El retorno de la democraciaSr. Director:
El retorno de la democraciaSr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáDesde el 15 de febrero, cuando asumieron los nuevos legisladores, se viene hablando de los 40 años que han transcurrido desde la restauración de la democracia.
Me permito aclararles a todos los legisladores que la democracia en el acto electoral implica la elección libre por parte de la ciudadanía a sus futuros gobernantes, sin restricciones, salvo las previstas en la Constitución, en los electores y los candidatos.
En consecuencia, hay que recordar que en 1984 estuvo proscrito todo el Frente Amplio y un ciudadano que era el líder de la fracción mayoritaria del Partido Nacional, preso en un cuartel del Ejército en Trinidad.
En 1989 se celebraron las primeras elecciones democráticas sin ninguna clase de proscripciones, tal como las concebimos los orientales. Y en esa oportunidad, Luis Alberto Lacalle Herrera fue electo presidente de la República y, como muestra de la vigencia plena de la democracia, el Dr. Tabaré Vázquez, candidato del FA, fue intendente de Montevideo.
En consecuencia, si hay que recordar y conmemorar, que se haga con rigor histórico y político.
Arturo Heber Füllgraff