• Cotizaciones
    martes 17 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cambio climático: la mitad del mundo sufrió un mes más de calor extremo, según estudio

    La mitad de la población mundial soportó un mes adicional de calor extremo durante el último año debido al cambio climático provocado por la actividad humana, reveló un estudio

    Por RFI

    Los hallazgos subrayan cómo la quema continua de combustibles fósiles está perjudicando la salud y el bienestar en todos los continentes, con efectos especialmente subestimados en los países en desarrollo, dijeron los autores.

    “Con cada barril de petróleo quemado, cada tonelada de dióxido de carbono liberada (a la atmósfera) y cada fracción de grado de calentamiento, las olas de calor afectarán a más personas”, afirmó Friederike Otto, climatóloga del Imperial College de Londres y coautora del informe.

    El análisis, realizado el grupo de académicos World Weather Attribution, la ong Climate Central y el Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, se publicó en vísperas del Día Mundial de Acción contra el Calor, el 2 de junio, que este año destaca los peligros del agotamiento por calor y la insolación.

    Para evaluar la influencia del calentamiento global, los investigadores analizaron el período entre el 1° de mayo de 2024 y el 1° de mayo de 2025. Definieron los “días de calor extremo” como aquellos en los que las temperaturas superaron el 90% de las registradas en un lugar determinado entre 1991 y 2020.

    Con un modelo revisado por pares, compararon el número de estos días con un mundo simulado sin calentamiento antropogénico.

    Los resultados fueron contundentes: aproximadamente 4.000 millones de personas (49% de la población mundial) experimentaron al menos 30 días adicionales de calor extremo.

    El equipo identificó 67 episodios de temperaturas extremas durante el año y en todos encontraron la huella del cambio climático.

    Embed - Esto ocurre con el cuerpo humano cuando se expone a calor extremo

    La isla caribeña de Aruba fue la más afectada, con 187 días de calor extremo, 45 más de lo esperado en un mundo sin calentamiento.

    El estudio fue realizado tras un año de temperaturas globales récord: desde que se tiene registro, 2024 fue el año más caluroso, y enero de 2025, el enero más caluroso.

    En un promedio de cinco años, las temperaturas globales están ahora 1,3 grados Celsius por encima de los niveles previos a la era industrial y, solo en 2024, superaron el límite simbólico de 1,5°C por el Acuerdo de París sobre el clima.

    El informe también destaca la falta de datos sobre el impacto del calor en la salud en las regiones de menores ingresos.

    Europa registró más de 61.000 muertes relacionadas con el calor en el verano de 2022, pero las cifras comparables son escasas en otras partes.

    Los autores enfatizaron la necesidad de sistemas de alerta temprana, educación pública y planes de acción contra el calor adaptados a las ciudades. También consideraron esencial mejorar el diseño de los edificios y evitar actividades extenuantes durante las horas pico de calor.

    Aun así, la adaptación por sí sola no será suficiente. La única manera de detener la creciente gravedad y frecuencia del calor extremo es eliminar progresivamente y rápidamente los combustibles fósiles, advirtieron los autores.

    AFP

    FUENTE:RFI