Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn la revista Galería, del 06/03/25, N° 1252, pág. 58, en el parágrafo “Dos caminatours”, se menciona a África de las Heras como entre “varias mujeres de la historia uruguaya”. Me gustaría conocer, aparte de su vida en el Uruguay —de la que algo conozco—, qué aporte realizó al movimiento feminista. Que fue una persona de un coraje inconmensurable no me cabe ninguna duda. Pero es un ejemplo de que se guió por el principio de que “el fin justifica los medios”. Sin embargo, a diferencia de Eichmann —que era un burócrata”, ella actuó con plena convicción.
Solo un ejemplo menor: adquirió la ciudadanía uruguaya por su relación con Felisberto Hernández, a quien conoció en París y, posteriormente, se casó con él. Todo siguiendo instrucciones de la KGB para infiltrarse en las clases altas de Uruguay. Muy bien pensado, porque el ingenuo de Felisberto ni siquiera era de izquierda. En fin, su vida daría para una serie de varias temporadas. Agrego que recibió altas condecoraciones de la URSS donde vivió sus últimos años.
Atentos saludos.
M. S. E.