Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl reciente escándalo alrededor de Conexión Ganadera, especialmente tras la muerte trágica y sospechosa de su fundador Gustavo Basso, deja una pregunta inquietante flotando en el aire: ¿cómo pudo esta empresa operar durante casi 26 años, aparentemente lavando dinero proveniente del narcotráfico paraguayo, sin que los numerosos controles antilavado del país activaran ninguna alarma?
El caso Basso, cuya muerte en circunstancias aún no del todo esclarecidas podría estar directamente vinculada a amenazas provenientes del crimen organizado, no hace más que agravar la gravedad del asunto. Más allá del esquema Ponzi, Conexión Ganadera es un ejemplo claro que revela una realidad incómoda que preferimos ignorar: mientras concentramos esfuerzos represivos en los barrios carenciados, criminalizando a quienes muchas veces son las víctimas, los verdaderos tiburones de cuello blanco actúan impunemente desde la comodidad de Carrasco y zonas aledañas, ayudados por sofisticados entramados financieros montados por contadores y asesores bien pagos.
Frente a este fenómeno urge preguntarnos: ¿no será momento de comenzar a poner la lupa sobre los distinguidos señores y señoras que operan estos tinglados financieros? ¿No deberíamos cuestionar con igual dureza a quienes desde sus cómodas oficinas diseñan estructuras financieras capaces de ocultar dinero narco que a quienes viven la violencia diaria en los barrios más vulnerables?
Tampoco seamos ingenuos: este dinero que circula y se lava tan fácilmente también financia, directa o indirectamente, a ciertos actores del sistema político. Quizás allí resida la respuesta de por qué cuesta tanto enfrentar este problema con decisión.
Esta carta es solo un insumo más para discutir un tema que se está comiendo al país desde adentro, mientras muchos miran para otro lado. Quizá lo que realmente necesitamos son más operativos policiales en la Barra de Carrasco y menos en Maroñas.
Atentamente.
Federico Imparatta
CI 4.135.701-8