• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La fallida regasificadora

    Sr. Director:

    Leo en la prensa que el retiro de los 71 pilotes ubicados en el Río de La Plata a unos 3 km de Punta Yeguas, vestigio de la fallida “Regasificadora Gas Sayago” le costará al Estado no menos de 8 millones de dólares.

    Me causa una mezcla de estupor, indignación y rabia por lo que no pudimos hacer o mal hicimos, pero también por lo que no podemos ver, nos negamos hacer y con ello ser.

    ¿El organismo responsable con el emprendimiento fallido o cualquier otro del Estado han pensado si la mencionada estructura no puede ser utilizada para otra finalidad, sacando provecho de lo ya construido?

    Mal o bien se realizó en el medio marino una instalación que abarca unos 1.800 m2 (34 m × 53 m), y todos los razonamientos que aplicamos hasta el momento nos muestran que no sabemos apreciar lo que el mar nos puede brindar y, en consecuencia, que carecemos de un plan para el aprovechamiento de nuestro espacio marino.

    No veo una política ágil y adecuada por parte de los organismos competentes del Estado como tampoco de la academia, que sería vital en estas circunstancias. Las facultades de Veterinaria, Ingeniería y Química, y por qué no también la de Arquitectura, podrían estar trabajando conjuntamente con los medios responsables en planes alternativos, viendo en qué y cómo podría utilizarse la instalación realizada, sacándole rédito a lo hecho.

    Quizá podría servir, con el equipamiento adecuado de muelles y redes, como una granja pesquera o criadero de algas o mejillones. O, con la instalación de redes idóneas, como un centro de pesca y elaboración. Pudiendo ser también un resguardo para las barcas de pesca de la zona.

    En las rías de Galicia (España), en las aguas de Marsella (Francia), en Piedras Negras (Perú), en la zona de Los Lagos (Chile), y hasta en Misiones (Argentina), existen instalaciones en las que, según las condiciones del agua, se cultivan corvinas, sardinas, salmones, ostras, mejillones o algas. Creo que las condiciones del Río de la Plata, y en particular del lugar, permitirían desarrollar un tipo de emprendimiento similar.

    También sería una buena señal para aquellos que ven en el río una legítima fuente de ingresos, como los pescadores que descansan sus barcas en las arenas de la playa de Santa Catalina.

    Arq. M. Sánchez Mena

    CI 1.209.198-2