En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En Pueblo Garzón, la fotógrafa estadounidense Heidi Lender abre las puertas de su farmhouse
“Mi casa es una expresión del caos de todo lo que hice y quiero hacer en mi vida”, dice sobre su hogar en Pueblo Garzón, con una arquitectura llena de historias
Heidi Lender llegó a Uruguay hace 15 años por casualidad. Impulsada por su incipiente pasión por la fotografía, durante un viaje por Sudamérica un mágico accidente la condujo hasta Pueblo Garzón, cuando la pequeña localidad rural no ofrecía más que un hotel y un restaurante del chef argentino Francis Mallmann. Por tres días él la acogió y esas horas bastaron para que se enamorara profundamente de la esencia del lugar.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A su casa actual la descubrió el último día del año 2009, mientras se amigaba con su cámara nueva y capturaba imágenes al amanecer. “No había nadie en la calle, el pueblo dormía. Vi una casa amarilla, muy representativa de Garzón, y fue una conexión inmediata”, recuerda. Para su suerte, se encontraba a la venta.
Desde un comienzo, Heidi sintió que tenía una gran oportunidad para renovar el espacio, aunque conservando la simplicidad de lo que ella llama “old-building”. En una especie de paralelismo con su propia vida —estaba en un momento de transición personal—, vivió el proceso de rearmar un nuevo hogar como una representación de lo que le estaba sucediendo por dentro.
Con vistas al arroyo Garzón, la casa es un lugar que —al igual que sus fotografías— tiene una estética cargada de historias. El edificio original, de estructura sencilla, emula una farmhouse o granja con diseño en forma de U que, excepto por el color, conserva su fachada original prácticamente intacta.
Casa Heidi Lender Garzon (3).jpg
Heidi Lender
La casa se compone de un living comedor, una cocina, una habitación, dos baños y un cuarto extra destinado a rituales espirituales. Completan el espacio un parrillero y un antiguo garage que se convirtió en su estudio de fotografía y producción. La mayoría de los ambientes tienen grandes ventanas que conectan con la inmensidad del campo profundo.
La atmósfera de la vivienda es serena pero rica en detalles que hablan de un gusto por lo antiguo y lo auténtico. Los muebles que la habitan tienen una historia propia: muchos de ellos provienen de mercados de pulgas, subastas de Uruguay o viajes a rincones recónditos.
Casa Heidi Lender Garzon (10).jpg
Heidi Lender
Casa Heidi Lender Garzon (2).jpg
Heidi Lender
La presencia de objetos de estilo vintage, como una cocina de los años 50 comprada en eBay o un tractor Massey Ferguson de más de 60 años, refuerzan el carácter atemporal de este hogar. Cada rincón habla de la conexión personal con el pasado, pero también con la contemporaneidad; una fusión sutil de lo antiguo y lo moderno que invita a la reflexión.
Casa Heidi Lender Garzon (7).jpg
Heidi Lender
Casa Heidi Lender Garzon (9).jpg
Heidi Lender
Los interiores son un claro reflejo de un estilo auténtico. A lo largo de sus años en la moda y el periodismo, Heidi Lender desarrolló un agudo sentido del equilibrio y la composición que ha trasladado a su hogar —y también a su fotografía—. Sin embargo, su enfoque no sigue las normas de un interiorista convencional. No hay un diseño premeditado ni una planificación rigurosa: la casa se construye sobre una serie de capas de recuerdos, objetos traídos de experiencias pasadas y una mezcla de colores que, para muchos, podría parecer caótica.
Casa Heidi Lender Garzon (14).jpg
Heidi Lender
Casa Heidi Lender Garzon (1).jpg
Heidi Lender
Entre los objetos más significativos se encuentran alfombras originarias de diferentes partes del mundo y textiles coloridos de la India que inspiran buena energía. También, recientemente llegó un sofá color rosa, de diseño argentino, para sustituir a un sobrio Chesterfield negro, sumando a la sala de estar un shock de color, femineidad y potencia.
Casa Heidi Lender Garzon (13).jpg
Heidi Lender
Casa Heidi Lender Garzon (11).jpg
Heidi Lender
Como si su hogar fuera un autorretrato —estilo que caracteriza a sus fotografías—, los espacios reflejan su esencia; son una expresión verdadera de sí misma, un testimonio de su viaje personal y artístico. El interiorismo tiene una narrativa que se construye a través de las capas del tiempo y las emociones: “Compro lo que me gusta y tengo fe en que todo va junto. Mi casa es una expresión del caos de todo lo que hice y quiero hacer en mi vida”, asegura.