• Cotizaciones
    jueves 02 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Comisión Nacional del Espacio

    Sr. director:

    “Hoy el escenario donde las cosas serán decidas es el espacio”, por lo tanto, “quien domine el espacio dominará el mundo”

    El próximo tema de relevancia que se discutirá en el Parlamento en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda será la modificación del artículo 301 de la Ley del Presupuesto quinquenal, que tiene como cometido la elaboración de un proyecto de ley destinado a la creación de la Comisión Nacional del Espacio (ultraterrestre) que debe ser presentado al Poder Ejecutivo en un plazo de 90 días corridos desde que se apruebe el Presupuesto.

    La delegación del Ministerio de Industria (MIEM) agregó al articulado la necesidad específica de que el proyecto de ley sobre la Comisión Nacional del Espacio se lleve a cabo en consulta con el Ministerio de Defensa Nacional y de que se cree la Secretaría Nacional de Ciencia y Valorización de Conocimiento.

    Es de gran importancia que Uruguay pueda elaborar una política espacial nacional, que se deberá proyectar en el tiempo como una política de Estado que abarque los principios del derecho internacional del espacio y los temas de Naciones Unidas estudiados en el Copuos (Committee on the Peaceful Uses of Outer Space; Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos). Será de gran beneficio porque creará nuevos empleos en la agricultura de precisión, la salud, el clima, la economía espacial y el turismo de observación espacial y aportará en el día a día beneficios para toda la ciudadanía.

    Recientemente, se llevó a cabo en mayo de 2025 en Viena, Austria, el 64º período de sesiones de la Subcomisión de Asuntos Jurídicos del Copuos de la ONU (Organización de Naciones Unidas). Allí se abordaron diferentes temas como el espacio y el desarrollo sostenible, los beneficios de la tecnología espacial, el espacio y el agua, el espacio y el cambio climático, la utilización de la tecnología espacial en el sistema de la ONU, entre otros.

    Es de destacar que Uruguay es miembro de la Comisión para la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos, con sede en Viena, Austria, según la resolución 35/16 de 3 de noviembre de 1980 de la ONU y Copuos.

    El Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 se conoce como la Carta Magna del Espacio, según la resolución 2222 (XXI) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 19 de diciembre de 1966, se firmó el 27 de enero de 1967 simultáneamente en Washington, Moscú y Londres y fue ratificado en Uruguay por la Ley 13.854 de 4 de junio de 1970. Este es uno de los cinco tratados internacionales que integran el corpuos iuris spatialis, que regula la actividad humana en el espacio ultraterrestre.

    Prof., Mgtr. y Dr. Alejandro de Fuentes Tálice

    Prof. de Derecho Aeronáutico y Derecho Espacial