En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La IM aplicó más de 4.000 sanciones por infracciones ambientales a empresas y particulares
Entre 2023 y 2025, la mayoría de las multas fueron dirigidas a empresas por verter residuos en sitios no autorizados, operar sin habilitación o alterar el terreno sin permiso; parte de los incumplimientos se detectaron en cursos de agua contaminados
Vehículo del departamento de Ambiente de la Intendencia de Montevideo
Entre 2023 y 2025, la Intendencia de Montevideo (IM) aplicó 4.007 sanciones por infracciones ambientales referentes a residuos; la mayoría correspondió a empresas e industrias. Así lo reflejan datos brindados por la comuna a Búsqueda, de los que se desprende que, durante los últimos dos años, aplicó 1.616 multas por la disposición inadecuada de residuos no domiciliarios, 236 por transportar residuos sin la habilitación correspondiente y 165 por realizar ese transporte sin la malla protectora exigida.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Además, se detectaron 472 volquetas desbordadas y 490 en mal estado o con otras irregularidades, como la falta de elementos reflectivos, la permanencia indebida en vía pública o la ausencia de limpieza en el entorno.
Por otra parte, se impusieron 654 sanciones por la falta de presentación de la Declaración de Gestión de Residuos Sólidos no Domiciliarios (DGRSND) y otras 23 por haber entregado una versión falsa de dicha declaración jurada. También se registraron 70 multas por verter residuos en lugares no autorizados y otras 89 vinculadas al incumplimiento de la normativa de rellenos y el régimen punitivo de vertidos.
Las sanciones aplicadas a personas físicas, en tanto, fueron considerablemente menores. Solo se registraron 50 por la gestión inapropiada de residuos domiciliarios, 38 por la quema de basura a cielo abierto —que también puede haber sido cometida por industrias— y otras 70 vinculadas al vertido de residuos con relación a la “higiene y aseo público”, como arrojar basura en plazas o playas, extraer el contenido de contenedores y papeleras, abandonar en la vía pública animales muertos y sacudir y limpiar alfombras hacia la calle luego de las nueve horas de la mañana, entre muchos otros puntos.
Estas actuaciones fueron llevadas adelante por el Área de Convivencia Departamental de la IM, que intervino en predios públicos y privados tanto de empresas como de ciudadanos. Muchos de los controles realizados se dieron en el marco del programa Áreas Liberadas, una iniciativa impulsada en esta administración para recuperar cursos de agua y espacios contaminados por residuos.
Desde el Área de Control y Monitoreo Ambiental de la intendencia, se ejecutaron otro conjunto de multas a empresas, en este caso por irregularidades más estructurales. Según los datos proporcionados a Búsqueda, en 2023 se aplicaron 55 sanciones debido a infracciones ambientales por un total de 1.891 unidades reajustables (UR). En 2024, en tanto, se aplicaron 56 sanciones a empresas, por un total de 2.324 UR.
Los motivos de estas sanciones están vinculados a prácticas ambientales negativas por parte de las empresas, como la implantación de industrias fuera de la zona habilitada, el desarrollo de actividades sin autorización municipal, la alteración de caminería sin permiso, el relleno de terrenos de forma indebida y otros perjuicios directos al territorio. Desde la IM destacaron, además, que estas 111 multas aplicadas responden a la reglamentación de rellenos sanitarios aprobada en 2022 en el marco de Áreas Liberadas, que busca prevenir inundaciones provocadas por alteraciones en la topografía de los predios.
Mauricio-Zunino.jpg
Mauricio Zunino
Mauricio Zina / adhocFOTOS
Consultado por Búsqueda, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, sostuvo que los controles vinculados a los cursos de agua ya son parte rutinaria del trabajo de la comuna: “Casi todas las semanas firmo alguna sanción a una empresa por incumplimiento de norma. Y algunas son bastante reincidentes”, lamentó.
Además, destacó que el hallazgo de residuos empresariales en zonas periféricas ha sido uno de los focos de la gestión: “Cuando empezaron a ir los primeros equipos de Áreas Liberadas, comenzaron a encontrar residuos empresariales. Sí, tenías asentamientos que tiraban al arroyo, pero también mucho residuo de empresas que claramente estaba en situación de infracción”, agregó.