Sr. director:
Sr. director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn toda gestión de gobierno siempre existen aciertos y errores, luces y sombras, lamentablemente, en lo actuado hasta el momento por el presidente profesor Yamandú Orsi, en el ámbito marítimo, fluvial y portuarios, son más las sombras que las luces en el balance entre los errores y los aciertos que ha tenido.
El presidente Orsi incurrió en errores por omisión porque, transcurridos más de 100 días de asumido el gobierno, todavía no ha designado al comandante en jefe de la Armada, que es fundamental en la protección de nuestros intereses marítimos y fluviales , porque aún no ha designado al capitán del Puerto de Montevideo, que es el que tiene a su cargo lo esencial de su operativa, porque no ha designado a los integrantes de la delegación uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, que cumple un rol muy importante en la administración de los recursos ictícolas, y tampoco ha designado a nuestros representantes ante los organismos de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Ha incurrido en errores por comisión al haber integrado el Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) por personas sin especialización en los temas a cargo de ese organismo, en momentos en que el Puerto de Montevideo ha tenido una enorme reducción de su operativa, con una terminal de TCP Katoen Natie en claro y prolongado incumplimiento, en conflicto con dos importantes empresas contratadas para realizar las obras comprometidas y con próximas demandas ante los tribunales arbitrales del Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones) de accionistas de Montecon por US$ 840 millones de dólares.
También incurrió en error por la designación de la delegación uruguaya ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) de personas sin especialización en los temas a su cargo y por no haber integrado a la Dirección General del Área para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos de la Cancillería con funcionarios especializados en la temática a su cargo, lo cual deja sin el apoyo técnico necesario a un organismo que debe dirigir la política exterior en las áreas de su competencia.
En cuanto a los aciertos, el presidente Orsi, hasta el momento, solo en pocas decisiones puso en juego el sentido común y el criterio ponderado que lo caracterizan, pudiéndose destacar lo que manifestó en el acto de la incorporación del remolcador TTF Anglo para el transporte de pasta de celulosa de la empresa UPM en la operativa del río Uruguay, donde afirmó que se deben encontrar las cargas que justifiquen las inversiones en Fray Bentos. De ese modo, hizo referencia al dragado a 34 pies de profundidad del canal de navegación de nuestro río epónimo hasta esa ciudad y las obras civiles que se requerirían para que buques, que calen hasta 32 pies, puedan operar a pie de muelle en esa terminal portuaria y que fue acertado y oportuno al evaluar positivamente el cambio de la ubicación de la planta de hidrógeno verde HIF Global, en Paysandú, así como la designación de Daniel Montiel en la CARP (Comisión Administradora del Río de la Plata), el Dr. Eduardo Florio como asesor letrado de la CARU y del Ing. Andrés Nieto como gerente general de la ANP (Administración Nacional de Puertos).
Como puede apreciarse, un escenario complicado con más errores que aciertos y un derrotero que se debe cambiar reduciendo significativamente el clientelismo político y acudiendo más a los especialistas, como manifestó que lo iba a hacer en el proceso electoral.
Dr. Edison González Lapeyre