• Cotizaciones
    viernes 13 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Premio Innovación PwC Uruguay: comienza la sexta edición para distinguir a quienes transforman con innovación

    La pasada edición contó con la participación de 63 empresas, organizaciones y startups que invierten en la generación de valor

    Con el objetivo de estimular el desarrollo y resaltar la importancia de la innovación en el ámbito empresarial, PwC Uruguay dio inicio a la sexta edición del Premio Innovación PwC Uruguay.

    Este reconocimiento, concebido en el marco del compromiso con la educación y la investigación, busca distinguir a aquellas empresas que implementan propuestas innovadoras en el país. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Búsqueda, además del respaldo académico de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República.

    El objetivo es reconocer a las empresas y a las organizaciones uruguayas que invierten en la generación de valor, en mejoras de procesos para optimizar costos y elevar la calidad de sus productos y servicios, en un manejo alternativo de los recursos y en la introducción de nuevas prácticas y tecnologías para una relación más amigable con el medio ambiente.

    “El premio surgió en 2020 como parte de la celebración de los primeros cien años de PwC Uruguay, y como reflejo del compromiso de la firma con nuestro país, estimulando la innovación en las organizaciones uruguayas. Año tras año, la cantidad de postulantes ha crecido sostenidamente, lo que demuestra que la innovación está cada vez más presente en nuestro mercado y nos motiva a mantener este tipo de iniciativas”, destacó Richard Moreira, socio principal de PwC Uruguay.

    Postulación y criterios de evaluación

    Pueden presentarse al premio todas las empresas públicas, privadas y organizaciones instaladas en Uruguay, sin importar su sector de actividad, que hayan implementado mejoras significativas en su modelo de negocio, procesos organizacionales, productivos o tecnológicos con el objetivo de incrementar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad.

    La postulación se desarrollará en dos etapas. La primera, del 22 de mayo al 24 de julio, requerirá la presentación de un resumen de la práctica innovadora y la manifestación de interés en participar. La segunda etapa, que se extenderá del 25 de julio al 28 de agosto, consistirá en el envío del desarrollo completo de la iniciativa y la documentación que respalde su implementación.

    “Estamos observando en nuestro mercado, ya sea en grandes empresas, medianas y startups, que la innovación sigue avanzando y convirtiéndose en una condición necesaria para el éxito y el crecimiento de las organizaciones. Por ello, confiamos en que las postulaciones seguirán creciendo, tanto en cantidad como en calidad”, pronosticó Moreira.

    Las innovaciones serán evaluadas por escalabilidad, alcance, impacto en usuarios, rentabilidad, sostenibilidad e innovación. En la categoría startup se considerarán también la factibilidad, el mercado, el equipo, el impacto y los riesgos. Se valorará especialmente el aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), el enfoque de género y el cuidado ambiental. Un comité de evaluación (integrado por Juan Ciapessoni, Álvaro Paz, Inés Kent, Marcelo García, Mariana Tain y Norberto Cibils) realizará una preselección técnica para que luego un jurado independiente y multidisciplinario seleccione a los ganadores en ambas categorías. El jurado estará compuesto por el decano de la FCEA, Jorge Xavier; el docente de la facultad Adrián Rodríguez; el director periodístico de Búsqueda, Andrés Danza; el presidente de la ANII, Álvaro Brunini; la especialista sectorial de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID, Marieke Goettsch; y el socio principal de PwC Uruguay, Richard Moreira.

    “La diversidad de perfiles en la composición del jurado le otorga una enorme riqueza, ya que permite combinar diferentes miradas y puntos de vista sobre la innovación a partir de las bases definidas para el premio, lo que genera sinergias que permiten valorar las diferentes iniciativas desde diferentes disciplinas y formaciones”, valora Jorge Xavier.

    Por más que admite la dificultad de “comparar innovaciones en sectores tan distintos”, Xavier considera que “con las bases definidas para el trabajo de evaluación y con el intercambio entre los diferentes integrantes” han podido siempre “enfrentar el desafío con una muy amplia satisfacción”.

    Jurado PwC-2.jpg
    El socio principal de PwC Uruguay, Richard Moreira, con el integrante del jurado Jorge Xavier

    El socio principal de PwC Uruguay, Richard Moreira, con el integrante del jurado Jorge Xavier

    Reconocimiento que deja huella

    En su quinta entrega, celebrada en 2024, el Premio Innovación PwC Uruguay distinguió a Verdeagua Hidroponia en la categoría general por su sistema hidropónico para cadenas de suministro, que le permite producir vegetales con mayor eficiencia y sostenibilidad. En la categoría startups, Horizon fue premiada por su plataforma de inteligencia artificial que identifica ineficiencias en procesos empresariales. Esta edición recibió 63 postulaciones, de las cuales se seleccionaron a las ganadoras y finalistas. Además, se otorgaron menciones especiales a iniciativas destacadas, como las de Montes del Plata, PedidosYa, Larc Test y ManuAR.

    “Muchos de los ganadores y finalistas, desde startups hasta empresas ya consolidadas, a partir de su participación en el premio han crecido y alcanzado sus objetivos teniendo como gran aliado a la innovación, lo que refuerza el convencimiento de que este camino es el correcto para que las organizaciones uruguayas alcancen resultados extraordinarios”, expresó Moreira.

    A su vez, el socio principal de PwC valoró que ganadores y finalistas de años anteriores “han alcanzado hitos relevantes en su camino de la innovación, ya sea con su consolidación y crecimiento en el mercado local e internacional, así como también obteniendo premios en el exterior y levantando rondas de capital”.

    Estrategia y compromiso

    A escala global, PwC busca impulsar un futuro más sostenible justamente a través de la innovación. “Creemos que sostenibilidad e innovación van de la mano, y hemos integrado ambas en nuestras operaciones y en los servicios que prestamos a nuestros clientes. En este sentido, algunas de las acciones son nuestro compromiso Net Zero que tiene objetivos asumidos a 2030, y acompañar además a nuestros clientes en la transformación de sus negocios para hacerlos sostenibles e invertir también en tecnologías digitales, como inteligencia artificial y análisis de datos, para mejorar nuestros servicios y permitir que las empresas se enfoquen en el core de su negocio donde generan más valor”, enfatizó Moreira.

    “Me gustaría destacar que estamos realizando una inversión muy importante a nivel global y local en el ámbito de la inteligencia artificial, que es un tema crítico en la hoja de ruta de todas las organizaciones que desean tener resultados sostenibles a mediano y largo plazo. Queremos que lo que está sucediendo dentro de PwC a nivel global y en sus clientes de todo el mundo suceda también en nuestro país, y este premio es parte del esfuerzo para lograr ese objetivo”, concluyó.