• Cotizaciones
    viernes 13 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Fórmula 1 2026 arranca en Australia y termina en Abu Dabi, con Madrid como gran novedad

    La FIA hizo oficial el calendario de la Fórmula 1 para 2026, destacando el debut del circuito urbano denominado Madring en la capital española. Este nuevo trazado albergará el Gran Premio de España del 11 al 13 de setiembre. Será la primera vez en más de 40 años que Madrid forme parte del Mundial de F1, convirtiéndose así en la única capital europea con una carrera. Además, representa el primer circuito nuevo desde el de Las Vegas en 2023

    El rugido de los motores está cada vez más cerca de escucharse en el corazón de Madrid. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció oficialmente el calendario de la temporada 2026 de Fórmula 1, y la gran revelación fue la inclusión del Gran Premio de España en la capital española.

    La cita está programada del 11 al 13 de setiembre y marcará el debut mundial del circuito Madring, una pista urbana e innovadora que aspira a convertirse en una referencia del automovilismo contemporáneo.

    Embed - The FORMULA 1 SPANISH GRAND PRIX 2026 is coming!

    La carrera madrileña será la decimosexta parada del campeonato y cerrará el tramo europeo de la temporada, justo después del clásico GP de Imola y antes de que el gran circo de la F1 cruce el Atlántico. Se trata de la primera vez que una capital europea entra al calendario desde Roma en los años 50, y la primera incorporación de un nuevo circuito al Mundial desde el estreno de Las Vegas en 2023.

    “Una nueva carrera, nuevos equipos y la llegada de nuevos fabricantes, todos trayendo una era fresca de innovación y competencia”, declaró Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA. “El Campeonato Mundial de Fórmula 1 del próximo año marca un importante nuevo capítulo para nuestro deporte”.

    Calendario-F1-2026.png

    El Madring: un circuito al límite

    El circuito madrileño —que mezcla tramos callejeros con zonas especialmente construidas para la competición— está siendo edificado desde abril de este año y se espera que las obras culminen bien antes del gran evento de setiembre de 2026. Tendrá una longitud total de 5.4 kilómetros y contará con 22 curvas.

    Uno de los sectores más destacados será “La Monumental”, una curva de medio kilómetro con un peralte del 24%, situada frente a gradas con capacidad para 45.000 espectadores. Su nombre rinde homenaje a la mítica plaza de toros de Las Ventas, pero en lugar de ver faenas, el público presenciará maniobras al límite de la física.

    Este diseño híbrido, que alterna zonas urbanas con segmentos exclusivos, fue concebido para integrar a la ciudad en la experiencia de la F1 sin sacrificar el rendimiento técnico del trazado. En palabras de uno de los ingenieros responsables: “Queremos que Madring sea como Mónaco, pero con velocidad de Silverstone”.

    Carlos-Sainz-F1.png
    Carlos Sainz, piloto del equipo Williams

    Carlos Sainz, piloto del equipo Williams

    Madrid, capital del espectáculo

    La elección de Madrid no es casual. Con su red de transporte público, su proyección internacional y una infraestructura hotelera de primer nivel, la ciudad se posiciona como un destino ideal para la Fórmula 1. La estación de metro Feria de Madrid dejará a los fanáticos prácticamente a la entrada del circuito, mientras que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas está a tan solo cinco minutos del recinto.

    Además, el Gran Premio de Madrid contará también con las categorías soporte de la F3 y la F2. Fórmula 3 cerrará su campeonato precisamente en la capital española, mientras que la Fórmula 2 celebrará allí su undécima carrera, en una doble jornada de automovilismo luego de pasar por Monza, el icónico “Templo de la Velocidad”.

    Con estos ingredientes, los organizadores aspiran a convertir el fin de semana del 11 al 13 de setiembre en una verdadera fiesta del deporte motor. Los paquetes turísticos ya se están preparando y se espera una afluencia masiva de fanáticos provenientes de toda Europa y América Latina.

    Carlos-Sainz-Fede-Valverde.png
    Federico Valverde saluda al piloto Carlos Sainz durante la exhibición del equipo Williams realizada en Madrid

    Federico Valverde saluda al piloto Carlos Sainz durante la exhibición del equipo Williams realizada en Madrid

    España tendrá dos Grandes Premios

    La gran novedad no elimina la tradición. El Gran Premio de Montmeló, en las afueras de Barcelona, seguirá formando parte del calendario 2026, lo que significa que España tendrá dos citas oficiales de Fórmula 1 en un mismo año. Esta decisión, tomada en conjunto entre la FIA, Liberty Media y las autoridades locales, responde al creciente interés del público español y al atractivo comercial de ambos enclaves.

    En este contexto, Madrid se posiciona como la joya urbana de la temporada, mientras que Montmeló continuará como bastión de la experiencia tradicional en pista permanente. Ambos eventos se celebrarán con varias semanas de diferencia, lo que permitirá a los equipos y patrocinadores capitalizar ambas oportunidades sin conflictos logísticos.

    Mc-Laren-F1.jpg
    El piloto español británico Lando Norris, de la escudería McLaren

    El piloto español británico Lando Norris, de la escudería McLaren

    Un calendario repleto de cambios

    La temporada 2026 abrirá nuevamente en el circuito de Albert Park, en Melbourne, del 6 al 8 de marzo, y concluirá en Abu Dabi del 4 al 6 de diciembre, tras 24 semanas de competencia. Entre otras novedades, destaca el ingreso del equipo Cadillac como el undécimo integrante de la parrilla y la implementación de un nuevo reglamento técnico, con especial énfasis en la aerodinámica.

    Estas modificaciones buscan dar un giro competitivo al campeonato, reduciendo las diferencias entre escuderías y promoviendo un estilo de conducción más agresivo y versátil.

    Carrera-F1.png

    Fórmula 1 mira al futuro con raíces en la ciudad

    La última vez que se corrió un Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid fue en el circuito del Jarama, el 21 de junio de 1981. Ese día, Gilles Villeneuve ganó la carrera con Ferrari en una de las competiciones más emocionantes de la historia de la F1, con apenas 1,24 segundos de diferencia entre los cinco primeros pilotos.

    La incorporación de Madrid al calendario no es solo un hito deportivo: también es una apuesta por el futuro del espectáculo. La Fórmula 1, cada vez más global y más urbana, se reinventa para atraer a nuevas audiencias sin perder su esencia. “Queremos ciudades que vibren, que participen, que integren el evento en su vida cotidiana. Y Madrid lo tiene todo”, afirmó un portavoz de Liberty Media.

    En ese sentido, la elección de la capital española simboliza un cambio de paradigma. Ya no se trata solo de circuitos aislados en las afueras de las ciudades, sino de llevar el espectáculo al corazón mismo de las metrópolis.