reglamento EUDR regula la introducción y comercialización desde y hacia el mercado de la Unión Europea de las “materias primas pertinentes” y de los productos derivados pertinentes indicados en el Anexo I del reglamento: ganado bovino, madera, soja, cacao, café, aceite de palma y caucho. Y además se consideran sus derivados. Por ejemplo, en la carne también se contempla al cuero, conservas, menudencias y animales.

    Categorización. El 30 de junio vence el plazo para finalizar la categorización de riesgo por país y se espera que Uruguay esté en la categoría “de bajo riesgo”. Varsi explicó que esa categorización afecta las exigencias para el importador, en relación con los controles y la información que necesita para poder ingresar un producto. “Creemos que los importadores van a priorizar comprarle a los países de bajo riesgo, porque eso les va a hacer la vida más fácil”, analizó.

    El 31 de diciembre de 2025 la EUDR comenzará a implementarse de forma obligatoria para grandes operadores y comercializadores, y el 30 de junio de 2026 será obligatorio para operadores y comercializadores de pequeñas y medianas empresas (pymes) importadoras y comercializadoras, no refiere a la escala de la empresa exportadora.

    Condiciones. El reglamento tiene tres condiciones para que un producto pueda ingresar a la Unión Europea. La primera es deforestación cero. Que el producto provenga de campos que no hayan sido deforestados después del 31 de diciembre de 2020.

    La segunda condición es la legalidad. Se debe demostrar que el producto cumplió con la legislación del país de producción (laboral, ambiental, respeto a los derechos humanos, a las comunidades, entre otras).

    Y el tercer requisito es estar cubierto por una declaración de debida diligencia, realizada por el operador en la Unión Europea. El importador tiene que ingresarla en la plataforma en línea, de lo contrario el producto no se liberará en Aduanas. Entre otras cosas, esa debida diligencia incluye la georeferenciación y un chequeo de que cumple con la legislación aplicable en el país de origen.

    El importador es el responsable de asegurar la veracidad de los datos de origen, y si se demuestra que no son verdaderos puede recibir una multa, explicó Varsi. También aclaró que “tener una certificación oficial o de terceros no habilita tener un canal verde, siempre el operador es responsable de completar la debida diligencia, y es el responsable último si hay algún problema”.

    La multa mínima es por 4% de la facturación, confiscación, exclusión temporal de los procedimientos de contratación pública, entre otros. El control le corresponde a cada país de la Unión Europea. Para cubrirse, se estima que los importadores establecerán responsabilidades a nivel contractual con los proveedores. “Los importadores, de alguna manera, van a querer asegurarse de que sus proveedores les dan información precisa y certera”, consideró la integrante de LSQA.

    Para demostrar la complejidad de la trazabilidad, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca realizó pruebas con datos reales para completar un contenedor de carne de 25 toneladas, y se concluyó que los cortes provenían de 1.922 establecimientos.

    La voz del consumidor. “Siempre hablamos de una cadena de valor, del abastecimiento sustentable. McDonald´s está fomentando y apoyando esas prácticas que se diferencian y ayudan a tener una producción de ganadería que mitigue el cambio climático, que sea responsable, que acompañe al bienestar animal un poco más allá. Sepan que existe esa demanda, que estamos de este lado”, dijo la gerente senior del equipo de compromiso social y desarrollo sustentable en Arcos Dorados, Carola Baglietto.

    Arcos Dorados es el franquiciado más grande de McDonald´s en el mundo, opera en más de 20 mercados en casi toda Latinoamérica. Tiene más de 2.400 restaurantes, 34 en Uruguay, más de 100.000 empleados y cada día atiende a más de 4 millones de clientes.